
Más de 200 personas participaron en las jornadas «València por los derechos humanos: La protección de las personas defensoras».
El Ayto de Valencia ha reunido a agentes de cooperación y solidaridad, activistas y ONG’s valencianas, del resto del Estado y de diferentes países de Latinoamérica y también de África, para dialogar e intercambiar experiencias que ayuden a contextualizar la situación de los derechos humanos, visibilizar la labor de las personas defensoras de esos derechos, favorecer el diálogo entre los responsables de los diferentes programas de acogida, y sensibilizar a la ciudadanía sobre la constante vulneración de derechos humanos y la necesidad de proteger a quienes los defienden. El alcalde ha señalado que los defensores de los derechos humanos son «luchadores imprescindibles» en un tiempo «en que son muchos los lugares del planeta donde se vulneran derechos humanos y donde las personas que los defienden y que luchan por ellos son víctimas de persecución y hasta de muerte». Frente a esa situación- ha añadido- «quienes creemos en el valor necesario de esa lucha, en la prevalencia de la solidaridad, de la cooperación y de los derechos humanos, debemos asumir el compromiso de no mirar para otro lado, sino de apoyarles y defenderles como ellos luchan y defienden aquello en lo que creen». En su intervención de apertura, el alcalde ha calificado de «penosa realidad» que en los últimos meses hayamos visto que «quienes dedicaban su vida y su esfuerzo a rescatar y salvar personas en el Mediterráneo, padecían obstrucción en su labor humanitaria, asedio, persecución, detenciones y todo tipo de dificultades y trabas legales para desempeñar una labor que nos dignifica como sociedad, que nos hace mejores» Ha afirmado igualmente que «la causa de la humanidad tiene que ser la causa de los derechos humanos», y ha hablado de la «necesidad de sensibilizar a la ciudadanía valenciana para que conozca y condene los casos de conculcación de derechos allá donde se produzcan» y de «contribuir a visibilizar la tarea necesaria de los defensores y defensoras para poder apoyarla mejor». En su intervención ha habido una especial referencia a los problemas de defensa de los derechos humanos «cada día de mayor gravedad» en casos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático. «Desde València, ciudad de vocación solidaria y con un gobierno municipal firmemente comprometido en la defensa de todos los derechos humanos, queremos dar a conocer realidades que nos avergüenzan y promover acciones que contribuyan a revertirlas». «Nos queda mucho que caminar y que defender, porque el monstruo es grande y tiene muchas cabezas», ha asegurado la concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, que se ha referido a fenómenos globales como el auge de la extrema derecha y a la necesidad de «cuidar de las personas y del planeta ante las apisonadoras de derechos humanos a las que hemos de hacer el contrapeso. Esta ciudad debe ser cada vez más justa, solidaria, intercultural y generadora de derechos». Ha añadido la concejala que con estas Jornadas «continuamos posicionando a València como ciudad que quiere defender los derechos humanos, tanto aquí como en el resto del mundo, en unas jornadas de defensores de esos derechos humanos civiles, políticos y medioambientales. En unas jornadas para trabajar en común y reflexionar junto a las organizaciones sociales de la ciudad y defensores de otras ciudades del Estado y de otros lugares del mundo». En esta apertura, celebrada en el Hemiciclo, donde ha tenido lugar la primera conferencia: «Análisis crítico de la situación de los derechos Humanos», han intervenido también el director general de Inclusión Social de la Generalitat, quien ha afirmado que el gobierno autonómico «ha introducido la perspectiva de los derechos humanos en todas sus decisiones, porque esa perspectiva debe impregnar todas las políticas públicas”. Tras las jornadas, a modo de conclusión, se ha sabido que está próximo a ser una realidad la creación de un Programa Valenciano de Protección Temporal de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.