• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

GRAN ENCUENTRO MAPUCHE POR LA BIODIVERSIDAD

16/08/2011

mapuche-2.jpg

GRAN ENCUENTRO MAPUCHE POR LA BIODIVERSIDAD

DÍAS 11, 12, 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

ESQUEL CHUBUT- PATAGONIA ARGENTINA

Amuley ñi anvmgen kuxanelcekeci kvzaw taiñ mapu mew, ¿Cumaiñ taiñ igkañpeam taiñ mapu? Xawvaiñ Puelwijimapu mew…

«FVTA XAWVN IXOFIJMOGEN MEW»

PUELWILLIMAPU

INVITA Y ORGANIZA

ORGANIZACIÓN MAPUCHE DE DERECHOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE

Desde hace casi 20.000 años nuestra nación Mapuche desarrolla su vida en la wall mapu, territorio ancestral mapuche, en el sur del continente, hoy llamado» americano», territorio que se extiende desde el pacífico hasta el atlántico, territorio invadido por los estados chileno y argentino.

Nuestra visión del arte de habitar se construía desde los principios de horizontalidad, equidad y reciprocidad con todos los demás elementos de la tierra. Así mantuvimos la plenitud de la vida que se abría abundante y vigorosa, así la conoció el conquistador español a quien pudimos frenar en su ambición invasora, pero luego llegaron los estados nación, que lejos de aprender y compartir el arte de habitar, nuestro kume felen, nos arrebataron nuestro territorio esclavizándonos y cosificando los pu newen: elementos vitales , así como también, mercantilizaron la vida.

Desde hace casi 200 años vienen depredando, saqueando- desangrando nuestro territorio que está agonizando- con innumerables ríos represados, contaminados, bosques arrasados, montañas dinamitadas, y lo que es peor, puede ser que continúen haciéndolo hasta eliminar toda vida del planeta sin ser capaces de parar, cegados por la ambición desmedida.

Ambos países sostienen un modelo económico extractivista que no ha sido interpelado, ni cuestionado por los sucesivos gobiernos. El capitalismo en todas sus formas, sean éstas más represoras o disfrazadas de derechos humanos, sigue nutriendo de grandes ganancias a las empresas transnacionales con la complicidad de los estados, a costa de devastación y muerte. La minería, las forestales, petroleras, represas y los monocultivos a gran escala son los símbolos que hoy se levantan como reflejo de progreso y prosperidad y paradójicamente dejan tras de sí un desierto ambiental, social y cultural que va configurando una nueva demografía: la de los refugiados ambientales. Centenares de familias, año a año dejan el campo y se trasladan a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades para la vida, y sólo encuentran pobreza, marginalidad y una terrible soledad institucional.

Por omisión o por convicción nos volvemos cómplices del asesinato planetario, tal vez no podamos hacer una defensa global del planeta, sin embargo si comenzamos por el resguardo del territorio en el que vivimos con el fuerte deseo de perpetuar la vida y las vidas que conocemos, acercándonos y animándonos a organizar la esperanza, a luchar por hacer como dice el poeta Lionel Lienlaf «el aire más respirable de este mundo», entonces habremos sin duda dado el primer y más trascendente paso hacia la posibilidad de un mañana que hoy parece escaparse de nuestras manos.

Como Nación Mapuche debemos darnos la oportunidad de encontrarnos para reflexionar, intercambiar información y construir estrategias conjuntas como un solo pueblo, como una sola nación a ambos lados de la cordillera, en busca de soluciones a los conflictos ambientales que nos afectan. La lucha por la libertad y por el buen vivir, precisa de unidad, articulación, estrategia, y sobre todo de amor y confianza entre nosotros, hermanos de un mismo pueblo.

Deseamos que este encuentro no sea uno más, sino el disparador para generar como nación un marco teórico mapuche sobre la realidad ambiental y el principio de construcción de una herramienta política para la defensa de nuestro territorio.

Desde la Puelwillimapu

Marici Weu!!

Mensajes y consultas dirigirlas a omdhuma@gmail.com

enviado por tahielmapu@yahoo.com.ar

mapuche-2.jpg
mapu5.jpg
____ECO_Mapu_arg.jpg
mapu1-5.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo