• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

inauguración xardin del movimientu indixena

27/06/2011

P1080529.jpg

en la ciudada de Xixón, barrio de Contrueces.. un parque lleva el nombre del Movimiento Indígena, un roble, una arucaria, un tejo, crecen con su simbología ancestral dando FUERZA a la resistencia y sabiduria de los Pueblos.

Inauguración de los Xardines del Movimientu Indíxena

El día 7 inauguramos los Xardines del Movimientu Indíxena en Contrueces y por ello se celebraron en el barrio diferentes actividades.

Éste es el primer parque de Europa que adquiere un nombre en señal de reconocimiento y respeto a las culturas indígenas, y ha sido posible gracias a un proyecto presentado por Soldepaz Pachakuti al Ayuntamiento de Gijón, y ha contado con el apoyo de las concejalías de Cooperación Internacional y Medio Ambiente .

Entre las actividades que se desarrollaron en el barrio para acercar a la población de Contrueces a las realidades de los pueblos indígenas, destaca el taller que se realizó en el Centro Municipal con la participación de mujeres de la Asociación “Eva Canel”, y los que se realizaron en el colegio “Piñole”, donde también se colocó una exposición sobre los Derechos de la Madre Tierra del artista Juan Kalvellido.

El día de la inauguración, Soldepaz Pachakuti presentó “La Oca de los Pueblos Indíxenes”, un material didáctico y lúdico que pretende acercar al alumnado a las diferentes culturas indígenas a través del juego, y así romper con sus estereotipos.

Esta oca tan peculiar tiene los mismos elementos que la tradicional, así que los niños y las niñas disfrutaron mucho, y rápidamente entendieron la dinámica del juego. Cada vez que caían en la casilla de la Pachakutina, que corresponde a la casilla de la Oca, gritaban “¡De Pachakutina a Pachakutina, y tiro porque aquí no se discrimina!”; dedicaban sus danzas y sus canciones a la Pachamama; gritaban “¡Marrici Weu!”, que significa “diez veces venceremos” para el pueblo mapuche…

Además, aprendieron cuáles son las empresas que no respetan los pueblos indígenas, bien porque explotan a sus gentes, o bien porque les echan de sus Territorios para expoliar sus recursos. Uno de los niños, en su inocencia, comentó “¡Yo no voy a comer más en McDonald´s porque deben de ser malísimos, nos mandan de vuelta a la casilla número 1!

En este día también contamos con la participación de Carlos Alba “Cellero”, que representó un pequeño monólogo para el alumnado de los colegios “Noega” y “Piñole”, sorprendiéndoles con objetos antiguos que sacaba de una maleta, y dichos y cuentos cortos de la sabiduría popular.

También estaba previsto pintar un mural con la ayuda del alumnado pero, debido al mal tiempo, esta actividad tuvo que retrasarse hasta el día 20 de junio.

El objetivo de pintar el mural del parque no era meramente estético y lúdico, sino que pretendíamos que la juventud sienta los Xardines como algo suyo y se apropie de este espacio, y creemos que de alguna manera se consiguió porque los y las participantes empezaron a planear cuando ir a “su parque”.

Mientras un grupo pintaba, otro realizaba varias dinámicas relacionando a los pueblos indígenas, desde su cosmovisión, con el medio ambiente y el respeto a la Pachamama. Se explicó que los pueblos indígenas son cuidadores de la Tierra, y además, una gran parte de ellos, son campesinos y campesinas, hecho que aprovechamos para acercar la cultura asturiana a la indígena, preguntándoles quiénes tenían huerta, qué plantaban en ella… incluso representaron cómo trabajaban en ella.

Para finalizar, los niños y las niñas escucharon, con los ojos cerrados para sentirlo mejor, el poema “Conjetura” de Laura Casielles, dedicado a los árboles. Y después, les invitamos a hacer un juramento levantando la mano izquierda, comprometiéndose a cuidar el texu y la araucaria, y el mural, y animándoles a tomar el Jardín de los Pueblos Indígenas como suyo.

Alba, María, Candela, Anas.

P1080529.jpg
P1080533.jpg
P1080538.jpg
P1080541.jpg
P1080543.jpg
P1080544.jpg
P1080547.jpg
P1080549.jpg
P1080554.jpg
P1080560.jpg
P1080566.jpg
P1080584.jpg
P1080592.jpg
P1080594.jpg
P1080734.jpg
P1080624.jpg
P1080602.jpg
P1080779.jpg
P1080778.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo