• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Indígenas rumbo a Suiza

14/03/2018

dsc06598.jpg

Resumen Incidencia Informe Examen Períodico Universal Colombia
Tercer Ciclo 2018
– Incidencia Conjunta Informes presentados sobre Pueblos Indígenas
– Informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia y el Consejo Regional Indígena del Tolima


Indígenas de Colombia rumbo a Ginebra.

Invitan a la 14 DA desde la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC a su presentación ante dignidades representantes de las embajadas del mundo de sus propuestas de EPU, examen periódico universal.

Lo que se solicita es apoyo desde los distintos estados para hacer cumplir «recomendaciones» que ha se habían emitido años anteriores en este mecanismo de la ONU pero que el gobierno colombiano «examinado» NO cumple.

Están presentes consejeras/os mayores de la ONIC, y también el recién creado Consejo de Autoridades Nukak Mauró Munu.

Destaca el consejero mayor la preocupación por el asesinato de autoridades indígenas.
La negativa del gobierno a cumplir la sentencia de la Corte que ordena salvaguarda y garantías para 36 pueblos indígenas en peligro de desaparición. Sobre eso hay un protocolo aprobado hace 5 años.pero no lo quieren desarrollar desde el ejecutivo.
Otras sentencias sobre derechos territoriales también son desconocidos por el gobierno.
Exigen también reconocimiento jurídico y político de la guardia indígena, guardiana de los territorios y la justicia propia que hace pocos días logró capturar a los asesinos de un comunicador indígena en el Cauca.
Se indican lugares específicos en el Catatumbo, y con los yukpa, de no cumplimiento de delimitación de territorios.

Anuncian que están en Consulta comunitaria sobre la ley 160 para posteriormente debatirla con el gobierno, ya que consideran que dicha ley está pensada para legalizar el despojo.

Señalan las graves afectaciones de la minería extractivista en territorios indígenas teniendo al limite de la sobrevivencia a varios Pueblos indios.

En asuntos de Paz
consideran que debe cumplirse lo pactado. La ONIC ha presentado 86 metas e indicadores para que el Acuerdo se cumplimente debidamente en su contenido étnico.

Y quieren resaltar, se hace necesario priorizar al pueblo Nukak, tal como se había diferenciado en la negociación, pero que después en los protocolos ha quedado olvidado.
Sobre los Nukak insiste Patricia Tobón Yagarí la única indígena que hace parte de la Comisión de la Verdad: las FARC ya asumieron responsabilidades. El gobierno todavía no toda medidas de reparación a este pueblo nómada de selva.

Los Nukak Makú han sido afectados gravemente por la guerra. En su territorio han llegado 7mil campesinos cultivadores de hoja de coca y empresarios ganaderos,con una fuerte deforestación; todo ello junto al conflicto, ha llevado a desplazamiento forzado a los Nukak, con resultado de fuerte choque cultural, y peligro de desaparición, pues solamente cuenta con 600 personas.
La reparación que se contemplaría es la preservación de su territorio Bosque y el reconocimiento de sus derechos como pueblo nómada.

Completa presentación la Consejera de derechos de la ONIC, Aida Quilcué, (que había estado en Asturias, con su hija pequeña, poco tiempo después de que su compañero fuera ametrallado y asesinado por los militares, a órdenes directas de Uribe, pensando que dentro del vehículo iba Aída, quien había mantenido una confrontación fuerte, en sus funciones de consejera mayor del CRIC, en la finca La María Piendamó) resaltando el aporte de los pueblos indígenas a la paz en Colombia, la sistematicidad del estado en el asesinato de autoridades y líderes indígenas, y citando casos concretos recientes en Chocó y Cauca con incremento de la persecución, las amenazas, los asesinatos.
Aída comparte apreciación con las embajadas para que la paz y el post-Acuerdo no se convierta en mercancía, y los Derechos de los pueblos indígenas no vuelvan quedar postergados.
Y rescata la acción de la ONIC para impedir y revertir la expulsión de yukpas hacia Venezuela como pretendía el gobierno colombiano.

La consejera Aída propone a las embajadas que más allá del apoyo a las propuestas EPU de la ONIC exista un relacionamiento más cotidiano para hacer cumplir los Derechos de los pueblos indígenas a tenor de la Declaración https://pachakuti.org/spip.php?article679 y las normas internacionales, particularmente la Consulta Previa cuando empresas extranjeras quieren llegar a sus territorios.

Después, únicamente intervienen con preguntas y apoyos la ONU, la UE, Perú y Noruega.

Una delegación de la ONIC partirá en pocas horas rumbo a Ginebra para tratar de explicar y defender estas mismas propuestas centradas en la preservación de la Vida.

¿serán escuchadas por la rigidez y burocracia procedimental de la UE-y-Ginebra-Onu, tan ajena a la cosmovisión y culturas propias de los pueblos originarios?

Ver veremos. A la salida las y los asistentes recibieron obsequio de pulsera trenzada con materiales de selva por indígenas Nukak.

Y después… después de que nuevas «recomendaciones» sean dictadas en Ginebra…¿habrá modo de «avergonzar» al gobierno colombiano si siguiera incumpliendo las (razonables, elementales, y sujetas a derecho internacional) propuestas que salgan de ese espacio ONUtario?.

dsc06598.jpg
dsc06602.jpg
dsc06605.jpg
dsc06608.jpg
dsc06615.jpg
dsc06617.jpg
dsc06618.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo