• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Inti Raymi 2013

19/06/2013

inti1-2.jpg

En el marco del proyecto Justicia Climática, Pueblos Indígenas y su relación con el consumo, consecuencias ambientales,

y en vísperas del Inti Raymi,

en el CPEB de Cabrales se han organizado actividades con estudiantes

Inti Raymi. Fiesta del Sol.

En el marco del proyecto Justicia Climática, Pueblos Indígenas y su relación con el consumo, consecuencias ambientales,

y en vísperas del Inti Raymi,
en el CPEB de Cabrales se han organizado actividades con estudiantes de 1ºa 4º de la ESO para este día 20 de junio, que es, además, el día mundial de las Personas Refugiadas ,
desde las 11,45 hrs.

Un equipo de mujeres de Soldepaz.Pachakuti estará dinamizando actividades, entre las que se incluyen el juego de la oca de los pueblos indígenas, resaltando los valores de Buen Vivir, propuesta milenaria de estos pueblos originarios que implica relación armoniosa con la naturaleza o Pachamama, o Madre Tierra, que como tal Madre ni se compara ni se vende ni se
destroza..

El Inti Raymi, fiesta del solsticio, tiene su relación con nuestro San Xuan, y en las latitudes andinas ha sido considerada tiempo de fiesta ligada a las cosechas, con contenidos espirituales en honor al Sol, y se extiende del 21 al 24 de junio.

El 24 de junio es también, por razones similares, el año nuevo del Pueblo Mapuche, que habita en Chile y Argentina.

Con este nombre, Inti Raymi, soldepaz.pachakuti ha organizado ya tres ciclos de cine y documental indíxena.

Día de las personas refugiadas:

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2013/dia-refugiadas.html

La oca de los pueblos indixenas

http://www.miradoriu.org/spip.php?article280

-5520 años, marcará el 21 de junio el año-nuevo de los pueblos andinos.
-12.478, en el conteo del Pueblo Mapuche, cuyo año nuevo se celebra la noche del 23 al 24 de junio.

La Oca de los Pueblos Indígenas:

cada casilla, un dibujo y una simbología y avances o retrocesos en el juego..

1. Casilla de salida: Los pueblos indígenas son comunidades humanas unidas por una identidad en sus valores y prácticas sociales, religiosas y espirituales que comparten el idioma, la forma de organización social y la ocupación de un territorio ancestral.

2. La Madre Tierra es fuente de vida, alimento y enseñanza por eso los indígenas le dedican su danza (baila una danza en honor a la Pachamama).

3. Hay 500 millones de indígenas en el mundo y yo que soy muy inteligente nunca les confundo.

4. En 1492 llegó Colón y les llamó salvajes al ver que vestían hermosos plumajes.

5. Para que en el Norte desayunemos café, envenena la tierra la empresa Nestlé.

6. Derecho a la vida y a existir de la Madre Tierra, así que grita muy fuerte NO A LA GUERRA (que griten no a la guerra).

7. En junio gritamos Marrici Weu por el año nuevo mapuche, una pena quien no lo escuche.

8. Pachakutina.

9. En la cultura maya se creía que el chocolate era una bebida divina así que coge un trozo y corre hasta la siguiente Pachakutina.

10. Intentaron imponerles otra cultura y que comieran comida basura pero como tienen sus propias formas de vida y no necesitan ninguna alternativa.

11. Toda persona indígena tiene derecho a una nacionalidad así que no les discrimines cuando les veas en tu ciudad.

12. Whipala.

13. En la cultura maya se jugaba a la pelota, tira tú haber qué te toca (se colocan varias canastas y cada una tiene una opción como avanzar hasta la cárcel, tirar de nuevo, volver a empezar…)

14. Ekeko para el pueblo aymara representa la abundancia y por eso se veneran con perseverancia.

15. El pueblo inca fue una gran cultura pero cuando llegó el imperio español la mayoría acabó en la sepultura.

16. El águila para la cultura maya es un animal sagrado, si caes en la muerte un comodín te será dado (se les entrega un comodín que les libera de la cárcel).

17. La CONAIE es una organización de Ecuador que agrupa a indígenas en Amazonía, Costa y Sierra y defienden en conjunto los derechos de la Madre Tierra.

18. Pachakutina.

19. La ONIC en Colombia a indígenas agrupa y al Gobierno eso mucho le preocupa.

20. Los Andes es una cordillera con grandes montañas y viven muchos pueblos indígenas en sus entrañas.

21. En la Amazonía vivían indígenas en armonía pero llegaron las madereras, las petroleras y las mineras y les echaron de malas maneras (retrocede hasta la casilla 17).

22. Wiphala.

23. El Banco Santander por dinero estropeó el río Madera sin importarle que su cauce se muera.

24. Al pueblo mapuche de Chile Endesa les construyó una represa y como se negaron a la cárcel les llevaron (vete a la casilla de la cárcel).

25. A Colombia las petroleras fueron y al pueblo u´wa echar quisieron, pero éste resistió y en su territorio se quedó.

26. Viene Unión Fenosa, tú sigues a oscuras y en una situación penosa (les vendamos los ojos y tienen que buscar a otro compañero y reconocerle).

27. Pachakutina.

28. Lo que sabes de pueblos indígenas vamos a comprobar, si aciertas esta pregunta volverás a tirar (preguntas test enrestrando pallabres).

29. Los Pueblos Indígenas cuidan la naturaleza para conservar su belleza.

30. Tienen derecho a que no se destruya su cultura y a poder utilizar su escritura.

31. Quetzalcoatl en América y el cuélebre en nuestra región, todas las personas somos iguales no tiene sentido la separación.

32. Pachakutina.

33. Los Pueblos Indígenas llaman a la Madre Tierra Pachamama y le dedican sus canciones a esta bella dama (cantar una canción).

34. En el Foro Social Mundial se buscan soluciones sobre la situación del mundo global.

35. Cada vez más preocupadas por el cambio climático, miles de personas se reunieron en Cochabamba para arreglar este mundo lunático.

36. En México desde que llegó la Coca- Cola no hay nada que echar en la cacerola, este agujero será tu calabozo hasta que alguien caiga contigo en el pozo.

37. Trisquel .

38. En un laberinto has caído y por eso tres turnos has perdido.

39. Mc´Donald´s arrasa en Costa Rica todo el prao vuelve a la casilla uno y recorre de nuevo todo lo andao.

40. Zara no es buena compañera para Honduras porque explota a sus gentes ¡Qué caraduras!

41. Pachakutina.

42. En Uruguay no quedan cultivos naturales porque Monsanto los hace artificiales, retrocede 5 casillas porque te hacen pagar por las semillas.

43. Trisquel.

44. ¡Menos centrales nucleares y más cultivos tradicionales!

45. La globalización es un sistema económico que promueve la explotación.

46. Decimos que no al capitalismo porque promueve el egoísmo.

47. Pachakutina.

48. Las empresas multinacionales echan a los Pueblos Indígenas de sus territorios ancestrales.

49. Las transnacionales en Brasil plantan soja y se llevan al Norte hasta la última hoja.

50. No les dejan practicar su religión o hablar su lengua pero no por eso su resistencia mengua.

51. Los Pueblos Indígenas de Colombia hicieron una minga para evitar que su cultura se extinga.

52. En Estados Unidos les metieron en reservas en tierras donde no crecían ni las hierbas.

53. Pachakutina.

54. El pueblo astur también sufrió la invasión pero recuperamos nuestra cultura con tesón.

55. En Colombia por culpa de Repsol te meten en la cárcel y estás 3 turnos sin ver el Sol.

56. Las mujeres son las guardianas de las semillas así que adelanta 2 casillas.

57. Las mujeres garantizan el alimento apoyemos su movimiento.

58. Pachakutina.

59. Las mujeres están explotadas pero cada día resisten organizadas.

60. Indígenas, pobres y mujeres pero también fuertes y rebeldes.

61. No entres en su territorio con atrevimiento, debes tener antes su consentimiento.

62. Juventud divino tesoro, no renuncies a tu cultura ni por plata ni por oro.

63. Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza.

inti1-2.jpg
inti2-2.jpg
inti-4.jpg
inti3-2.jpg
inti77.jpg
inti55.jpg
inti44.jpg
inti4-2.jpg
inti5-2.jpg
inti6-2.jpg
inti7.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo