• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

ENTREVISTA A LEONORA CASTAÑO

06/11/2004

ASOCIACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COLOMBIA-ANMUCIC

Leonora Castaño
Leonora Castaño
-Estamos con Leonora Castaño de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia, ANMUCIC.

-Cuéntanos un poco Leonora lo que realiza esta asociación.

-Leonora: La Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia, se ha dedicado en todos estos años de lucha, a promover y defender los derechos de las mujeres del sector rural, campesinas, negras e indígenas, conquistando para ellas derechos muy importantes, como el derecho a la titularidad de la tierra, el derecho a participar en la toma de decisiones. La política agraria en mi país está en franco retroceso. Estamos impulsando proyectos sociales y comunitarios de las comunidades en materia de vivienda, educación, microempresa y sobre todo, seguir trabajando haciendo trabajo muy fuerte; en términos de que lo que es la autonomía y la autoestima de las mujeres del sector rural para buscar, elevar en ellas la promoción permanente para tener una ciudadanía plena.

-¿Tenéis mucho que decir la mujer en Colombia hoy?

-Leonora: Hay mucho que decir y mucho más en la profundización de la guerra y de lo económico, impuesto desde afuera, que nos afecta de una manera esgrimida teórica y desproporcionada, de la violación de los derechos humanos de las mujeres en Colombia; en medio del conflicto que se agudiza fuertemente y la respuesta estatal, frente a la justicia con relación a las mujeres y la violación de sus derechos, son absolutamente nulas. Tenemos que decir que la impunidad del 95% que hay en términos de violación de derechos humanos. en el caso las mujeres es el 100%.

-¿Como son las relaciones de vuestra asociación con el gobierno colombiano en este momento?

-Leonora: No son las mejores, porque no hemos compartido la política de seguridad democrática. Como podrán entender, la vinculación en el programa de soldados campesinos, ha llevado a toda una cuestión dentro de nuestra organización. Es una vinculación con la población civil al conflicto con la red de cooperantes y todo lo que está pasando con la aplicación de las zonas de consolidación y rehabilitación a pesar de que fueron declaradas anticonstitucionales pero se ha hecho una profunda utilización de la vida civil y el cuerpo y la vida de las mujeres está siendo utilizado como territorio de guerra, así que hemos demandado permanentemente el cambio de esta política y por lo tanto la relaciones con el gobierno cada vez está mucho más lejanas; estamos demandando y exigiendo su intervención en los procesos de negociación con los grupos paramilitares para que cesen las hostilidades en contra de nuestra organización; sin embargo no hemos encontrado respuesta y lo que encontramos es que el año pasado por la desaparición de nuestra vicepresidenta, cuando la violaron seis hombres en su refugio, donde la retuvieron tres días, también estaba la presidencia de un personaje de la inteligencia militar, que sabemos de positivo que trabaja directamente con los altos cargos militares entonces así las cosas no podemos decir ahí unas buenas relaciones con el gobierno no estamos de acuerdo con la política de guerra realizada por el presidente Álvaro Uribe no estamos compartiendo su negociaciones tramposas con los grupos paramilitares y no estamos de acuerdo con profundización de la crisis humanitaria y la crisis social que se está agudizando cada vez más en nuestro país con consecuencias nefastas para los sectores populares y muy especialmente para las mujeres del campo.

-¿Traéis alguna propuesta relevante a esta mesa de trabajo aquí en Asturias?

-Lo que estamos proponiendo nacional e internacionalmente, es que tenemos que trabajar en cohesión permanente a hacer toda una acumulación de movimientos sociales y de derechos humanos de mujeres, de paz en fin de movimientos agrarios para levantarnos frente a todas las agresiones e imposiciones de modelos que no nos consultan, y nos hacen partícipes en la decisión de lo que debe de ser un verdadero proyecto y acuerdo social para que nuestros países logren una vida plena, autónoma y en condiciones de dignidad y de justicia. Este es el llamado estamos haciendo y de nos apoyen en la lucha y en la denuncia que tenemos que hacer nacional e internacionalmente.

-Muchas gracias.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Muyeres constructores de paz

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo