• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Indígenas paralizaron Alcaldía de Pitalito

04/04/2014

pitalito.jpg

Por espacio de cuatro horas, cerca de 450 indígenas se tomaron las instalaciones de la Alcaldía de Pitalito, quienes reclamaban el nombramiento de docentes y la puesta en marcha de la etno-educación en la Institución Educativa “Pachakuti”.

Fuente: http://diariodelhuila.com/regional/indigenas-paralizaron-alcaldia-de-pitalito-cdgint20140402200905122

La masiva delegación de la comunidad indígena Yanacona asentada en el municipio de Pitalito llegó hasta las instalaciones de la alcaldía para protestar por la falta de docentes en propiedad en la institución que les brinda el servicio educativo de primaria, básica secundaria, y media vocacional.

Los líderes del cabildo indígena “Intiyacta” que agrupa los resguardos “Rumiyaco” y “El Rosal”, aseguraron que a pesar de que la administración municipal expidió el Decreto 39 del 2 de septiembre de 2013, mediante el cual se organiza el centro educativo rural “Pachakuti” con carácter oficial, enfoque etno-educativo y con sede en el corregimiento de Criollo, aún no se ha adelantado.

La toma pacifica inició hacia las 8:30 a. m. del día de ayer, cuando los gobernadores del resguardo “Rumiyaco”, cabildo “Intiyacta” y cabildo “El Rosal”, junto con cerca de 450 comuneros rodearon las instalaciones de la alcaldía con arengas y pancartas, reclamando la presencia del alcalde local para que fueran escuchados y dieran pronta solución a sus peticiones.

Solicitaban la puesta en marcha del programa de etno-educación en la institución educativa “Pachakiti”, el nombramiento de siete docentes, y a corto plazo la construcción de la sede para este plantel pues esta situación, consideran los líderes de la protesta, está afectando el proceso formativo de los estudiantes de su comunidad en la preservación de sus costumbres ancestrales y culturales pues según ellos, esta situación, está afectando el proceso formativo de los estudiantes de su comunidad en la preservación de sus costumbres ancestrales y culturales.

En sus inicios la protesta trato de ser controlada por agentes de Policía quienes la emprendieron a bolillo y con gases lacrimógenos contra los manifestantes resultando agredido el gobernador del cabildo indígena “El Rosal” Gildardo Chilito y una mujer que fue alcanzada por los gases lacrimógenos, los cuales le provocaron vómito, ardor en su rostro y dificultad al respirar.

La oportuna intervención del personero municipal Teodosio Claros Carvajal, representantes de la Fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, evitaron daños mayores en dicha protesta.
Una vez ingresaron las comunidades indígenas hasta las instalaciones de la alcaldía, la guardia indígena tomó el control del edificio municipal; solo podían entrar o salir personas con el permiso de los organizadores de la protesta.

La Alcaldía estuvo cerrada por espacio de cuatro horas mientras se desarrollaron los diálogos entre el secretario de Gobierno y alcalde encargado, Jorge Enrique Motta Carvajal, secretario de Educación Genaro Losada, y gobernadores de las comunidades indígenas, gobernadores estudiantiles, como garantes la personería y defensores de los Derechos Humanos.

Compromisos

Como conclusión de la mesa de diálogos se firmó un acta donde la Secretaría de Educación se comprometa a realizar un estudio para buscar la viabilidad de decretar la emergencia educativa como único mecanismo para dar una solución a las peticiones de las comunidades indígenas, dicha propuesta elaborada en conjunto debe estar lista el próximo lunes 7 de abril para ser presentada ante el Ministerio de Educación.

“Fue una reunión armónica con el mayor respeto entre las partes; reiteramos la voluntad de parte del gobierno municipal para, coadyuvar con el nombramiento de los docentes para lo cual se requiere de la autorización del Ministerio de Educación Nacional, utilizando como mecanismo la declaratoria educativa”, dijo el secretario de Educación, Genaro Lozada Mendieta.

Durante la presente semana se adelantará el estudio y la formulación del decreto para declarar la emergencia educativa que permita el nombramiento de los docentes a raíz de que las contrataciones están congeladas por causa de la ley de garantías, dicha declaratoria y la ampliación de la planta docente del municipio, está sujeta al visto bueno del Ministerio de Educación.

“Tuvimos que llegar a la vías de hecho para presionar para que se cumplan algunos acuerdos que habían sido pactados con anterioridad. Esperamos que se implemente el proceso etno-educativo Yanacona, que se contraten los docentes y así dar viabilidad a la institución educativa Pachakuti”, dijo Gildardo Chilito, gobernador del Cabildo Indígena “El Rosal”.

Mientras se declara la emergencia educativa y se hace efectivo el nombramiento de los docentes a la cartera ministerial, las comunidades indígenas se declararon en asamblea permanente.

Por: Redactor Diario del Huila

pitalito.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo