• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

II Macro regional de los Pueblos Indígenas del Caribe Colombiano en el territorio Yukpa de Codazzi

22/02/2012

yup1.jpg

TIKCaribe repica, repica y replica este Urgente llamado del pueblo Yukpa,
motivo de más para motivarles a participar de la
II Macro regional de los Pueblos Indígenas del Caribe Colombiano en el territorio Yukpa de Codazzi,
del 21 al 25 de Marzo del 2012.

II Macro regional de los Pueblos Indígenas del Caribe Colombiano en el territorio Yukpa de Codazzi,

del 21 al 25 de Marzo del 2012.

Pueblo Yukpa, uno de las decenas de pueblos en vía de desaparecer, según el mundo indígena y la Corte Constitucional – Auto 004/2010.

POR LA PERVIVENCIA DE UNA CULTURA / PUEBLO MILENARIO, SU IDIOMA Y SU APORTE SUSTANCIAL AL TEJIDO DEL CARIBE Y COLOMBIA MULTIÉTINICA Y PLURICULTURAL, APOYEMOS A LOS YUKPAS!!!

Campaña de TIKCaribe (Trenzado Indígena Komunicativo Caribe ) de la mano con la Autoridad Nacional de Gobierno Propio – ONIC: 30 AÑOS DE DEFENSA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA Y EL MUNDO!!!!


Durante la Instalación de la Mesa Permanente de Concertación, reunida en Bogotá,

la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, hizo un llamado urgente para garantizar y proteger la vida, los derechos y la integridad Yukpa del resguardo Coso, Finca El Porvenir, municipio La Paz, Cesar, quienes están a punto de ser desalojados de su territorio ancestral por orden judicial, que requiere el desalojo de casi 40 familias asentadas en este predio desde hace unos 10 años.

Los Yukpa son un pueblo binacional, asentados en la prolongación norte de la cordillera Andina en Colombia y Venezuela en la Serranía de Mérida y la Serranía del Perijá respectivamente.

Según las autoridades indígenas de la región los Yukpa han sido afectados por la colonización y el conflicto que les ha desplazado y/o confinado en predios muy reducidos, perdiendo gran parte de su territorio ancestral, entre ellos el predio Porvenir, donde unos 200 yukpa se resisten por la vía jurídica y por la vía ancestral de resistencia al desalojo previsto para hoy 20 de enero.

En este sentido la ONIC pidió la intervención inmediata de la Defensoría del Pueblo que ya está tomando cartas en el asunto para que a los Yukpa del Porvenir, se les respete su dignidad, pues la mayoría de estas familias son niños y ancianos, lo que hace difícil la situación, ante procedimientos usuales que se suelen emplear para estas diligencias de desalojo.

La ONIC espera se reverse el desalojo y que haya un diálogo con las entidades departamentales y nacionales al respecto para tomar las medidas por las vías institucionales y solucionar el problema.

El litigio comenzó porque el dueño de este predio, hoy fallecido, le dio permiso a esta comunidad para permanecer en el predio temporalmente. Pasados 10 años y fallecido el dueño del Predio, la comunidad se asentó en la Finca, que antes fue territorio ancestral, y hoy diez años después son los herederos, familiares del propietario, quienes reclaman el derecho territorial y por ello acudieron a la vía jurídica, que fallo en contra de los Yukpa, quienes permanecieron durante este tiempo en el predio. En este sentido, ratifica la ONIC, es pertinente que se detenga el desalojo para evitar confrontaciones violentas y que las entidades territoriales esclarezcan esta situación.

La ONIC exige al gobierno la Plena Garantía a los derechos de la comunidad Yukpa, especialmente el derecho al territorio y la permanencia en él como sus dueños ancestrales; hace un llamado a la Defensoría del Pueblo regional y nacional, a la Personería Local, a la Procuraduría y los organismos defensores de derechos humanos para garantizar que durante el desalojo no se vulneren los derechos, ni la integridad de estas 40 familias. Se exige al Incoder agilizar las compras de tierra para esta comunidad y a las instituciones del gobierno nacional intermediar para que haya un acuerdo y las familias desplazadas…

Contacto, Luis Fernando Arias, Secretario General ONIC, 3144924489

Consejería de Comunicaciones,

Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC

Calle 12b No. 4 – 38

Tels (57+1)284 21 68 – 281 18 45

Prensa: 3133432162

www.onic.org.co

comunicaciones@onic.org.co

yup1.jpg
yuk9.jpg
yuk8.jpg
yuk2.jpg
yuk4.jpg
yuk6.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo