• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

FOSPA

01/05/2017

dsc03823.jpg

¿Cómo preservar el mayor ecosistema del planeta?

Discurre con participación amplia el Foro PanAmazónico en la Universidad pública de San Martín, en la entrada a Selva peruana, con un estimado de 1500 personas, de entre organizaciones indígenas amazónicas, pueblos originarios de otros lugares del Ande, organizaciones de la sociedad civil, ONGs, estudiantes de la Universidad, y algunos escritores prolíficos de la AMAzonía como Roger Rumrrill quien hoy mismo recibe reconocimiento en la ciudad inaugurándose un espacio, un salón de estudios, con su nombre.. (Roger además, fue otro de los objetos de desposesión del otro escritor de origen peruano pero con finca en España. Vargas Llosa tomó de sus experiencias y sabidurías para una de sus novelas últimas, lo mismo que había tomado y copiado del Sertao de Euclides Acuña, o había sacado provecho perverso de la masacre de periodistas en Uchuracay, cuya comisión de investigación presidió antes de ser candidato perdedor a la presidencia de la república..).

El amor de Roger Rumrrill a la AMAzonía, que le hace estar presente en Foro Social Pan Amazónico, es lo contrario del horror y el racismo antiindígena que defiende Vargas en todos los foros donde el conservadurismo político le ha llevado, con un acendrado tinte antiperuano, según muchos de sus adversarios.

Ese Amor al mayor ecosistema del mundo.. ¿por qué no ha provocado alguna curiosidad de los partidos progresistas tradicionales, o de los partidos emergentes, para enviar a alguna de sus representantes… y averiguar qué piensan, qué proponen, que se cuece, a qué aspiran los habitantes amazónicos..?

No es que hagan falta… pero si de verdad se quiere atacar el desastre del clima que produce el capitalismo, si de alguna forma hay interés en aplicar los ODS de la ONU, si se quieren poner en marcha distintas medidas energéticas, económicas, para conseguir sobrevivencia de personas y medio.. ¿no corresponde empezar también por la AMAzonía..?

El FOSPA sigue trabajando hasta el 1 de mayo. Territorialidad y las amenazas que ponen en peligro la integralidad de los pueblos indígenas, de la biodiversidad, del destrozo climático, de la preservación de la Vida..

Los mitos indígenas hablan de la creación del universo, más no de los territorios, que han ido creándose y surgiendo al calor de los sueños, que no tienen límites, que no tienen fronteras y que tienen una gobernanza igualitaria y cuyo conocimiento compartido propiciaba su propia relación cultural..

Luego la invasión, las repúblicas, las órdenes religiosas, fueron cambiando sus formas de asentarse y relacionarse, más hacia las riberas de los ríos, más concentraciones humanas, por que era más cómodo para los misioneros, y ahora para las empresas.

Por defender sus territorios son asesinados líderes indígenas y sus aliados ecologistas.

Las mujeres indígenas han sido las mayores portadoras del arraigo comunitario y territorial . Por eso las guerras actuales apuntan al cuerpo de la mujer para intentar destruir esos arraigos.

El 79% de los asesinatos de líderes sociales en Brasil, se producen en la AMAzonía.. La Amazonía se disputa a punta de bala.

El el FOSPA se muestra cartografía popular de los conflictos en Perú. Y se propone que esa herramienta sea consolidada para los 9 países que tienen territorios amazónicos.

Hay críticas abundantes a los gobiernos progresistas: en el sentido de que consideraron y consideran que la expansión del consumo popular resolvía las aspiraciones de las mayorías. En verdad lo que se ha provocado es un aumento de la individualización y se ha fragilizado el proyecto político. La crítica arrecia cuando se miran los proyectos extractivistas, que comparten con los gobiernos reaccionarios.

Los pueblos indígenas suponen apenas el 5% de la población mundial, pero cuidan el 20% del territorio y el 80% de la megadiversidad. ¿cómo no tenerlo en cuenta si se quiere aplicar “agenda 2030-objetivos de desarrollo sostenible”..?

La autogestión, la autodeterminación,las autonomías indígeenas, contemplados en los Derechos, son mostrados en el FOSPA a través de algunas experiencias que demuestran que “siempre” es lo que han hecho: una de ellas es la nación Wampis de Perú. Administran 1,5 millones de hectáreas. Son vecinos de los Awajún, de los Shuar, de los Achuar, más allá de las fronteras republicanas. Y esta semana van a presentar en el Congreso su autonomía, su gobierno autonómo.

El “desarrollo”, su concepto, vuelve a cuestionarse en el Foro de Tarapoto. ¿ al saqueo se le llama desarrollo? ¿ a la depredación del planeta se le denomina desarrollo? ¿ a la alimentación chatarra que desvaloriza lo propio y nativo se le llama desarrollo?

Su cuestionamiento se refuerza con la propuesta del Buen Vivir, Vivir bonito, vivir bien, de los valores del comunitarismo, de territorios libres de transgénicos, de reservorios de semillas libres, con la resistencia y la autodeterminación de los pueblos, con las consultas comunitarias, con la subversión necesaria ante el capitalismo que arrasa la Selva y a sus habitantes.

La SOLidaridad, la comprensión, el diálogo, en la AMAzonía, se proponen frente al individualismo, al militarismo y el destrozo neoliberal que promueven los tratados de libre comercio: más solidaridad supone mayor comunidad..

y el FOSPA continúa con la discusión de la CARTA de Tarapoto, que se aprobará mañana 1 de mayo,

respondiendo al Llamado del BOSQUE.

dsc03823.jpgdsc03805.jpgdsc03825.jpgdsc03808.jpgdsc03778.jpgdsc03776.jpg
dsc03867.jpg

dsc03772.jpg
dsc03782.jpg
dsc03784.jpg
dsc03788.jpg
dsc03829.jpg
dsc03835.jpg
dsc03840.jpg
dsc03843.jpg
dsc03854.jpg
dsc03857.jpg
dsc03860.jpg
dsc03864.jpg
dsc03868.jpg
dsc03873.jpg
dsc03851.jpg
dsc03875.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: VIII Foro Social PanAmazónico

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo