• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

hermanando Moanes y Cañamomo

20/12/2012

foto-10.jpg

Hermanamiento Cañamomo Lomaprieta y Moanes

Este año seguimos con la experiencia que comenzamos el año pasado desde Soldepaz Pachakuti, el intercambio entre un grupo de niños y niñas del resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta, en Colombia y un grupo de escolares de la escuela de Moanes, en Luarca. La experiencia nos dejó muy buen recuerdo en Soldepaz Pachakuti, así que tras consultar a todas las partes, se decidió continuar con la actividad, para conseguir un contacto continuo entre las dos comunidades.

El cole de Moanes pertenece a una C.R.A. (Agrupación de Colegios Rurales). Este tipo de escuelas son especiales, con una enseñanza más horizontal y cercana, además de estar en contacto directo con la naturaleza.

Nos acercamos hasta este pueblecito durante tres días, donde trabajamos el taller en tres sesiones.

I SESIÓN

En la primera sesión se hizo un recordatorio de todo lo trabajado el año pasado, temas como; cosmovisión indígena, medio ambiente, ecología, expolio de las trasnacionales, entre otros. Nos sorprendió lo entregados que estuvieron los escolinos y todo lo que recordaban del taller, aunque tiene mucho que ver en ello Marisa, la profesora, ya que durante el curso trabaja sobre estos temas.

Para ello utilizamos dinámicas como:

“El ovillo”, para trabajar la idea de cosmovisión indígena y medio ambiente.
Cosmovisión Indígena: Forma de ver el mundo de la mayoría de las comunidades indígenas…..

“El ser humano debe vivir de forma armoniosa con la naturaleza, a lo que ellas y ellos llaman Pachamama o Madre Tierra, y por ser madre, ni se compra, ni se explota, ni se destruye….”

Dinámica “Las Marcas”, para analizar las relaciones Sur –Norte y las alternativas de relación más justas que se pueden establecer.

Por grupos, se miran las etiquetas de su ropa y van apuntando los países donde son fabricadas. Comprueban como la mayoría de la ropa proviene de países del Sur. Analizamos las problemáticas que conllevan estas formas de relación y las alternativas de relación que existen y que se pueden construir.

Para dinamizar el final de la 1ª sesión, visionamos 2 cortos;

“El árbol en tu camino”, orientado a la idea de participación y cooperación.

“El Nahuel y el hombre perdido”, vídeo sobre una leyenda mapuche, orientado a transmitir la buena relación que puede existir entre todos los seres vivos.

http://www.youtube.com/watch?v=We0-oN550EY

II SESIÓN

En la segunda sesión, retomamos la idea de cosmovisión indígena y medio ambiente, con una gymkana, en la que se hizo un recorrido por algunos de los seres vivos que habitan en Colombia, y los relacionamos con los seres vivos típicos de Asturias.

Algunos de estos seres vivos, como el oso de anteojos que solamente vive en Colombia, o algún animal un poco más tropical como el loro, salieron en esta actividad y los relacionamos con el oso pardo y el urogallo, que a pesar de de estar en peligro de extinción, son típicos de esta tierrina. Como colofón final de la gymkana, les propusimos hacer un semillero, relacionando la prueba con una planta muy típica de Colombia, la planta del café.

Para ello nos trajeron algunas semillas de plantas de la época, lo cual fue muy fácil, ya que todos los nenos y nenas del cole viven en zonas rurales y tiene huertinas en sus casas, incluso nos dijeron que muchos de ellos y ellas practican el cultivo ecológico.

Aprovechamos durante el semillero para hablarles un poco de la idea de soberanía alimentaria, de la agricultura ecológico y de grupos de consumo que existen por Asturias, y nos sorprendió como la mayoría conocía todos estos temas, gracias a vivir en zonas rurales tienen mucho más conocimiento y concienciación hacia la pachamama

Se plantaron berzas, guisantes, fabas….

El semillero les servirá de motivación para continuar con un proyecto muy bonito propuesto en la escuela, poner una huertina en alguno de los preciosos praos que los rodean. Este tipo de actividades son las que hacen especiales estas escuelas rurales.

III SESIÓN

Llega nuestra última parada en Moanes. Para esta sesión les proponemos construir un mural donde aparezcan los seres vivos más significativos del paisaje asturiano. Después de una lluvia de ideas muy productiva, se dispusieron a dibujar, colorear, y hacer volar su imaginación.

Para finalizar el taller, les presentamos el blog, que se diseñó para que los nenos y nenas de Cañamomo y los escolinos de Moanes intercambien sus experiencias e inquietudes. Y así sea más fácil y continuo el contacto entre las dos comunidades.

http://www.hermanamientopachakuti.blogspot.com.es/

Señalar, que en Cañamomo, el calendario escolar es diferente, ya que sus vacaciones más largas son en el mes de Diciembre y parte de Enero, por lo que a partir de Febrero, ya podrán compartir desde allí su buen vivir con los escolinos de Moanes.

Moanes-Cañamomo en proceso de hermanamiento.
http://vimeo.com/35458149

foto-10.jpg
foto-8.jpg
foto-9.jpg
foto-1.jpg
foto-11.jpg
foto-2.jpg
foto-3.jpg
foto-4.jpg
foto-5.jpg
foto-6.jpg
foto-7.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2012

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo