• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Gaspar en el Mazucu

17/09/2022

306843288_5783472091719076_3483187295158460081_n.jpg

El 10 de septiembre, entre los homenajes de El Mazucu, estaba el recuerdo y memoria de Gaspar García Laviana.
CHUSO intervenía con estas palabras y PIPO recitaba el poema de José Ganivet.

El MAZUCU ‘22
Reconocimiento a Gaspar García Laviana
10/09/2022

May interpretó la canción de los hermanos Mejía Godoy dedicada a Gaspar:

0.- “La libertad es su pasión que se entrecruza con la pasión de la Justicia. Justicia que será siempre libertad”.
María Zambrano, en la obra “España, sueño y verdad”. 1965. Republicana y exiliada.

1.- Agradecimientos de la Familia de Gaspar. A la Federación Asturiana Memoria y República y a la Asociación AHAZTUAK

2.- Felicitación a las otras personas reconocidas: Albino Suárez, Fermín Balentzia, Josefina Lamberto, Antonio Maira. http://www.memoriayrepublica.org/?p=35619

2.1. Para que no sea uno más de Los Olvidados. 8 de noviembre 1941-11 diciembre 1978.

Algunos datos históricos:

De la página del Foro Gaspar García Laviana. «Nací en La Oscura, Asturias, el 8 de noviembre de 1.941. Mi padre se llama Silverio García Antuña, nacido en El Corbero, minero; trabajó 42 años en la mina y ahora está retirado. Mi madre se llama Enriqueta Laviana Fernández y es también de La Oscura, de un pueblo que se llama Las Roces. Llevo 11 años de ordenado. Trabajé 4 años en Madrid y 7 en Nicaragua, concretamente en San Juan del Sur. Mi pasaporte tiene el número 375 y me lo hicieron en Managua, Nicaragua. Bien, esto como identificación”.

En el año 1952 comienza los estudios de Humanidades en el Seminario Menor que los Misioneros del Sagrado Corazón tienen en Valladolid. Entre el año 1959 y 1966 hace en Logroño los estudios de Filosofía y de Teología en el Colegio Mayor, o Escolasticado, de la congregación. Es ordenado sacerdote el 25 de julio del año 1966 y celebrará su primera misa en Tuilla al día siguiente. Entre los años 1966 y 1970 vive en el barrio de Valdezarza de Madrid, donde comienza su preparación pastoral en la parroquia de San Federico. Estudia Sociología en el Instituto Social León XIII. Durante un tiempo es cura-obrero trabajando en una carpintería.

En el verano de 1970, Gaspar se ofrece voluntario para ir a Nicaragua y hacerse cargo allí de unas parroquias. Él y su compañero y amigo, Pedro Regalado Díez Olmedo, salen de España el 3 de noviembre de 1970. Llegan unos días antes del 8 de diciembre a sus parroquias de Tola y San Juan del Sur, siendo en esta última donde vivirán en la casa cural. En aquel momento, Nicaragua lleva casi cuarenta años bajo la dictadura de la familia Somoza. La situación social es grave: la pobreza extrema afecta a un gran número de nicaragüenses, no se atiende la educación ni la salud, se reprime violentamente cualquier intento de mejorar la vida de los ciudadanos y de reivindicar los derechos políticos y sociales.

En un primer momento, entre los años 1970 y 1975, Gaspar y su compañero Pedro Regalado se comprometen en unas cuantas acciones sociales y participan en reivindicaciones populares, pero enseguida comprenden que ese camino no conduce a cambios estables.

Gaspar conoce el movimiento de liberación nacional nicaragüense, el Frente Sandinista, entra en contacto con ellos y enseguida, año 1975, participa clandestinamente en las actividades del FSLN. En marzo de 1977 decide integrarse en la lucha armada y en Navidad hará público su compromiso a través de dos cartas que escribe: una a la gente de la Iglesia y otra al pueblo nicaragüense. Lamentablemente su vida militar dura muy poco, pues cae en combate el 11 de diciembre de 1978, cuando faltaban unos meses para el triunfo de la revolución que se produciría el 19 de julio de 1979.

3.- Escuchamos el anuncio de la muerte de Gaspar por parte del FSLN 11-12-1978. Escuchamos la voz de Gaspar en su última visita a Asturias antes de incorporarse a FSLN. También podemos recordar el corto del encuentro imaginario de Gaspar con los del Monte, Tierra de Guerrilleros.

https://www.rtpa.es/video:Asturias.doc_551313132096.html

4.- Alguien me dijo: ¡¡¡no me gusta idealizar a las personas!!! A nosotros tampoco. No queremos un recuerdo sentimental o mítico, no creemos en proyectos individuales sino en procesos comunitarios y de participación de las clases populares. Gaspar así lo creyó y lo practicó.

5.- Gaspar: Ayer, Hoy, Mañana. La lucha continúa. Gaspar sacerdote, Gaspar guerrillero, Gaspar poeta. Unidad de vida y unidad de acción.

6.- Gaspar vive!!!, aunque les pese a algunos y quisieran volver a matarle, Gaspar vive!!! en todas las personas que luchan y mueren por transformar este mundo, en todas las personas que luchan por los Derechos Humanos, por la paz, por la Justicia climática (Berta Cáceres), por los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores, por el derecho de las mujeres a vivir, con las personas que luchan contra la trata de mujeres, con las marchas de migrantes que recorren Centroamérica, con las mujeres del SAD, contra las guerras, contra las dictaduras, contra las nucleares, a favor de los movimientos de emancipación de los pueblos, a favor de las cooperativas, a favor de la educación para todas las personas. Por tanto, pese a quién le pese, ni vencidos ni bandidos, ni asesinos. ¡¡¡¡Gaspar vive en la lucha contra las injusticias!!!! ¡¡Gaspar vive!!

7.- Algunos retos para el futuro:

+Que avance nuestro compromiso solidario e internacionalista.
+Nuestro compromiso con las personas pobres del mundo.
+Compromiso y lucha contra las dictaduras.
+Lucha contra la trata de mujeres.
+Construcción y desarrollo de cultura popular participativa.
+Animar a que la memoria de Gaspar y de todas las personas que luchan contra la injusticia nos sirva como acicate en nuestra tarea diaria.
+Que ante las grandes injusticias de nuestro mundo seamos hombres y mujeres que construyen la unidad. Unidad para luchar contra toda injusticia.
+El reconocimiento de Asturias y de la Iglesia asturiana.

Buen día. ¡¡¡Gaspar vive!!! ¡¡¡La lucha continúa!!!

CUANDO MUERA

Cuando muera,
no quiero que sollocen mentiras
los sanguijuelas del pueblo.
No quiero que me lloren
los perros que comen rebaños de gente.
No quiero que sus lágrimas saladas
esterilicen mis obras.
Podría pensar el mundo inocente
que he sido de ellos.
Y el solo pensarlo me enferma.
He defendido mi libertad en la vida,
pero lo tienen todo
y también quisieran
echar sus garras a mis obras
cuando muera.
No. ¡Que mis obras son del pueblo!
¡Que se beban sus lágrimas
amargas!

José Ganivet Zarcos
Romance del Guerrillero

A Gaspar García Laviana

Tomó Gaspar su fusil,
su mochila, y por el alba
con los mejores del pueblo
se fue a defender la patria.
Ardía el sol en el cielo
y en su pecho tres palabras
escritas en su conciencia
asturiana y proletaria.

Patria, muerte y libertad.
Patria, para liberarla;
libertad, para ser libre;
y muerte hasta conquistarlas.

Ojalá que los fusiles
con los que lucha, mañana,
se conviertan en molinos
de aceite y de harina blanca.

Cien sicarios emboscados,
cien metralletas, mil ráfagas,
acabaron con su aliento
y el ardor de su palabra.

Herido como un ciprés
por el rayo en la montaña,
murió muy cerca del cielo
llorando por Nicaragua,
por su Iglesia, por un pueblo
al que sus amos, con saña,
violaron y empobrecieron.

Desde entonces qué bien suenan
unidas a tu recuerdo
las once letras que forman
la palabra GUERRILLERO.
¡AY, comandante García
Laviana, ¡qué bien has muerto!

José Ganivet Zarcos

https://forogasparglaviana.es/SOBRE%20GASPAR/RECONOCIMIENTO%20DE%20FAMyR.pdf

https://mas.lne.es/cartasdeloslectores/carta/52133/gaspar-garcia-laviana-mazucu.html

306843288_5783472091719076_3483187295158460081_n.jpg
diciembre-497e0-913ef.jpg
307087387_5783470638385888_2326795955197806204_n.jpg
nicamazu.jpg
mazucu-2022-1-768x1146.jpg
gas7.jpg
305980320_8774416812584262_4456831086950773636_n.jpg
dsc08982-4.jpg
04_gaspar_gl_mural_y_mujer_tola-2-2.jpg
portada-2.png
biblioteca-marisa-2.jpg
gaspar6-2.jpg
8cf4c05ef6a5c04942b08ab65936115f-2-2.jpg
cantos-portada_gaspar-bbb4c.jpg
imgp0367-3.jpg
adobe_post_20191211_1111320.011170181270402368-1024x536-2.png
rb-5.jpg
boina-2-5cde2.jpg
j.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2022

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo