• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Felicitaciones

06/11/2009

FELICITACIONES merecen (y consta que han recibido muchas y diversas) les Muyeres de pachakuti por el éxito del alcuentru de este fin de semana, sobre comunicación alterna-tiva, en Xixón..

Muchas y buenas ponentes, buena participación y mucho interés por compartir un tema crucial de la VIDA, y en particular de la gente que quiere transformar esta situación de in-justicia comunicacional, y más en particular aun en lo que toca a los colectivos, a los grupos, a los MOVIMIENTOS sociales.

Saldrán y se publicaran en breve en www.pachakuti.org las trascripciones de ponencias, debate e intervenciones, pero ya algunas referencias en varios medios, para “sopesar”, reflexionar, y no dejarse llevar por la exhuberancia informativa, como manera de ocultar la realidad, como muy oportunamente señalaba una de las profesoras..

La diversidad de las mujeres inter-vinientes, geográfica, cultural, política, contribuyó a la riqueza del mismo.

Desde una parlamentaria palestina, hasta una sindicalista colombiana del sector salud.

Muchas comunicadoras, de medios públicos y de medios alterna-tivos, sicóloga, activista de derechos humanos, especialista en género, escritoras..

Curiosamente (o no tanto), sin que el tema fuera relacionado directamente con la Impunidad, alguien hizo notar con discreción que, en el conjunto de ponentes e invitadas, había mucha historia de represión: compañeros desaparecidos, hermanos asesinados, hermanas y familiares exiliadas.. que ellas, este día, no contaron al público.

Mucha receptividad entre la gente joven y la veterana que asistía en estos dos días de lluvia asturiana, y reforzamiento de los compromisos de intercambio comunicacional, en el campo de acompañar y hacer más efectivas las acciones y movilizaciones populares.

Para ello, de paso, quedan referencias a lugares o sitios web de algunas participantes:

www.rebelion.org
www.alainet.org
www.movimientos.org
http://periodismosanador.blogspot.com/
http://www.spsrasd.info/fr/main3.php
http://www.puntofinal.cl/
http://www.diagonalperiodico.net/
http://www.rtpa.es/

Free Meet And Fuck


http://www.lesnoticies.com/
www.palestinalibre.org

Mientras las anunciadas trascripciones llegan, algunos temas apuntados, por ejemplo, fueron..

-la necesidad y conveniencia de quebrar el MURO informativo, con el que chocan Movimientos de Liberación, por ejemplo en Palestina, en Sahara.. donde se afirmó que se dan Zonas Libres de Derechos Humanos, porque bajo la OCUPACION No se cumple Ni un solo derecho, con la complacencia internacional..

-la propuesta de diferenciar entre alterna-tivo y diferente.. para que los medios que acompañen a los movimientos sociales, o los que se implementen desde gobiernos que respeten la Igualdad, no sean imitadores o utilicen los mismos métodos de las Empresas de comunicación, o Corporaciones que venden la mercancía informativa..

-las experiencias en que se ha llevado a los Tribunales los asuntos de apropiación indebida de la “libertad de expresión” , malversando esa denominación como si fuera solo la propiedad de los medios por empresarios..

— frente al DERECHO a la comunicación de las y los ciudadanos..

— Un Derecho a una información veraz, rigurosa, contrastada.. lo contrario de lo que predomina en el latifundio mediático.

— se llamó varias veces la atención sobre presas y presos políticos en general, en Palestina, en Chile, en Sahara, en Colombia..

Y en particular el asesinato y persecución a periodistas y comunicadores, en Palestina, en Colombia, en Iraq…. Para que no cuenten lo que pasa..

— Por ejemplo los 11 periodistas asesinados en el bombardeo a Gaza por parte de Israel, según recoge el Informe Goldstone..

— los efectos de la tecnología digital sobre nosotras y nosotros, que no suele analizarse..

Cómo modifica nuestro comportamiento (teléfonos móviles, Internet, teledigital…), nuestra forma de relacionarnos…el ciberespacio “fascina” por su brillo, por su inmediatez,( y al capitalismo además por su capacidad de acumulación) y tiene un efecto paralizante, con sobresaturación de información y escasez de reflexión..

— se aportaron muy importantes experiencias de comunicación comunitaria en Latinoamérica… construidas porque la frustración de la manipulación mediática como que está más a flor de piel..y se han logrado alianzas, avances..

— y para el caso español se recordó que “existe”

el denominado “derecho de acceso” en la Constitución de 1978 que ha estado ignorado durante 31 años.

El artículo 20 de la Carta Magna establece la garantía del acceso a los medios de comunicación social dependientes del Estado a “los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad”.

Esto es “que los grupos sociales y políticos significativos tengan la oportunidad de dirigirse directamente a la audiencia sin la intervención de los intermediarios que habitualmente selección, elaboran y presentan la información”.

Este derecho también está recogido en la Ley de la radio y la televisión de titularidad estatal.. En ella, en su artículo 28, se establece que “la corporación RTVE asegurará en su programación la expresión de la pluralidad social, ideológica, política y cultural de la sociedad española”. Esto se hará, entre otras medidas y según esta ley, “de manera directa, mediante espacios específicos en la radio y la televisión con formatos diversos, tiempos y horarios, fijados por el Consejo de Administración de la Corporación”.

..sin embargo…¿Cuándo se empezará a aplicar?

— como se preguntó, ¿porqué? en el momento actual, le ley de medios en el estado español, “sólo” la discuten los empresarios y el gobierno ¿ Por qué no está habiendo un Debate Público sobre algo que afecta tantísimo a la ciudadanía..?

— Hasta de Teresa Forcades, a propósito de Salud y comunicación, se habló en el alcuentru.. http://www.kaosenlared.info/noticia/el-pais-contra-teresa-forcades

— Y de Comunicación Solidaria, como parte de la Esperanza, para quebrar la brecha entre el Norte y el Sur también en materia de ciberespacio..

Brecha de género, brecha de pobreza, de control del mismo capitalismo,

que hay que superar y voltear..

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Voces de Muyer. Enredaes na Comunicación Alternativa

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo