• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Evo y Eva

25/01/2010

wiphala

Amautas, Lideres, sabios y sabias, designan a Evo Morales lider espiritual

Evo y Eva.

Diez mujeres y diez hombres componen el nuevo gabinete de gobierno en Bolivia.

Entre ellas está Nemesia Achacollo, quien participara en 2005 en un encuentro de mujeres de soldepaz.pachakuti en Xixón. Ahora ha sido nombrada Ministra de Desarrollo Rural y Tierras.

Casi sin trascendencia mediática occidental ha ocurrido un hecho histórico en el corazón de Latinoamérica.

Y no nos referimos al terremoto de ayer en Bolivia, 5.3 grados, afortunadamente sin los resultados de Haití.

Tras cuatro años de gobierno del primer indígena Presidente en un país de indígenas, y tras azarosas sublevaciones, intentos separatistas, insultos racistas y desprecio internacional inicial,

y con referéndum revocatorio a la mitad del mandato, con Asamblea Constituyente, y movilizaciones diversas y negociaciones para aprobar la nueva Constitución,

hubo nuevas elecciones, y de forma contundente, en vez de cosechar fracaso por desgaste, por el contrario, con una masiva participación en un nuevo censo biométrico, exigido por la derecha, con un 90 por ciento de votantes, Evo Morales y los suyos logran record absoluto de votos.. resultados que dejan pálidos a nuestros resultados en las urnas occidentales..

El jueves en Tiwanako, en viernes en Palacio y en el estadio Hernando Siles , Evo Morales Ayma volvió a tener tres tomas de posesión: como líder espiritual, como representante oficial del Estado Plurinacional y como portavoz de los movimientos sociales en Bolivia.

Desde el templo de Kalasasaya, en Tiwanaku, rodeado de amautas y frente a una multitud de 50mil personas , el Presidente Evo Morales, posesionado como Líder Espiritual del mundo indígena, arremetió en su discurso contra el capitalismo por ser el modelo económico causante de la depredación de la Pachamama, o Madre Tierra.

En tres idiomas, aymara, quechua y castellano, el presidente Evo Morales dijo que en Tiawanaku nace una luz de esperanza para la humanidad en apego al equilibrio hombre naturaleza, y un nuevo Estado Plurinacional en Bolivia, tras recibir de dos niños aymaras dos bastones de mando que representan la dualidad entre lo racional y lo intuitivo, y lo masculino y lo femenino.

Habló Evo de la etimología de la palabra Kalasasaya (piedra, fuerte de pie, en aymara) y dijo que el grito de guerra “El Alto de pie, nunca de rodillas”, se inspiró en ese templete.

“Los pueblos del mundo siempre de pie nunca de rodillas frente al capitalismo y esa es una lucha milenaria de nuestros antepasados”, dijo.

Se argumenta que Tiwanaku era un centro de recogimiento espiritual donde los sabios de diversas partes del mundo se concentraban para conseguir la armonía con la energía telúrica del lugar.

Evo resumió que en los cuatro años de su primera gestión se inspiró en la trilogía inca, “la mejor herencia”: Ama Sua, Ama Kella y Ama Llulla (no robar, no mentir, no ser ocioso) y pidió a los bolivianos guiarse también por estas máximas .

Advirtió que en este nuevo milenio es importante defender a la Madre Tierra, y se comprometió a gobernar bajo el principio del “vivir bien”.

“El que no vive para servir, no sirve para vivir”, dijo el Jefe de Estado a tiempo de instar a sus ciudadanos a trabajar con vocación de servicio.

Evo insistió que la Pachamama sufre devastación por culpa del capitalismo.

Y como Presidente ha convocado e invitado a la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra.

Para eso se ha invitado a participar a los «Gobiernos que quieran trabajar con sus pueblos» para preservar el medio ambiente, así como a científicos, académicos y movimientos sociales.

La reunión, definirá un plan de trabajo para impulsar «el referendo mundial de los pueblos sobre del cambio climático» y buscará «trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un tribunal de justicia climática«.

La clausura del evento, programada para el 22 de abril, coincidirá con la celebración de los Derechos de la Madre Tierra instituida por las Naciones Unidas.

http://www.servindi.org/actualidad/opinion/19837

wiphala
wiphala
evotiw.jpg
evotiwa-.jpg
exija2-3.jpg
PRE-evo-morales-jpg_874778526.jpg
portada.jpg
bartolina_sisa1.jpg
tk.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Sabiduría

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo