• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Estuvimos en

25/04/2010

IMGP6366.jpg

Cochabamba, corazón de Bolivia.
Bolivia corazón de Sudamérica.

Era la Conferencia Mundial de los Pueblos

Y de allí salió un compromiso, el Acuerdo de los Pueblos.

– 1)Un grupo numeroso de adolescentes blancos, muy blancos, altos, flacas, se congregan y se asombran ante la escalera mecánica del aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra..

Son memonitas. Su tradición o decisión religiosa de distanciarse de “lo moderno” les habrá hecho seguramente crecer en un ambiente de alejamiento de su entorno. Trabajando la tierra y sacando buenos resultados económicos.

Pero…en tierras extrañas, lejos de su Europa de procedencia.. Colonizando.

Distanciándose, con su lengua norte-europea, o confrontándose con los habitantes autóctonos, los indígenas de estas tierras calurosas.

Conformando contradictoriamente una comunidad poderosa, influyente, y con unas practicas agrícolas que, pese al uso moderado de algunas maquinarias, deterioran el medio colonizado de forma muy agresiva.

Sus extensiones de tierras son considerables. El deterioro de ese territorio también, lo que provoca nuevos conflictos, por las aguas, por el propio modelo, con otros colonos bolivianos o con los Pueblos Originarios.

Curioso: altos , flacas, blanquisimos…frente a los autóctonos, chaparros, morenos, cambas y collas de esta tierras “bajas”.

– 2)La tierra, el Territorio.
Cuentan y lo demuestran con gráficos rotundos Pablo Villegas y Francois Houtart cómo se está conformando la República Independiente Sojera con el epicentro en Santa Cruz, con alianza en estados fronterizos de Brasil y Paraguay, con propietarios latifundistas todos procedentes de fuera..

Y que ese diseño de monocultivos masivos, impuesto por transnacionales, con destino preferencial a agrocarburantes, corresponde exactamente en esta parte boliviana al mapa del territorio reclamado para separar de Bolivia por la derecha y la derecha extrema santacruceña, casi toda compuesta por familias de origen extranjero, croatas, alemanes, japoneses, que denominan Nación Camba, y ostentan, de momento, una “autonomía” de la bandera verdiblanca con competencias exclusivas en materias determinantes.

Por ejemplo en el cultivo de transgénicos. En las decisiones sobre agrocarburantes.

¿Cómo es eso posible?

Por negociación y concesión del gobierno central liderado por Evo Morales.

Si a eso se añade que, en esa negación o transación, se estableció un acuerdo “duro” de no hacer retroactivo el resultado del referéndum que preguntaba si el límite de propiedad de la tierra individual podría ser de cinco mil o de diez mil hectáreas, entonces el latifundio del presente queda intocado y con todo su poderío político, lo cual puede dar una idea o visión realista de la moderación de los cambios en Bolivia, y de la permanencia en lo esencial de las estructuras económicas desiguales.

– 3)Mientras tanto, campesinas e indígenas siguen movilizándose y teniendo serias controversias y represalias de los hacendados por la aspiración a conseguir tierras y territorios que consideran que en este gobierno “les tocaría” obtener con las moderadas nuevas leyes, o con las que el nuevo Congreso debiera implementar para desarrollar la Nueva Constitución del estado Plurinacional, o para cumplimentar las normas éticas del Buen Vivir..

– 4)Convocada la Conferencia de los Pueblos, en Cochabamba, con el indubitable liderazgo mundial de Evo Morales, en su preparación no todo iban a ser bondades y rosas, y se escenificó un desacuerdo respecto a si, en un evento de estas características internacionales, los asuntos locales debían tener el mismo nivel.

No hubo acuerdo total y la CONAMAQ abanderó una “mesa rebelde” la 18, sobre Derechos Colectivos y derechos de la Madre Tierra.

En su presentación las autoridades de los ayllus y markas, tras solicitar el permiso a Apus, ríos, Tunari, Illimani, y con Jallallas a la Cumbre de la Pachamama, en una ceremonia donde se recordaron los nombres de Tupac Katari, Bartolina Sisa y otros liderazgos históricos,

Anunciaban que

Si 192 países fracasaron en Copenhague, ellos y ellas habían decidido en conjunto con Evo Morales convocar la Conferencia de los Pueblos..

Y muestran su satisfacción por ello

Pero…

Como no ha habido espacio para todos los temas

En la negociación con Pablo Ramos como representante del gobierno para hablar de los temas ambientales bolivianos..

Se organizó esa Mesa Popular.

Y vuelven las autoridades indígenas de la CONAMAQ a resaltar el liderazgo mundial de Evo Morales,

El importante apoyo moral y ético que representa, la sintonía ideológica y política, espiritual, la buena cosmovisión

Pero

Interpretan que sus palabras de O Capitalismo o Pachamama
Son incompatibles con 500 megaproyectos, con el apoyo al IIRSA, con las explotaciones mineras contaminantes, y

Acuerdan debatir, proponer y exigir, lo que dos días después serían las conclusiones de la Mesa 18..

– 5)El Tribunal de Justicia Climática
Fue defendido por juristas, sacerdotes, expertos..Y aprobada finalmente su defensa, recogida en la Declaratoria final de la Conferencia.

El magistrado español Martín Palln apeló a que si hay conductas que no solo hieren la sensibilidad sino la salud y el medio ambiente, y que suponen delitos transfronterizos, debe tipificarse ese delito ambiental y, dentro del ámbito de Naciones Unidas, debe crearse un Tribunal específico.

Un Tribunal, decía allí Francois Houtart, al mismo nivel que el de Crímenes de Lesa Humanidad, para empresas y gobiernos que realizan afectaciones graves al medio ambiente..

Y si millones de personas han muerto, y millones de personas va a morir por el desastre climático

Los culpables deben responder en un Tribunal Internacional específico.

Si sabemos quienes son los criminales, dónde están, donde operan, un Tribunal de Justicia Climática permitiría enjuiciar a los violadores.

De Pérez Esquivel se leyó una carta dirigida a la conferencia en donde el premio Nobel alentaba a sumarse a la Academia de Ciencias Ambientales, con sede en Venecia, en su propuesta de Tribunal de Justicia Climática, directamente, sin pasar por los gobiernos, asegurando que las condiciones están dadas.

Miguel D´Escoto por su parte, desde su experiencia como presidente de la asamblea general de Naciones Unidas

Le dio duro a la actual ONU

Asegurando que más que Naciones Unidas debiera llamarse Naciones Sometidas,

Por la imposición permanente de EEUU, boicoteando cualquier acuerdo entre iguales.

Defendió el Tribunal, dentro de la ONU, pese a que esas NNUU deben reformarse profundamente, porque la actual “es una sinverguenceria” y hay que reinventarla.

El imperio es el problema, y si bien la elección de Obama le ha permitido oxigenar su imagen, en Copenague se le cayó la máscara a Obama.

Frente a ese “derecho del más fuerte” y desprecio de la ley, se abogó por “poner orden” y juntar esfuerzos para impulsar el Tribunal de Justicia Climática.

– 6)LA POST-Conferencia

Viajaban ya a sus lugares de origen la mayoría de las delegaciones, el viernes 23, cuando el presidente, el gobierno, los militares estaban plantando árboles en Cutumayu, iquipaya, a pocos minutos del lugar de la Conferencia Mundial,

Y recordando que, tras el indudable éxito de la Cumbre, se empezada el tiempo posterior, el de poner en práctica lo que recoge el documento El Acuerdo de los Pueblos.

Converger con esas propuestas en el ámbito diplomático, y en el ámbito movilizador, para que en México y en todos los lugares se sumen voluntades para tomar medidas urgentes para detener el desastre climático.

Más allá del debate fuerte, de cuestionamientos y aspiraciones diversas,
Hay un alto grado de convergencia

Y reconocimiento al liderazgo de Evo Morales

Desde este pequeño país

En el corazón de Latinoamérica

Para iniciar medidas populares e institucionales en defensa de la sobrevivencia del planeta.

– 7)Indígenas y campesinas enfrían el planeta.

La Mesa de Pueblos Indígenas tuvo de cambiar de ubicación física debido a su numerosa participación.

Y después del debate primero se juntó con la Mesa de Soberanía Alimentaria, lo que obligó a reunirse en el recinto deportivo de Tiquipaya.. para la resolución final:

Allí los Pueblos Indígenas y las Organizaciones Campesinas mostraban un camino común, una alianza natural, expresada en demandas y protagonismo compartido en las propuestas “de vanguardia” para enfriar el planeta con la sabiduría ancestral de respeto y armonía con la naturaleza.

IMGP6366.jpg

IMGP5933.jpg
IMGP5934.jpg
IMGP5935.jpg
IMGP5943.jpg
IMGP6024.jpg
IMGP6041.jpg
IMGP6077.jpg
photo_2017-10-10_09-13-20.jpg
IMGP6091.jpg
IMGP6110.jpg
IMGP6147.jpg
IMGP6159.jpg
IMGP6207.jpg
IMGP6208.jpg
IMGP6210.jpg
IMGP6213.jpg
IMGP6215.jpg
IMGP6228.jpg
IMGP6318.jpg
IMGP6331.jpg
IMGP6338.jpg
fals-2.jpg
IMGP6370.jpg
IMGP6377.jpg
IMGP6378.jpg
IMGP6380.jpg
IMGP6382.jpg
itelvina.jpg
mst.jpg
p_21_04_2010.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo