• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Inti Raymi año nuevo 5.524. We Tripantu año nuevo 12.483.

21/06/2016

tierra-indi.jpg

Hace más de seis siglos el inca Pachacútec instituía la Fiesta al Dios Sol.
Fue prohibida por el Virrey español al ser considera una ceremonia pagana y contraria a la fe católica, realizándose en forma clandestina.
El solsticio de invierno: el inicio del Año Nuevo Andino.

El Inti Raymi es la fiesta que los pueblos de la región andina de toda Abya Ayala celebran en agradecimiento a la madre Naturaleza y al Tayta Inti por los productos, alimentos, las cosechas. En Ecuador, esta tradición tiene particularidades en cada pueblo, región. Algunos realizan la entrega de castillos y otros la “rama de gallos” como un símbolo de familiarización entre ayllu. El inti Raymi también se festeja en Bolivia, Colombia, Perú.

Para el movimiento indígena es de vital importancia rescatar las distintas formas de expresión de los pueblos y las nacionalidades. Las diferentes costumbres que los pueblos del Ecuador mantienen viva al Estado Plurinacional, a pesar que las políticas estatales, al decir de los estudiosos, retardan el desarrollo de las mismas.

Rosa Carlosama comenta que cuando a alguien se entrega un gallo para el siguiente año debe llevar dos. Esta es una forma de ratificar la productividad de los animales, frutas y distintos tipos de productos que la naturaleza brinda.

504

En el Sur el pueblo Mapuche también celebra su año nuevo: la celebración comienza en la noche del 23 de junio, y termina antes de que salga el Sol del 24. Ese día los mapuches dicen “wiñoy xipantu”, es decir, volvió el año.

Cada 24 de junio el pueblo Mapuche y las culturas andinas celebran el comienzo de un nuevo ciclo, próspero en energías. La fiesta conocida como el We xipantu es el año nuevo mapuche, coincidente con el Inti Raymi donde se elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento: el sol, fuente de sabiduría y renovación.

Para algunos, el inicio del invierno, para otros, los pueblos del Sol y de la tierra, nada más y nada menos que el año nuevo donde llega el momento en que un ciclo se cierra para dar comienzo a uno nuevo: el fortalecimiento del lazo vital entre la tierra y las personas. Y dentro del mismo movimiento de unión, el fortalecimiento entre el lazo de unas personas con otras.

Estas culturas, aseguran que desde el 21 al 25 de junio la naturaleza modifica todos sus elementos, cambios profundos que involucra a todos los seres vivos.

tierra-indi.jpg

abya_yala-2.jpg
wetri.jpg
inti-5.jpg
ano-nuevo-mapuche_f.jpg
xc-2.jpg
cine-foro.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo