• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Gran encuentro de los cuatro suyos: al encuentro del Inkari

19/10/2011

tupac21.jpg

Tupac Amaru. a 231 años del grito libertario.

3 y 4 de noviembre. Tinta. Perú.

QATUN TINKUY TAWANTINSUYU: INKARI TARIPAY

(Gran encuentro de los cuatro suyos: al encuentro del Inkari)

1. ANTECEDENTES

En el proceso histórico de la colonia y la república las comunidades andinas, amazónicas y costeñas han perdido su identidad cultural, organización y unidad como resultado de las condiciones de dominación impuesta por los invasores europeos. La colonización europea fue principalmente una colonización mental y cultural, por lo que la actual población peruana se identifica más con la cultura y forma de pensar del europeo, a pesar de vivir en la pobreza y exclusión. Somos un país con una población alienada, con formas de pensar y vivir que no corresponden a nuestra realidad social.

La colonización ha destruido también la organización colectivista de las comunidades, y por ello hemos perdido nuestra organización y unidad, de modo que estamos dispersos y con escasa capacidad para defender nuestros intereses colectivos frente al abuso de los gobernantes de turno. Dispersos no tenemos fuerzas ni motivación para cambiar nuestra realidad.

En consecuencia, frente a las arremetidas de las empresas extranjeras y los atropellos cometidos por los gobiernos neoliberales, es necesario hallar mecanismos de fortalecer nuestra identidad cultural, como medio para recuperar la unidad y un mayor grado de organización.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú –CONAIP, como organización representativa de los pueblos originarios del Perú, asume su rol histórico de forjar la unidad de nuestros pueblos, como condición básica para alcanzar nuestra liberación y desarrollo. Para tal fin propone esta iniciativa que se orienta a iniciar un proceso de unidad de las naciones originarias de Perú, Bolivia y Ecuador, a través de un encuentro anual de los pueblos integrantes del Tawantinsuyu y La Municipalidad Distrital de Tinta, Provincia Canchis; Región Cusco, coadyuga en este proceso histórico.

Los principios básicos que se practicarán durante estos dos días de confraternidad son: fraternidad, solidaridad, reciprocidad, cooperación, respeto a las diferencias y unidad en la diversidad, respeto a la Madre Naturaleza (Pachamama). Valores que constituyeron la base de la sociedad colectivista del Tawantinsuyu. El Inkari Taripay significa ir al encuentro de nuestros valores, identidad y cultura milenaria.

“Si todos los participantes aportamos con nuestro granito de arena, en el marco del principio de Minka (cooperación), será fácil la realización del evento. Hagamos del encuentro un magnífico ejemplo de reciprocidad, cooperación y solidaridad, los valores que fueron la base de nuestra fortaleza en el pasado, y que deben ser el fundamento del nuevo Tawantinsuyu que queremos reconstruir

2. OBJETIVO

Forjar la unidad de las naciones originarias de las cuatro regiones del antiguo Tawantinsuyu: Chinchaysuyu, Collasuyu, Antisuyu y Contisuyu. Reconstruir la unidad de los pueblos originarios y volver a la práctica de nuestras culturas ancestrales llamamos el Inkari.

3. ORGANIZADORES

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú-CONAIP.

La Municipalidad Distrital de Tinta y los Pueblos Originarios del Perú.

Nota: Los Organizadores cubrirán Alojamiento y Alimentación a los Hermanos y Hermanas que estarán en el evento; No se podrá cubrir sus pasajes( cada uno asume ese gasto)

Se Entregaran Certificados, a los asistentes.

LLAQTANCHIKKUNAPA ALLIN KAUSAKUYNINPAQ

Chinchaysuyo, 2011

PROGRAMA

QATUN TINKUY TAWANTINSUYU: INKARI TARIPAY

(Gran encuentro de los cuatro suyos: al encuentro del Inkari)

Jueves 03 -11-11:

8.00 a.m. Recepción a los participantes en el evento

8.30 a.m. Ceremonia espiritual a cargo de un sacerdote andino

9.00 .am. Palabras de Bienvenida del Alcalde Distrital de Tinta,

Profesor Daniel Charca Mamani

9.10 a.m. Palabras de Inauguración del Evento, Presidente de la Confederación

de Nacionalidades Indígenas del Perú – CONAIP

Sr. Hugo Tacuri Huamani – Presidente.

9.20.- Saludos y presentación de (Congresistas, Alcaldes, Dirigentes Nacionales y

visitantes Internacionales)

9.50 a.m. Ponencia sobre el tema “Cosmovisión Andina e Identidad Cultural”

a cargo de Javier Lajo Lazo

10.10 a.m. Ponencia sobre el tema “Soberanía Alimentaria”

a cargo de Santiago Agui Mendoza, directivo de Conaip.

10.30.am. Ponencia sobre el tema Derecho a la Consulta Previa a los PP.II u Originarios

A cargo de …………………

10.50 a.m. Ponencia sobre el tema “Incorporación y Avances de la Educación Intercultural en

Venezuela” a cargo de Dennis Carrasquel de la República Bolivariana de Venezuela.

11.10 a.m. Ponencia sobre el tema “Derechos Internacionales de los Pueblos Indígenas” y

fundación del “Consejo Americano de Pueblos Indígenas de América”

a cargo de Clement Chartier, Presidente de National Council Meti – Canadá

11.30 a.m Ponencia de a Importancia de la Coca en los Pueblos Indígenas, a cargo del Sr.

Serafin Lujan- Secretario General (e) del CONPACCP

11.50 a.m. – Conversatorio sobre las ponencias de la mañana a cargo de un facilitador

1.30 p.m. Receso para almuerzo Andino

2.30. p.m. Presentación de Propuestas Publicas desde nuestros Pueblos Originarios y

Organizaciones, para presentar al Gobierno de turno.

4.30 p.m. Lectura de las conclusiones del evento

5.00 p.m. Presentación de la historia de la gesta revolucionaria de Túpac Amaru II y

Lugartenientes; A cargo de las II.EE., en su diferentes niveles.

7.00 p.m. Tarde Cultural

Viernes 04 – 11 – 11

6: 00 a.m. Abanderamiento general de la población y repique de campana

6:30 a.m. Saludo por medios de comunicación al “Pueblo Benemérito Villa Mártir y Heroica,

Cuna de la Revolución Latinoamericana”- Tinta, a nivel nacional e internacional

8.00 a.m. Ceremonia por los CCXXXI (Doscientos Treinta y Un) años del grito libertario de

TUPAC AMARU II (con programa especial)

9:45 a.m. Desfile cívico escolar-participan todas instituciones, las organizaciones y los pueblos

11:00 a.m. Presentación del proyecto “ QATUN TINKUY TAWANTINSUYU: INKARI TARIPAY

(Gran encuentro de los cuatro suyos: al encuentro del Inkari) a cargo del hermano

Pedro Huamaní Oré” Conaip.

11.15 a.m. Inauguración de la casa de TUPAC AMARU II, con personalidades importantes a

Nivel Nacional e Internacional (con programa especial).

1.0 a.m. Lanzamiento Institucional de la Mancomunidad Municipal TUPAC AMARU II,

integrado por los distritos de Pitumarca, Combapata, San Pedro y Tinta- Cusco-Perú

2.00. p.m. Exhibición de artesanía, pintura y otros, en la casa de Túpac Amaru II.

2:30 p.m. Visita guiada a los lugares históricos de la gesta revolucionaria de Túpac Amaru II

4.00 p.m. Lectura de las conclusiones del evento

4.20 p.m. Ceremonia de Clausura del evento QATUN TINKUY TAWANTINSUYU:

INKARITARIPAY

5.00 p.m. Presentación de música andina y fiesta popular

“POR NUESTRA IDENTIDAD Y AUTODETERMINACION

Y LA

UNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL PERU Y AMERICA”

Tinta- Cusco-Perú, 08 de octubre del 2011.

tupac21.jpg
tupac22.jpg
tupac-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo