• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Informe Colombia (castellano)

01/07/2009

INFORME DE LA QUINTA VISITA ASTURIANA DE VERIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA, 2009

1-. Presentación

“Las comunidades de paz del bajo Ariari y la guardia indígena del Cauca, han tomado los derechos humanos en sus propias manos a pesar de la represión. Son valiosas experiencias de resistencia pacífica a la violencia, para las que es muy importante la solidaridad del Principado de Asturias que recibe y protege a personas perseguidas que de otro modo tal vez no estarían contando su historia. El trabajo de la comisión asturiana ayuda a protegernos de la arbitrariedad del ejército y de los paramilitares que saben que no habrá silencio para sus crímenes”
S.J. Javier Giraldo. CINEP. La Macarena, 21 de abril/09

El gobierno de Colombia reconoce la persistencia de graves violaciones de los derechos humanos, proclama haber obtenido avances y se declara abierto al escrutinio internacional en esta materia, por lo que tomó la iniciativa de presentarse al Examen Periódico Universal de derechos humanos en diciembre de 2008.

Esta disponibilidad a hablar de los derechos humanos se comprobó en las entrevistas institucionales sostenidas por la comisión asturiana y en los reportes de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, que estará en el país hasta el 30 de octubre de 2010.

El gobierno colombiano presenta las violaciones de los derechos humanos como series de cifras que suman hechos aislados, como si fuesen desgracias fortuitas que no están ligadas al conflicto social y militar, originado en desigualdades y desequilibrios estructurales históricos.

Así, mientras se niega la existencia del conflicto militar [[«Las autoridades colombianas mantienen una postura de negación absoluta: incluso se niegan a reconocer que hay un conflicto armado en el país. Sin embargo, la gente nos cuenta una versión muy diferente… Es imposible resolver un problema sin admitir que existe. Negando la situación sólo se consigue condenar a más personas a sufrir abusos o a morir.» Marcelo Pollack, investigador sobre Colombia de Amnistía Internacional. Madrid, 28 Oct/08.1]] -al que se destina gran parte de los recursos públicos- se descuidan las obligaciones sociales del estado y se atribuyen las ejecuciones extrajudiciales a conductas desviadas de individuos aislados dentro de la fuerza pública.

Se elude la responsabilidad política y se intenta limpiar la imagen de instituciones que como el ejército nacional, o el DAS, están inmersos en violaciones sistemáticas de los derechos humanos, como hemos podido constatar a lo largo de cinco visitas realizadas a Colombia y como lo han constatado la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Aunque en Colombia en las violaciones de derechos humanos tienen responsabilidad todos los actores armados, legales o no, es el gobierno quien tiene la responsabilidad constitucional de velar por el respeto del derecho a la vida, la integridad física y las libertades básicas de la población.

En el contexto de conflicto colombiano las cifras de violaciones de los derechos humanos siguen siendo muy elevadas, tanto como los índices de concentración de la renta, el ingreso, la riqueza y la propiedad de las tierras que llevan aparejados.

Continuaron los ataques contra los grupos especialmente vulnerables, como los sindicalistas, defensores de los derechos humanos y grupos étnicos, en muchos casos con responsabilidad de los empresarios y de fuerzas de seguridad del estado.

Especialmente grave es la constatación de que amplios sectores de los poderes públicos fueron copados por agentes de los grupos narcoparamilitares pertenecientes a sectores políticos afines al gobierno. Hay una cifra elevada de senadores y representantes a la Cámara presos y otro grupo importante llamado a juicio por lo que se llama “la parapolítica”.

La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo atendiendo al deber ético y al llamado de las organizaciones colombianas que defienden los derechos humanos, decidió fortalecer en el 2009 Programa Asturiano de Derechos Humanos que acoge a sindicalistas y defensores cuya vida estás amenazada y realizar la V Visita de verificación de los derechos humanos en seis regiones del país, donde hay operaciones militares en curso y donde persisten las violaciones de los derechos humanos.

El presente es el quinto informe de una realidad que sigue preocupando al gobierno astu- riano. Lo presentamos como un aporte solidario contra la impunidad, con la admiración de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo por el valor de las personas que se juegan la vida en Colombia por el respeto de los derechos humanos y por la paz con justicia social.

El V informe se entrega a la opinión pública, a los sistemas de derechos humanos de la ONU, OEA, Unión Europea, OIT, Parlamentos y gobiernos de Colombia, Europa, España, Asturias, organizaciones sociales y medios de comunicación.

bucaramanga-1070.jpg
info-co0930.jpg
info-co0994.jpg
info-co1158.jpg

bucaramanga-1070.jpg
info-co0747.jpg
info-co0822.jpg
info-co0835.jpg
info-co0879.jpg
info-co1215.jpg
info-co1267.jpg
info-co1296.jpg
multas-catalina.jpg
ninnas-atanquez.jpg
portada-2009.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: V DELEGACIÓN ASTURIANA - DDHH - COLOMBIA

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo