• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Germinal.

17/05/2022

germinal-5.jpg

El espacio ENFF que recuerda la lucha y el coraje de l@s compañer@s del MST

Homenaje.

Germinal:

El Lugar es un homenaje donde se depositan las cenizas de los compañeros de lucha.

Por Fernanda Alcántara.

Desde la página MST .

Hay quienes luchan un día; y por lo tanto son buenos; Hay quienes luchan muchos días; y por lo tanto son muy buenos; Hay quienes luchan durante años; y son aún mejores; Pero hay quienes luchan toda su vida; esos son los esenciales. – Brecht

El fragmento de Brecht ilustra la emoción, el encanto y la empatía que implicó la experiencia de la mañana de este sábado 14 de mayo en la inauguración del espacio “Germinal”, en la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF).

El lugar será una invitación a la gente a rendir homenaje a luchadores importantes y luchadoras que ya pasaron.

Germinal constituye un ambiente, dentro de la ENFF, donde se depositan las cenizas de compañerxs de lucha. Y hay varias razones para elegir esta palabra tan simbólica: el término tiene un fuerte mensaje de vida, de continuidad de la vida, en el sentido de germinar, brotar.

El entorno forma parte de una propuesta que, a partir de elementos del diseño arquitectónico y paisajístico del espacio, como el agua, las plantas, las luces y las piedras (como elemento de perpetuidad), tiene una fuerte connotación con el legado de vida que aquellos los que allí descansan nos han dejado.

“Germinal” es el nombre del primer mes de la primavera en el calendario de la Revolución Francesa, establecido en 1792. Este mes comprendía el período del 21 de marzo al 19 de abril.

Coincidentemente, el período incluye el “17 de abril”, hoy Día Internacional de Lucha por la Reforma Agraria.

La idea de la construcción de Germinal partió de un momento especial para el MST, la entrega de las cenizas del profesor Paulo Yoshio Kageyama al Movimiento. “La familia decidió ofrecer las cenizas para que el MST lo vigile y lo cuide.

El Movimiento nunca había pensado en situaciones así, y nos incitaron a pensarlo”, dice Rosana Fernandes, de la dirección nacional del MST.

“No podíamos rechazar este pedido de la familia, que ofreció esta oportunidad de homenajear a un profesor que amplió las discusiones del MST, siguió el proyecto de Reforma Agraria Popular y aportó con la formación en la perspectiva agroecológica.

Así, el MST decidió que el mejor lugar para estar simbólicamente esta presencia, este legado y el pensamiento de este profesor era en la ENFF”, agrega.

Otro motivo para elegir el nombre es la novela “O Germinal”, de Émile Zola, publicada en 1885, en la que narra una épica revuelta de mineros en la ciudad francesa de Montsou. Zola asoció las semillas de las plantas con la posibilidad de transformación social: por mucho que arranquemos los brotes de los cambios, siempre volverán a germinar. Por lo tanto, según Rosana, el proyecto era transformar ese espacio en un entorno que pudiera construirse, tanto reflexiones desde un punto de vista individual como colectivo.

“Por estar en la Escuela, la gente también puede reflexionar sobre la vida, sobre la lucha, sobre las diversas dimensiones que están en esas figuras. Y a partir de eso, aun sin revelarlo, el MST también se puso en otras situaciones en la tarea de cuidar y cuidar a otros compañeros que nos dejaban físicamente. Hoy ya tenemos aquí 10 personas, entre intelectuales, amigos y amigas del MST, Sem Terra, cuyas cenizas están depositadas en este Germinal.

El lanzamiento del espacio también contó con alimentos que simbolizan la solidaridad y la producción de alimentos saludables.

Con mucha poesía y música, la mística del lanzamiento oficial del espacio pareció iluminar y calentar los corazones de los presentes en la Escuela en un día frío y nublado en la ciudad de Guararema (SP).

El entorno, con un gran jardín y lago, sirvió de escenario para impactantes y contundentes discursos sobre el proyecto, trayendo elementos de la naturaleza, agua, aire, fuego y especialmente la tierra, uniéndose al espacio de plantación de árboles. Otro momento importante fue la exhibición de piedras históricas que fueron enviadas para componer ese ambiente y referenciar el conjunto de luchas populares del país, su resistencia, memoria y acción por la transformación social.

Las piedras vinieron de todos los estados donde está organizado el MST. “Son piedras de lugares donde ocurrieron luchas muy fuertes de la clase obrera en diferentes períodos de nuestra historia brasileña. Tenemos una piedra de la iglesia inconclusa de Canudos, símbolo físico de esa lucha, una piedra de lucha y resistencia de Balaiada, de Contestado, piedras que estuvieron en el primer asentamiento conquistado en algunos estados, como Goiás”, explicó Rosana.

El acto destacó el legado que nos dejan los compañeros presentes en el memorial y el honor que tiene el MST en recibir la simbología de las cenizas de los compañeros y militantes del Movimiento. Todos los elementos de la ceremonia conjugaron la intención de traer al espacio las historias del pasado, la resistencia del presente y la permanencia de la construcción de la unidad popular.

Al final, a coro, los participantes cantaron a una sola voz:

¡Vivan los luchadores del pueblo!

¡Viva Florestán Fernández!

¡Patria Libre, Venceremos!

*Editado por Gustavo Marinho. Fotos: Ju Adriano

germinal-5.jpg
46663151494_7fff8c73eb_b-3.jpg
germinal-4.jpg
germinal-1.jpg
germinal-2.jpg
germinal-3.jpg
dicionario-agroecologia-e-educacao-expressao-popular.jpg
quilombolasceara.jpg
acampmento-buraco-em-1996_foto-arquivo-mst-pr-1-1024x698-1.jpg
17-de-abril-no-para-1.jpg
marcha-mst-na-bahia.-rariele-rodrigues.-mst-bahia2-1024x461-1-768x346.jpg
germinal-6.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Soberanía alimentaria

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo