• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

homenaje a Luciano Tapia

16/08/2010

pachamama1.jpg

Luciano Tapia, del Movimiento Indio Tupak Katari, del MRTK y posteriormente MIP…

despedida el 31 de agosto en La Paz.

ACTO DE HOMENAJE A LUCIANO TAPIA

El sábado 10 de julio de 2010 murió Luciano Tapia. La muerte de este personaje –ideólogo y fundador del primer movimiento político indio contemporáneo, el Movimiento Indio Tupak Katari, MITKA– pasó casi desapercibida. A pesar de haber sido diputado nacional de 1982 a 1985, el actual Parlamento Plurinacional guardó vergonzoso silencio.

Sin embargo, el actual momento político en Bolivia es tributario del movimiento que Luciano Tapia y otros líderes organizaron en la década de los 70 y 80. El MITKA, el MRTK y posteriormente el MIP están profundamente impregnados de los cuestionamientos que repercutió Luciano, aun cuando hayan desarrollado enfoques diferentes. El cerco indígena a La Paz, el año 2000, la guerra del gas en El Alto el 2003 y otros acontecimientos sociales son tributarios del enfoque descolonizador y reivindicativo indianista. Muchos postulados de cambios que en la actualidad propician los movimientos sociales y el MAS surgen de ideas y conceptos que fueron discutidos y pensados por don Luciano y sus compañeros de lucha.

Por ello, conocer y discutir el pensamiento político desarrollado por Luciano Tapia, puede ayudar a percibir nuevos horizontes en el difícil contexto político contemporáneo en Bolivia.

En este contexto, la Fundación Illa, el Centro Cultural Torino, el Foro Indígena y el Periódico Pukara organizan un acto de homenaje a Luciano Tapia, que tendrá lugar el 31 de agosto de 2010 en el Hotel Torino, Calle Socabaya Nº 457, La Paz, a partir de 18:30. En esa oportunidad analistas y compañeros de lucha de Luciano Tapia expondrán el pensamiento y la vivencia de este guerrero aymara. Se hará también un acto simbólico de despedida. Están cordialmente invitados.

Oriundo de la localidad de Coro Coro, provincia Pacajes, Luciano Tapia, vería transcurrir a lo largo de su vida una serie de eventos importantes para los indígenas. Su largo Thaki (camino) desde diciembre de 1923 llegó a su final los pasados días de este 2010.

Rememorando su caminar

Según el historiador aymara, Roberto Choque Canqui, “conoci a Luciano Tapia en la década de los 70, nos reuníamos por motivo del Manifiesto de Tihuanacu, venía a Minka y había la idea de formar algún partido. Recuerdo que tuvimos varias reuniones, Luciano tenía ideas claras. También en esa época estaban Constantino Lima, un abogado Arismendi , Julio Tumiri y otros. Luego se llegaría a consolidar el Movimiento Indio Tupak Katari (MITKA).»

«Luciano era una persona bastante conciente de la lucha porque había vivido desde su infancia una serie de discriminaciones, le tocó vivir momentos de cambios, tenía una acumulación de vivencias entre la ciudad de la Paz y la provincia. Tenía una posición definida, era más objetivo. Ponía sus planteamientos en la mesa pero a veces querían contenerlo porque otros querían hacer prevalecer sus posiciones. Considero que Luciano fue uno de los ideólogos del movimiento katarista indianista”.

En una entrevista publicada en el Boletín Chitakolla, Luciano Tapia Quisbert, señala “… he podido comprender que el sistema imperante es un sistema neocolonial en todas sus expresiones. La situación del pueblo indio aymara-quechua-tupi guaraní, no ha cambiado mucho de lo que le tocó vivir y sufrir durante la colonia española”. “nuestra representación en el Parlamento fue completamente nula, no sólo porque teníamos una representación mínima (1), lo cual nos impedía desarrollar un trabajo político, sino también por la misma conformación política del Parlamento.

“El movimiento Indio contemporáneo no tuvo éxito acabado en sus formas de organización, esa es una de las causas que le desfavorece. Pero sobre todo hay que ver las cosas desde un ángulo histórico; un pueblo que recién estaba saliendo de una casi esclavitud-feudal, , que había sido marginado de todo tipo de acceso a la instrucción, que no entendía las formas políticas y que votaba (cuando le era permitido votar) no por conciencia ni convicción, sino por imposición, se equivocó cuando pensó que bastaba hacer entrar al Parlamento a algunos de sus representantes para garantizar la reconquista de sus derechos.”

Según el reporte de Pablo Velásquez, «Luciano Tapia ha sido el primer candidato Indio a la presidencia de Bolivia en las lides del camino electoral, 1978.», llegando a ganar una diputación en 1982.

Al jilata Luciano Tapia, le tocó recorrer un camino árido, con vicisitudes que tuvo que enfrentar. Su retorno a la fuente de la vida, pachamama, significa conservar el ejemplo de lucha que supo emprender.

pachamama1.jpg
karakol.jpg
Homenaje_Luciano_Tapia.jpg
wiphala3-4.jpg
The_Elders_Circle.gif

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo