• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Fruta para el HUCA

15/04/2023 Deja un comentario

en torno al 17 de abril.. coses Mil…

“Fruta para el HUCA”,  en torno al día mundial de las LUCHAS Campesinas.

Se daba por inaugurada el viernes  la semana de actividades en torno al día mundial de las LUCHAS Campesinas

con una conversación intensa, en el CMX de Xixón,

en la que las experiencias y testimonios de una hortelana, de un ganadero, de un productor de frutales, de un panadero y de otro productor hortícola, de diversas zonas asturianas,

convergían en un intercambio de saberes y de dificultades superadas o por superar, en el camino de hacer llegar comida sana, con prácticas agroecológicas, en términos favorables para nuestra salud y bienestar.

La fecha emblemática del 17 de abril, y la bandera verde de la Vía Campesina acompañando la reunión, sirvieron de excusa para una análisis minucioso de las insuficiencias políticas de las instituciones asturianas para arropar las necesidades de los productores locales, incluyendo las investigaciones técnicas que, se dijo, se determinan al calor de intereses privados o de grupos de poder.

La buena comida, su necesidad para “enfriar el planeta” en la práctica de la economía campesina, (frente al agronegocio que calienta el globo y recorre miles de kilómetros gastando energías sin parar), las relaciones y el refuerzo de lo rural, el cuidado de las personas y de los territorios, los derechos de los obreros agrícolas (con frecuencia utilizados trabajadores extranjeros por las grandes cadenas de distribución en sus invernaderos o sus cebaderos propios en Asturias), la dignidad del campesinado y las redes con personas consumidoras y con grupos de consumo, fueron también elementos a compartir,

En tanto que hubo acuerdo en que hay que crear (tras las experiencias de la resistencia neopaisana y otras) una instancia organizativa que eleve a los responsables políticas del sector ahora atomizado y ninguneado (tema que será tratado más en lo concreto el 28 de abril en El Remediu).

El sábado:

Con una merienda casera, en la zona verde del Hospital de Oviedo, culminaba “la acción” de esta tarde que ha consistido en plantar frutales y algunas verduras:

En modo de ejemplificación de otro uso posible del suelo en las inmediaciones del hospital central, donde la producción sana de frutas contribuiría sin duda a una mejor Salud, además de favorecer la llegada de pájaros cuyos trinos acompañarían a una mejor recuperación de las personas convalecientes.

La campaña asturiana pola soberanía alimentaria, con aviso y participación de la AAVV la Monxina, ha plantado frutales (manzanos y un aguacate) en la zona donde al parecer se disgrega la pertenencia o control de la zona verde entre lo municipal y lo autonómico, buscando uno de los espacios de escorrentía favorable..

Sí, es simbólico, ojala que se extienda y propague con nuevas acciones, colectivas y conscientes, en defensa de la comida sana, del uso común de los espacios comunes y del agua, y en acompañamiento a quienes nos alimentan de forma saludable, es decir campesinas y campesinos, cuyo “día de lucha” mundial celebran el lunes 17.

Sí, parques y jardines comestibles resultan ser jardines sabrosos, apetecibles, aromáticos y de gran belleza. Son jardines en los que existen verduras, hortalizas, legumbres y frutales, y en el entorno del HUCA bien podría hacerse extensivo.

En cambio la jardinería, sobre todo aquella que sigue modelos ajenos a nuestra tradición y nuestro clima, acarrea importantes consecuencias negativas en el entorno natural, debido al uso de especies inadecuadas, al excesivo consumo de agua y a la utilización de productos fitosanitarios.

(dejamos para otra ocasión comentar lo que se puede encontrar paloteando esta zona del entorno del Huca, y sabido es que el pasado se denunciaba el uso de veneno glifosato por parte de una de las empresas subcontratadas… Hoy en el disfrute de la acción colectiva, el dolor también se sentía con el Naranco al fondo y sus eucaliptos quemados en días recientes..)

El uso de técnicas de jardinería ecológica puede evitar estos problemas y mejorar la calidad de nuestros jardines.

Las zonas verdes, si son debidamente conectadas entre sí, a gran escala pueden funcionar como corredores verdes que unan ecosistemas circundantes a las ciudades. Esto ya ha sido comprendido por numerosos urbanistas y en algunos planes generales se tiene en cuenta el papel de las zonas verdes como facilitadoras de refugio o de paso en migraciones.

El jardín también puede ser un buen espacio de formación y sensibilización con respecto a los problemas ambientales. Constituye un pequeño ecosistema. Desgranar sus entresijos, comprender la dinámica de la naturaleza ya es posible en el ambiente urbano sin necesidad de largos desplazamientos a áreas menos alteradas. En el jardín podemos observar los ciclos de nutrientes, del agua, muchas relaciones de simbiosis, etc.

“Haz un huerto urbano en tu barrio”, podría ser un buen lema para todos los espacios barriales de Oviedo..

“Huertos y jardines comestibles en todas las escuelas”, también.

Salud y Buena Comidita Sana.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo