• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Feliciano Valencia preso político indígena en Colombia

15/11/2016

feliciano_valencia-2.jpg

Feliciano Valencia. Un 14-N.

¿cuándo se aplica y cuándo se vulnera la Justicia propia de los Pueblos Indígenas?

El 14 de noviembre de 2008 se estaba desarrollando en el departamento del Cauca lo que llaman allí una Minga Social , una movilización potente y masiva para reclamar y defender Derechos ya existentes y reconocidos .

La guardia indígena detectó y detuvo al cabo del ejército Jairo Chaparral, que se había infiltrado en la Minga obedeciendo órdenes militares, y a quien se le encontraron prendas militares en la mochila , un cuaderno con instructivo de fabricación de explosivos , varios celulares y una radio de comunicación, artículos con los que pretendía ‘sembrar pruebas’ y tratar de perjudicar la protesta indicando que estaría apoyada por la guerrilla, un método que en Colombia se denomina falsos positivos judiciales.

La guardia indígena puso al militar a disposición de sus autoridades comunitarias, la comunidad lo juzgó según sus normas de justicia propia , y le impuso una sanción de 20 azotes y un baño en plantas medicinales para armonizarlo, sentencia que se le aplicó parcialmente.

Como chivo expiatorio por estos hechos Feliciano Valencia , líder indígena del pueblo nasa, fue condenado a 18 años de cárcel acusado de tortura y secuestro.

Pero si en la justicia indígena las decisiones son colectivas, ¿por qué detienen a Feliciano Valencia?¿No será más bien que esto es parte de una estrategia de sectores del Estado y de terratenientes del Cauca para intimidar a las organizaciones y bases indígenas?

Todo el proceso contra Feliciano evidencia una colisión entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, pese a estar reconocida y asumida en teoría la segunda por los estamentos colombianos.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene ante sí razones jurídicas y fácticas de peso para liberar al líder indígena Feliciano Valencia y decretar la nulidad del proceso en su contra. Ahora que los procesos judiciales han permitido conocer mejor los hechos , queda claro que no hay motivos para desdibujar en la jurisdicción ordinaria el poder de la Jurisdicción Especial Indígena.

En el marco de la Constitución de 1991, la Jurisdicción Especial Indígena reconoce el derecho al territorio de cada pueblo, y el respeto y conservación de su cultura, usos y costumbres, y se reconocen las instituciones propias para el ejercicio del Gobierno, la autoridad y la justicia. El reconocimiento constitucional de la jurisdicción indígena fue un avance enorme en la democratización de Colombia, pues no solo le otorgó derechos de ciudadanía a quienes hasta entonces habían sido considerados “menores de edad”, sino que permitió afirmar la diversidad étnica y multicultural de la nación colombiana. Además de reconocer la deuda ética de la nación con las minorías étnicas históricamente perseguidas y marginadas.

El rol de Feliciano en el proceso de retención del militar infiltrado fue de moderador, por lo que decir que él es el autor de un secuestro, es lo mismo que juzgar el mecanismo judicial de la comunidad indígena a la que pertenece.

El 23 de mayo de este año la Procuradoría y la Fiscalía pidieron a la Corte Suprema absolver a Feliciano y anular su condena. La Corte aún no resolvió.

Trasladamos la profunda preocupación por la persecución y criminalización de la que vienen siendo objeto líderes sociales como Feliciano Valencia. Creemos que en un momento como el actual, en el que la esperanza de un acuerdo para ponerle fin a la guerra es cada vez más plausible, hechos como éstos desconocen que la paz no es solo asunto de quienes están conversando en La Habana.

El anhelo y la verdadera garantía de paz vienen justamente de eliminar este tipo de prácticas arbitrarias de persecución y estigmatización de las voces de los movimientos sociales, y de desconocimiento de los marcos legales y de la legitimidad de las expresiones de la diversidad.

LIBERTAD inmediata para Feliciano Valencia.

SOLdePaz.Pachakuti.


XII delegación asturiana entrevista a Feliciano en la finca Gualanday:

https://pachakuti.org/spip.php?article222

http://www.ivoox.com/entrevista-a-feliciano-valencia-audios-mp3_rf_10748316_1.html

feliciano_valencia-2.jpg
feliciano.jpg
feliciano1.jpg
feliciano_valencia_0-00-07-00_.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo