• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Intervención de Soldepaz en la apertura

09/04/2005

encuentro1.jpg

encuentro1.jpgBuenas tardes, bienvenidas, bienvenidos a estas jornadas o encuentros de Sensibilización SUR-Norte, al que hemos puesto como título de referencia “Reforma Agraria y Recursos Naturales: Una exigencia de los Pueblos.»

Nos decidimos por ese contenido, tras el éxito de los del año pasado, «Semillas: patrimonio de los Pueblos, al servicio de la Humanidad», que se quedaron cortos, teniendo en consideración las conclusiones del mismo, y también los acuerdos suscritos en Valencia, en el Foro Mundial de la Reforma Agraria, en diciembre.

Hemos contado con el apoyo de la Axencia Asturiana de Cooperación, en el entendido de que la sensibilización en esta materia se señala entre las prioridades, como también lo hace el Plan Director de la cooperación estatal, y, con esas coincidencias positivas, teniendo como referencia central los anhelos y construcciones de de las organizaciones de Vía Campesina, aquí estamos, encontrándonos, para sacar provecho y consecuencias positivas.

Como se constata que el derecho a la alimentación y a un medio ambiente sano parece que son asuntos del mayor interés para las personas y los pueblos, alrededor de los cuales se libran enormes luchas sociales y políticas.

Y que temas como el hambre que golpea a centenas de millones de personas especialmente en África, Asia y América Latina, o el grave deterioro del medioambiente y los ecosistemas, la pérdida de la biodiversidad y la condena a la extinción como pueblos sobrantes a los campesinos-as de todo el mundo deben provocar reflexiones y acciones,

Se ha preparado un programa que incluye para el día de hoy la apertura , con el acompañamiento de Pilar G. Acero, y de la Concejala de sociales del Ayto anfitrión, Eva Sánchez, a quienes agradecemos su presencia y colaboración,

Y después, la primera mesa con la Campaña por la reforma Agraria de la Vía Campesina Internacional.

Por nuestra parte, en el tiempo que llevamos en la preparación, nos hemos dirigido ya a diferentes sectores sociales de Asturias, a la población agraria , a las gentes de las asociaciones o sindicatos agrarios, a los-as estudiantes de biología, medicina, medioambiente, ingeniería, trabajo social, economía, organizaciones de comercio justo y asociaciones de consumidores-as y las personas u organizaciones que trabajan y/o colaboren con los países del Sur. Y lo seguiremos haciendo con el traslado de los acuerdos o conclusiones de estas jornadas.

En el entendido de que las políticas agrarias del mundo globalizado en el que estamos afectan por igual a todos los consumidores-as y de forma desigual a los productores-as.

Si bien las personas más afectadas se encuentran en los países del Sur, Vía Campesina denuncia que aproximadamente 200.000 pequeños campesinos-as son empujados-as a la pobreza urbana cada año en Europa.

Contamos aquí con la presencia y testimonio de las luchas del MST de Brasil, de la Fenocín de Ecuador, de la CNI que agrupa a cinco instancias agrarias de Colombia, del sindicato agrario vasco y del sindicato labrego galego. Un representante del Ministerio de Agricultura y Tierras de la Venezuela que está impulsando con las leyes y los programas la reforma agraria, también nos acompaña, y se ha invitado a las organizaciones agrarias asturianas, y a algunos de los grupos de agroecología de esta tierra.

Disponemos en la carpeta entregada de algunas referencias escritas, sobre algunos de los temas y organizaciones aquí presentes, que se puede completar con nuevos aportes escritos, y las referencias a las páginas de Internet de cada uno de los grupos.

Una delegación nuestra , de Pachakuti, estuvo este año por el Foro Social Mundial, en Portoalegre-Brasil, y de allí nos trajeron las fotos, los testimonios, de la fortaleza de las propuestas, movilizaciones y riquezas de las organizaciones agrarias.

La constatación de una revitalización y articulación muy fuerte de las organizaciones que defienden la comidita, el territorio, la cultura campesina, la pachamama.

Desde esa alegría por esas fortalezas, y tratando de contribuir a superar los aspectos negativos, negativísimos, de la desigual distribución de la tierra en el mundo, de la violencia extrema, de la miseria,

Os saludamos de nuevo, y animamos a participar activamente, escuchando los significativos testimonios que aquí se van a exponer, interviniendo, aportando y contribuyendo después a desarrollar cada uno de los aspectos en defensa de la Pachamama.

Permitidnos, ahora, un recordatorio diferente: hace un año, un día como hoy era jueves santo y dábamos vueltas frente al Campoamor reclamando Justicia para el caso del periodista José Couso asesinado en Bagdad.

Hoy no podemos estar en las concentraciones, pero sí recordar y solidarizarnos: y también felicitar a la organización “hermanos, amigos y compañeros de José Couso”, con quienes en cuatro ocasiones hemos organizado actividades conjuntas en Asturias, por el éxito logrado con su movilización: para mantener viva la memoria de la ignominia de la guerra en Iraq. Por que han conseguido articular esfuerzos comunes con diversidad de organizaciones y colectivos. Por que no han permitido el silencio que se quería comprar con dinero a los familiares. Porque siguen denunciando, hoy en Madrid, con la presencia de Pilar Manjón a nombre de las víctimas del 11-M, la responsabilidad macabra de Estados Unidos , no sólo en la muerte de José Couso, sino en la de miles y miles y miles de ciudadanos y ciudadanas iraquíes invadidos, y porque no han dejado de resaltar, en cada acto, el sagrado derecho a la rebelión contra el invasor, que tiene el Pueblo iraquí.

En memoria de José Couso y todas las demás víctimas, nos hacemos eco de una pintada en Porto Alegre: Bush saca las patas de Iraq.

9 de abril de 2005

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Reforma Agraria y Recursos Naturales: Una exigencia de los Pueblos.

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo