• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

I MUESTRA ASTURIANA DE CINE Y DOCUMENTAL INDÍXENA

06/06/2010

INTI RAYMI

Es la Fiesta del Sol, en las regiones andinas, en coincidencia
con el solsticio de invierno. En esa cosmovisión andina
toda la naturaleza es sagrada y dotada de Vida. Para mantener
la unidad y el equilibrio es necesario practicar ciertos
principios, que recorre todo el quehacer cultural, como
la reciprocidad, solidaridad, dualidad, ritos y ceremonias.
Una reciprocidad no solamente entre los seres humanos
sino una reciprocidad de las personas con la naturaleza.

¿Por qué una muestra de cine?

Las nacionalidades y pueblos indígenas han incursionado
con éxito en la producción audiovisual, y utilizan en abundancia
esta herramienta para mostrar valores y cosmovisión,
al tiempo que alimentan las reivindicaciones históricas
en torno a los Derechos de los Pueblos Indígenas,
desde su propio punto de vista.

PROYECCIONES

XIXÓN 14 de Junio de 2010 a las 19.00 h

Aula 4 del Antiguo Instituto

Presentan: O´dam, Acsur las Segovias y Soldepaz
pachakuti

Tarde de cortometrajes:

– “La Tierra es Nuestra” Acsur las Segovias Pais Valeciá.
Este cortometraje pretende denunciar los ataques que
sufren los territorios indígenas y sus recursos naturales,
pero también mostrar las alternativas que ponen en
marcha para su defensa y su gestión sostenible.

– “Caminar la palabra: Minga Indígena social y comunitaria”
Colombia no será la misma después de esos
61 días de Minga Social y Comunitaria que se iniciaron
el 11 de octubre de 2008 y culminaron en la Plaza de
Bolívar de Bogotá. Desde el Cauca se levantaron los pueblos
del pensamiento, de la palabra y la dignidad para
rechazar, unidos con la ‘Otra Colombia’, las políticas de
Estado que con terror, someten al hambre y a la miseria.

– “La mina: historia de una montaña sagrada” Survaival.
Los dongria kondh son uno de los pueblos indígenas
más remotos de la India. Viven en las colinas de
Niyamgiri, en el estado de Orissa, y veneran la montaña
como a un dios. La Vedanta Resources, una empresa con
sede en Londres, se prepara para destruir la montaña y
el bosque con el fi n de construir una enorme mina a
cielo abierto ¿Qué hará un pueblo indígena para salvar
todo cuanto conoce?

SALINAS 17 de Junio de 2010 a las 19.30h
Biblioteca

Presentan: Acsur las Segovias y Yolocamba

Proyección: “Memorias de una hija de Oshun ”
(75min)

Dirección: María Torrellas (asturiana, en Uruguay).

Reseña: Por esta obra Maria Torrellas ha recibido el Premio
Las cámaras de la diversidad, de la Ofi cina Regional de
Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO,
en Cuba.

Se trata de Un homenaje a María Farias , bailarina uruguaya
que sufrió esclavitud en pleno sigloXX. A través del
grito ancestral del Candonbe supo sobreponerse al dolor
y rebelarse contra la humillación, convirtiendo la resistencia
en resilencia, superando el duelo y aportando a construir
una sociedad solidaria.

Este documental aborda la cultura afro en Uruguay, que
consta del Candonbe, la religión y las organizaciones reivindicativas
afrodescendientes.

OVIEDO 21 de Junio de 2010 a las 18.30 h

Club de Prensa Nueva España

Presenta: Soldepaz Pachakuti

Proyección: “América tiene alma”

Dirección: Carlos Azpurúa- director venezolano

Reseña: La producción, que se rodó en Oruro (Bolivia),
expone su carnaval como la máxima expresión de alegría,
diversidad, reivindicación y reconciliación colectiva
de dicho país. Asimismo, habla de la cultura, la historia
y las contradicciones sociales que ha sufrido el pueblo
boliviano.

La película es la culminación de un trabajo que duró casi
3 años, un retrato acerca de la población boliviana, una
ventana hacia la esencia de los pueblos de Latinoamérica.
Los Carnavales de Oruro son para los bolivianos-as una
gran festividad anual y representan, quizás, su encuentro
cultural más signifi cativo.

MIERES 22 de junio. a las 19.

Salon de actos de la casa de la cultura.

Presenta: O´dam

Proyección: «Cortometraje Betti Cariño», activista oaxaqueña asesinada en abril de este año.

«La Rebelión de las Oaxaqueñas». (32 min.)
Producción: Mal de ojo tv.

Reseña: Como resultado del movimiento popular oaxaqueño, miles de muejres salieron a la calle a participar en las marchas, en las baricadas, en las asambleas, en el plantón en el zócalo, en la radio, en la televisión, en los distintos foros y en cada espacio que el movimiento creó para la participación popular. El movimiento fue, entre otras cosas, un espacio donde la sociedad oaxaqueña se reconoció a sí misma en toda su diversidad. Aqui encontramos estudiantes de diversas edades, profesionistas, amas de casa, trabajadoras, maestras, sindicalistas, intelectuales, mujeres con una larga trayectoria de participación popular, niñas que comienzan a descubrir las desigualdades sociales, ancianas con gran espíritu combativo. Mujeres que convergen en un movimiento que intenta transformar la realidad injusta y opresiva de Oaxaca, nos narran algunas experiencias y reflexiones de su participación.

cartel-inti-1.jpg

simon.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo