• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Final de las jornadas

07/11/2004

Rotundo éxito de participación y contenido en las xornaes de sensibilización Sur-Norte que bajo el texto de Muyeres constructores de paz ha convocado a representantes de diversas organizaciones populares de Latinoamérica y Palestina en el salón de actos de Antiguo Instituto de Xixón.

Respecto al programa preparado sólo un cambio, debido al fallecimiento de una persona muy cercana a la historiadora Fernanda Romeu, que fue amable y eficazmente sustituida por la historiadora asturiana Carmen García.

En el resto, se cumplieron las previsiones, pero las expectativas se superaron ampliamente por la calidad y la calidez de las delegadas, que aún mostrando realidades tan duras y terribles consiguieron convocarnos, desde la fortaleza de sus luchas, a la búsqueda del fortalecimiento de las organizaciones populares; Desde la resistencia de las mujeres en cada uno de sus procesos nos mostraron que existen caminos ya avanzados de construcción de la paz en medio de la guerra; Y desde la incertidumbre que provocan realidades tan negativas como el voto instrumentalizado a favor de la industria armamentista en Estados Unidos, con la reelección de Bush, nos invitaron a

construir «la intifada de los pobres»,
«la globalización de la esperanza»,
«la unidad fecunda de las luchas»

en cada uno de nuestros países y continentes.

La relatoría de los encuentros se comienza a preparar para ponerla a disposición de las organizaciones, en papel y en video.

Soldepaz.Pachakuti ha recibido con humildad los abrazos, las felicitaciones, los testimonios de sabiduría de estas mujeres rebeldes, y ha quedado emplazada como organización para difundir las propuestas y los compromisos.

La tarea es grande, pero también la fortaleza que se consigue con el arrope de tantas energías, de tanta belleza de lucha y organización, de tantísimas esperanzas en muchos pueblos y organizaciones del mundo, que mínimamente tuvieron reflejo en Asturies.

Gracias a las numerosas personas que participaron, y en particular a

Merien-Naha Sami Nassar, extraordinaria mujer resistente del comité de Mujeres Palestinas,

Luz Kerguelén, abogada y activista de la organización de Desplazados por la violencia en Colombia,

Alexandra Borga, jovencita representante del millón de personas afectadas por la construcción de represas en Brasil.

Leonora Castaño, presidenta de la asociación nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Negras de Colombia.

Carmen García, profesora-historiadora de la Universidad de Oviedo,

Celestina Marrón, entrañable testimonio vivo de la lucha de las mujeres asturianas contra la dictadura franquista,

Hortensia Ramirez, madre de una de las mujeres desaparecidas de Ciudad Juarez, en representación de la organización Justicia para Nuestras Hijas.

Adriana Carmona, jurista mexicana, en representación también de esa organización de las mujeres de Ciudad Juarez.

Nakarowari Leal, en representación de «Nuestras Hijas de Regreso a Casa», organización de Ciudad Juarez.

Las jovenes Leonor y Elizabeth (16 y 17 años) delegadas por las Comunidades Indígenas de Oaxaca, para exponer el sueño magonista, en representación del CIPO-RFM de México.

Con la imprescindible colaboración en las mesas de

Pilar Espina del Comité de Solidaridad con la Causa Arabe.

Luisa Díaz de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Esperanza Fernandez González, de la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo.

Maleni Sopeña, de la Escuela de Trabajo Social de Xixón,

María José, de Sodepaz.Balamil, y del grupo Baketa Mama Terra.

y con la presencia y participación de

Rafa Palacios, director de la Axencia Asturiana de Cooperación,

María Antonia Fernandez Felgueroso, Concejala de Cooperación del Ayto de Xixón,

Abraham Grandydier, indígena kechua representante de la Coordinadora del Agua de Cochabamba,

José Helio del Movimiento de los Afectados por las represas de Brasil,

Colombianos adscritos al programa asturiano de protección de los dddhh,

inmigrantes de la asociación AIRA,

Mohamed Safa, con labores de coordinación con Palestina y traductor del árabe.

radio Sele,

y de otros colectivos….
7 Nov 2004

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Muyeres constructores de paz

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo