• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Indígenas Tremembé luchan contra construcción de complejo turístico español

28/08/2014

adital1.jpg

En lucha desde hace años a los ataques de los especuladores inmobiliarios españoles contra sus cuatro aldeas, el pueblo indígena Tremembé, del municipio de Itapipoca en el estado de Ceará, vio arder algunas sus casas el pasado día 10 de agosto

Marcela Belchior

ADITAL

Para detener los repetidos intentos de apropiación del territorio Tremembé por parte de los españoles para construir un complejo turístico, la comunidad resiste en un campamento y señala la ausencia del poder público en este caso.

A la reunión programada para el pasado día 25 de agosto entre representantes de las cuatro aldeas Tremembé y miembros del Ministerio Público Federal (MPF), la Fundación Nacional del Indio (Funai) y del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), en la sede del Instituto en la ciudad de Fortaleza (capital de Ceará), sólo esta última institución concurrió.

En la reunión, se esperaba poder discutir maneras de presionar [al poder público] para un efectivo monitoreo en el perímetro de las tierras indígenas, con el propósito de frenar los ataques y la violencia contra la comunidad. Al mismo tiempo se esperaba presionar por la demarcación de las tierras.

En una entrevista con Adital, Adriana Carneiro de Castro, una de las líderes de la etnia, dice que el fuego destruyó cinco casas utilizadas por la comunidad para reuniones y eventos culturales, además de la destrucción del material almacenado en los inmuebles y de palmeras de coco plantaron alrededor.

«Nosotros no hemos visto el atentado, ni sabemos quién lo hizo. Pero si sabemos que intereses están jugándose en del proyecto, «, dice Adriana.

Según ella, poco después del incendio, ocurrido hace algo más de dos semanas los indígenas os habría influenciado en la Policía Militar de Ceará, que declaró no se involucraría en el caso, por tratarse de territorio indígena. «Nos quedamos en esos 15 días, sin ningún apoyo de los organismos públicos», explicó la dirigente tremembé.

Adriana dice que la lucha de los pueblos indígenas no se limita a la demarcación de las tierras o a la supervivencia de las etnias Tremembé, sino que es parte de la construcción de una vida mejor para todos. «Estamos pidiendo el apoyo de los órganos y, especialmente, de los movimientos que luchan en defensa de los pueblos indígenas y un mundo más verde, sin devastaciones «, dijo.

Aunque ya fueron reconocidas por la Funai, la población de las aldeas, espera la demarcación oficial de su territorio desde el año 2002. Para impedir la realización del proyecto, es necesario que la Fundación demarque estas áreas.

Entienda el caso

El proyecto ‘Nova Atlántida’, de la empresa española Afirma Housing Grup, tiene planeado, desde el año 2008, instalar un complejo de 3.100 hectáreas en el municipio de Itapipoca.

Informaciones del sitio web ‘EcoDebate-Cidadania & Meio Ambiente’, indican que en el proyecto participa un consorcio de 17 empresas, cuya inversión incluye 27 hoteles de lujo y siete campos de golf, presupuestados en R $15.000 millones (equivalente hoy a $6,580 millones de dólares).

La región está habitada por más de 205 familias, que están amenazadas de perder sus tierras y su cultura ancestral, si el proyecto no es detenido.

EcoDebate señala que, desde 1981, la empresa española negocia tierras con los indígenas que viven en la zona. Desde hace tres años, distribuye las plántulas en las escuelas de la región con el argumento de proteger el medio ambiente local, además han establecido viveros con varios tipos de plantas. Sin embargo, los pobladores de la zona, están recelosos de estas acciones, señalando que las plantas no son parte del ecosistema local, además de eliminar el acceso de la población a los manglares, fuente secular de supervivencia de la comunidad.

Los indios han recibido varias amenazas. En 2005, la policía militar de Itapipoca, agredió a varios tremembés que protestaban contra el arrasamiento de un Cocotal por parte de la empresa, los cocotales son fuente de sustento para los pueblos indígenas de la región.

En dicha oportunidad, la Funai apoyó a los indios y la Policía Federal emitió una orden judicial prohibiendo la entrada de la empresa en las tierras de los Tremembé.

Traducción: ricazuga51@yahoo.com

Marcela Belchior
Periodista de Adital

http://pib.socioambiental.org/pt/povo/tremembe/1061

adital1.jpg
adital.jpg
adital5.jpg
adital4.jpg
adital2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo