• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Foro DDHH en Bogotá

19/10/2018

ernestina.jpg

XII FORO NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS,

DEFENDER LA VIDA, CONSTRUIR LA PAZ
NOVIEMBRE 15-16-17 DE 2018 BOGOTÁ D.C.

Presentación

ddhh2.jpgCon la firma de la paz a partir del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, Colombia vive hoy uno de los momentos de mayor relevancia en su historia política. Sin embargo, en este proceso de transición de la guerra a la paz, se han promulgado un conjunto de normas para su implementación con modificaciones ajenas a lo acordado.

Con el ELN se ha logrado avanzar en varios aspectos de acuerdo a la agenda que se firmó el 30 de marzo de 2016. En este sentido, persistir en alcanzar un acuerdo de paz entre la insurgencia del ELN y el gobierno nacional, como también trabajar por la implementación y cumplimiento de lo firmado con la ex – guerrilla de las FARC, es una tarea inaplazable para el movimiento social y las organizaciones defensoras de los derechos humanos.

A pesar de todos los esfuerzos por la paz, persiste en Colombia una grave crisis de los derechos humanos. En lo que va de transcurrido del presente año, han asesinado más de 326 líderes sociales, desde la firma de los acuerdos, personas defensoras de derechos humanos, integrantes del movimiento social y miembros de juntas de Juntas de Acción Comunal, defensores de territorios, reclamantes de restitución de tierras y excombatientes de las FARC.

ddhh1.jpgVarios son los retos del movimiento de los derechos humanos y del movimiento social que se pueden destacar y sintetizar en cinco ejes: primero, la paz territorial y la inclusión social como espacios sociales donde la intensidad del conflicto armado ha afectado duramente a las comunidades y a los territorios; segundo, la urgente necesidad de garantías reales para la seguridad y libertades democráticas de líderes y lideresas de organizaciones políticas, movimientos sociales y defensores de derechos humanos; tercero, un modelo de participación ciudadana y ampliación de la democracia; cuarto, los derechos humanos de las víctimas, derechos a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición, que garanticen la no impunidad para los delitos de graves violaciones de derechos humanos; y quinto, el movimiento social y los derechos humanos que han sido duramente golpeados por un modelo económico inequitativo, improductivo y excluyente, para poder reflexionar sobre la paz y la equidad social. Estos son algunos de los temas importantes para el debate público nacional, local y sectorial.

Por todo lo anterior, es prioritario convocar nuevamente el XII Foro Nacional de Derechos Humanos, espacio que pretende impulsar desde el movimiento social, la promoción y defensa de los derechos humanos. Derecho a la vida, a la salud, a la educación, a un trabajo digno; derecho de las comunidades y los territorios, la ampliación de la democracia y el reconocimiento de las víctimas en el marco del proceso de transición de la guerra a la paz.

Objetivos:

General

ddhh3.jpgDesarrollar el XII Foro Nacional por los Derechos Humanos y la construcción de una paz estable y duradera como escenario que permita, desde lo sectorial[1], territorial y nacional, articular estrategias y acciones por la defensa de la vida, las libertades democráticas y los derechos humanos.

Específicos

Contribuir a la articulación de estrategias nacionales, locales y sectoriales que permitan a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos generar un escenario de balance, respecto a la actual situación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Posicionar una perspectiva de justicia con base en el respeto de los derechos humanos, a través de la construcción y el desarrollo de una agenda de lucha contra la impunidad y por la defensa de los derechos humanos.
Iniciar una campaña que visibilice la necesidad del respeto por la protesta social, su no militarización ni recorte de ninguna naturaleza, en el marco del proceso de búsqueda de ampliación de las libertades democráticas y de un modelo de desarrollo alternativo que implemente la paz con equidad social.
Construir espacios de articulación entre las diferentes expresiones que promuevan y protejan los derechos humanos en el orden nacional, local y sectorial.

Temas y subtemas.

Paz Y DDHH

ddhh5.jpgDerechos de las víctimas: verdad, justicia, reparación integral

Derecho a la memoria histórica: responsabilidad v/s impunidad

Colombia en la OCDE y en la OTAN

Paramilitarismo y garantías de no repetición.

Reforma política y derecho a la oposición.

Derecho a la Protesta Social y Garantías

Derecho de asociación v/s judicialización de la protesta social

Derecho a la vida de los líderes de los DH y la protección de los movimientos sociales, étnico-culturales y las diversidades

Derecho a la participación ciudadana y a las consultas populares

La situación de los Presos políticos y los líderes sociales.

Movimiento Social y Derechos Humanos

Derechos económicos, sociales y culturales

Derechos de las mujeres, los indígenas, los afrocolombianos y las diversidades sexuales.

Derecho al trabajo, la pensión, la salud y la calidad de vida

Derecho a la educación gratuita y de calidad

Modelo Económico, empresas transnacionales y Derechos Humanos

ddhh7-2.jpgPolítica minero-energética y ambiental

Empresas transnacionales y violación de los derechos humanos

Defensa del territorio y propuestas alternativas al modelo de desarrollo actual (Zonas de Reserva Campesina, PDTS, sustitución de tierras o de cultivos de uso ilícito)

La paz con justicia social

Funcionamiento:

El XII Foro se instalará con una sesión plenaria. Continuará con cuatro comisiones de trabajo que funcionarán con el mecanismo de paneles y discusión colectiva sobre los temas planteados, culminando con una plenaria de conclusiones.

Una de las comisiones se constituirá en Tribuna de testimonios y denuncia sobre la situación sobre violación de los DDHH en las regiones y sectores del movimiento social.

Se entregarán ponencias sobre cada uno de los temas que servirán de base para la discusión y la elaboración de las conclusiones finales.

Comisiones de Trabajo

Las comisiones de trabajo impulsarán el XII Foro Nacional por la Defensa de los Derechos Humanos en el orden nacional, en coordinación con lo local y con lo sectorial, y se conformarán con delegados de las organizaciones convocantes. La comisión de impulso es la que articula todo el foro. Esta comisión está compuesta por un delegado de cada una de las organizaciones convocantes.

ddhh6.jpgLas comisiones de trabajo son:

Comisión de Impulso

Comisión financiera

Comisión temática

Comisión de logística

Comisión de comunicaciones

“Defender la vida, las libertades democráticas, para la construcción de la paz”

Contacto: Carrera 18 No. 32 A – 11

Celular 312 367 56 75

Convocantes

ddhh8.gifComité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos –CPDH-
Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado –MOVICE-
Central Unitaria de Trabajadores –CUT-
Confederación General del Trabajo –CGT-
Asocomunal -Observatorio Comunal de Derechos Humanos
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria –FENSUAGRO-
Federación Democrática internacional de Mujeres –FEDIM-
Coordinación Colombia-Europa-EE.UU. –CCEEU-
Coordinación de Organizaciones Sociales –COS-
Red UniPaz-Nodo Centro
Corporación Colombiana de Teatro –CCT-
Mesa Social Minero-Energética y Ambiental por la Paz
Marcha Patriótica –MAPA-
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –CAJAR-
Congreso de los Pueblos
Fundación por los Derechos Humanos del Oriente y Centro de Colombia –DHOC-
Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-
Unión Sindical obrera de la Industria del Petróleo –USO-
Corporación Jurídica Libertad
Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios –ACEU-
Unión Patriótica –UP-
Coordinador Nacional Agrario –CNA-
Mesa nacional de Interlocución y Acuerdo -MIA-
Red Uniminuto por la Paz
Instituto de No violencia por la paz – Innovapaz.
Universidad Minuto de Dios
Coordinación de Movimientos y Organizaciones Sociales- COMOSOC-
Proceso de Comunidades Negras –PCN-
Mesa de Unidad Agraria –MUA-
Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina- ANZORC-
Movimiento Ríos Vivos
Asociación Campesina Popular –ASOCAMPO-
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos –CSPP-
Asociación de Educadores de Bogotá – ADE-
Asociación Nacional de trabajadores de hospitales y Clínicas –ANTHOC-
Asociación por la Paz y Defensa de los Derechos de la Mujer –ASODEMUC-
Unión Nacional de Empleados Bancarios –UNEB-
Corporación para la Paz y el desarrollo Social –CORPADES-
Organización Colombiana de Pensionados –OCP-
Corporación Colectivo de Artistas Luis Vidales
Consejo Regional Indígena del Huila
Corporación Aury Sara
Sindicato de trabajadores del carbón –SINTRACARBON-
Partido Comunista Colombiano –PCC-
Asociación de Servidores Públicos de los Órganos de Control de Colombia –ASDECCOL-
Revista Taller – CEIS
Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos –SINTRAEMDES-
Asociación Minga
Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz – SINTRAPAZ-
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Escuela Sindical -CORPEIS-
Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común –FARC-
Mesa Permanente Teusaquillo Territorio de Paz
Juventud Comunistas Colombiana –JUCO-
Corporación Claretiana Norman Pérez Bello.
Asociación Nacional de Mujeres Colombianas –ASONAM-
Veeduría Campamento por la Paz
Conjunto Musical folklórico Hermanos Escamilla
Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción -SUTIMAC –
Observatorio de Derechos Humanos – Orlando Fals Borda
Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo –MODEP-
Asociación Nacional de Ayuda Solidaria –ANDAS-
Asociación de Profesores Universitarios –ASPU-
Observatorio de Derechos Humanos, Paz y Medio Ambiente Para Sumapaz,
Tequendama y Alto Magdalena.
Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria –ANDES-
Indignados Usme
Fundación Colombia Soberana
Fundación Alba Lucia Sotomayor
Corporación Comunitaria Cuyeca A Obsun

Acompañamiento DEFENSORIA DEL PUEBLO

image004.png
image002-3.png
image002-4.png
image002-5.png

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2018

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo