• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Enlace al vídeo Jornada Parlamentaria por el establecimiento de tratado vinculante sobre empresas tranasnacionales y ddhh

20/10/2017

IMGP6077.jpg

En este enlace el vídeo grabado de todo el acto de la Jornada Parlamentaria por el establecimiento de tratado vinculante sobre empresas tranasnacionales y ddhh, 18 de octubre 2017:

Es una buena herramienta para comunicar los temas y debates sobre el tema.

En junio de 2014 tuvo lugar un hito histórico en la defensa por los Derechos Humanos. La necesidad de regular la acción de las corporaciones transnacionales volvió a ocupar un lugar central en la agenda internacional. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció un Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos, para poner fin a la impunidad de las violaciones a los derechos humanos y crímenes económicos, sociales y medioambientales cometidos por las empresas transnacionales y crear un instrumento internacional vinculante que permita enjuiciarlas y crear las condiciones para la no repetición.

Ir más allá de los actuales marcos voluntarios propios de la Responsabilidad Social Corporativa supone un paso importante para conseguir un sistema económico que garantice plenamente los derechos humanos de las personas y su bienestar y para terminar con la impunidad de las compañías transnacionales.

Con motivo de celebración de la tercera sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos, entre el 23 y el 27 de octubre de 2017, para continuar las negociaciones en torno al nuevo instrumento, diferentes organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y de cooperación convocamos a todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y el Senado.

baner_ginebra_2016-be7a8.jpgLa jornada pretende:

  • (a) dar a conocer el trabajo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para la elaboración de un instrumento internacional legalmente vinculante para las empresas transnacionales en materia de derechos humanos
  • (b) aunar esfuerzos de la sociedad civil organizada y de grupos parlamentarios (tanto del Parlamento Europeo, Congreso de Diputadas/os, Senado) en la lucha contra las violaciones de los Derechos Humanos por empresas transnacionales
  • (c) apoyar el Tratado Vinculante y enviar un documento de demandas al Gobierno español que participará en la sesión del Consejo de Derechos Humanos a través de su misión en Ginebra y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Consideramos que estas jornadas son necesarias porque:

  • 1. Necesitamos el tratado vinculante para mitigar las consecuencias injustas de la globalización sin regulación que ha generado asimetrías entre Estados, comunidades, individuos y corporaciones en términos de acceso a la justicia y que debilita la protección de los derechos humanos, especialmente en las regiones más empobrecidas del planeta
  • 2. Es esencial que el mayor número posible de Estados apoye el trabajo realizado por el grupo de trabajo intergubernamental de Naciones Unidas para lograr el establecimiento de un tratado vinculante que ataje la impunidad de corporaciones transnacionales y otras empresas cuyas actividades tienen carácter transnacional
  • 3. Las organizaciones internacionales, entidades de la sociedad civil, personas y comunidades afectadas, académicos y otros actores relevantes también estamos involucrados en este proceso abierto y queremos aportar las propuestas creadas a partir de nuestra experiencia en la defensa de los derechos humanos
  • 4. Consideramos que ciertos aspectos son claves para la configuración del futuro tratado. Tales como la creación de nuevas obligaciones internacionales para las empresas transnacionales en relación a los derechos humanos; la responsabilidad solidaria entre la empresa matriz y toda su cadena de valor; la creación de instancias internacionales para supervisar el cumplimiento del tratado y poder hacer efectivas las obligaciones ahí contempladas; los mecanismos que fortalezcan tanto los sistemas jurídicos nacionales, como la cooperación y el monitoreo internacional con el fin de reforzar la responsabilidad estatal de proveer a las víctimas acceso a reparación y prevenir la reproducción de violaciones de los derechos humanos derivadas de las operaciones de corporaciones transnacionales tanto en el Estado de origen como en los Estados de destino de estas compañías.

photo_2017-10-10_09-13-20.jpgPrograma

Bienvenida: Noelia Vera Ruiz-Herrera diputada y portavoz de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Mesa 1. Hacia un tratado vinculante para empresas transnacionales y derechos humanos

  • Guillaume Long, Embajador y representante permanente de la Misión de Ecuador ante las Naciones Unidas en Ginebra
  • Juan Hernández Zubizarreta, profesor de la UPV/EHU e investigador de OMAL-Paz con Dignidad
  • Richar Nelson Sierra Alquerque, del pueblo Senú y Consejero de Relaciones Políticas y Justicia Propia de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), Colombia
  • Modera: Elisa Veiga, presidenta de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos-España
  • Fila 0: portavoces de los grupos parlamentarios

Mesa 2. Puntos clave para el tratado vinculante en Naciones Unidas

  • Marco Aparicio, Profesor de Derecho constitucional (Universitat de Girona) y presidente del Observatorio DESC
  • Julia Martí, Investigadora y activista de la Campaña Global “Desmantelando el poder corporativo”
  • Carole Peychaud, CCFD-Terre Solidaire, Francia
  • Pablo Estenio Fajardo Mendoza, Abogado ambientalista de los demandantes a Chevron Texaco en Ecuador
  • Modera: Manuel Gómez Galán, Junta de Gobierno de la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo España
  • Fila 0: portavoces de los grupos parlamentarios

Cierre: Ione Belarra, diputada y portavoz adjunta del grupo Unidos/as Podemos en la Comisión de Cooperación para el Desarrollo.

IMGP6110.jpg
IMGP6147.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo