• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

en torno a la detención de Uribe

06/08/2020

hugo-blanco-y-la-rebelion-campesina.gif

Entrevista al Colectivo de Colombianas/os Refugiadas/os en Asturias “Luciano Romero Molina”

2020-08-05

-Qué supone para la lucha por los ddhh en Colombia el arresto
domiciliario de Uribe

El arresto domiciliario de Uribe constituye un avance parcial en la búsqueda de la verdad y la justicia, por todas las violaciones en materia de derechos humanos que han cometido las élites regionales en asocio con la clase política en el país.

Como avance parcial, como quiebre jurídico de ese movimiento político racista, genocida y criminal que es el uribismo lo celebramos, pero en la historia del país sabemos que los avances democráticos van de la mano de fuertes arremetidas contra las organizaciones sociales y el pueblo.

Se trata de temas que cuando se tocan, han tenido una reacción absolutamente violenta y genocida por parte de la dirigencia económica y política del país. Así sucedió con las luchas laborales en tiempos de la United Fruit Company, así con la lucha por la tierra, así con los procesos de paz.

Ya han salido pronunciamientos de grandes gremios económicos como el de los avicultores Fenavi y otros a rodear a Uribe, cuando nunca se pronunciaron por los miles de asesinatos que la fuerza pública y el paramilitarismo han cometido en los campos y ciudades.

Es tiempo de que la comunidad internacional no suponga que empieza a haber justicia en el país y ya, sino que juegue un papel aún más activo para que la justicia funcione en Colombia y no mantenga esa impunidad estructural que la ha caracterizado.

Igualmente, hacemos un llamado para que la Corte Penal Internacional se pronuncie con respecto a las demás investigaciones o denuncias interpuestas en relación con Álvaro Uribe Vélez y la estructura criminal que lo rodea.

También es importante que avancen las investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad por los cuales se investiga a Uribe.

-Qué papel sienten que juegan personas como Iván Cepeda, al parecer
protagonista también en este proceso

La resistencia del pueblo en Colombia se ha caracterizado por tener memoria, a pesar de las presiones violentas por desgarrar este ejercicio de dignidad.

Iván Cepeda es hijo de la lucha por una verdadera democracia que lideró la Unión Patriótica, partido al cual las fuerzas militares del Estado de la mano con las fuerzas paramilitares se encargaron de diezmar a sangre y fuego en cada región, asesinando y aterrorizando a miles de sus militantes, entre los cuales se encuentra Manuel Cepeda Vargas, asesinado el 9 de agosto de 1994 en Bogotá.

Así que Iván, hijo de Manuel Cepeda, ha sido hijo y promotor también del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y sus movilizaciones y ejercicios de memoria en medio del gobierno de Uribe. De esta manera, en el año 2014 como senador, denunció valientemente en medio de un debate del Congreso, los vínculos de Uribe con el paramilitarismo y el narcotráfico.

Alrededor de 40 testimonios de antiguos paramilitares señalaban a Uribe como creador de algunas de sus estructuras. Uribe respondió demandándolo por manipulación de testigos ante la Corte Suprema de Justicia, pero con el paso de los años se demostró que quien en realidad estaba presionando a los testigos con toda clase de estrategias había sido Uribe, por lo que en el año 2018 avanza este proceso en su contra.

Así que senadores como Iván Cepeda, con memoria, con dignidad y arraigo en las organizaciones sociales, han sido centrales para que avance la lucha jurídica y política por una verdadera democracia.

Desafortunadamente en Colombia es muy difícil que haya justicia para las personas que no tienen dinero ni cargos políticos, y se ha visto cómo la misma justicia ha sido bloqueada frente al asesinato de lideresas y líderes sociales e incluso se ha utilizado para hacerles montajes judiciales en su contra.

-Podría tener incidencia positiva en la mejora de los derechos, en que
haya garantías democráticas.

Tenemos la esperanza que sea el comienzo de un proceso en el que Uribe responda, no solo por la manipulación de testigos, sino por toda la estructura criminal que ha sembrado tanto terror y muerte en el país.

Este caso, aunque representa la lucha por una justicia imparcial, implica también la lucha por la vida de miles de familiares de personas ejecutadas por el estado y los paramilitares. ¿Qué garantías democráticas habría si no se respeta el derecho a la vida? Entonces la decisión de la Corte Suprema de Justicia es esperanzadora, pero no puede implicar que nos quedemos solamente en la celebración. Es necesario rodearla y presionar para que sean retomadas otras investigaciones contra Uribe, relacionadas incluso con crímenes de lesa humanidad en el país.

-El proceso de paz ha sido torpedeado por personajes como Uribe.. cabría
esperar un cambio de sesgo y que el gobierno empezara a cumplir las
recomendaciones internacionales para honrar los Acuerdos de 2016..

Aunque sería lo ideal, es muy difícil que este gobierno cambie de rumbo y replantee su desconocimiento y negación de los acuerdos de paz.

Este gobierno es escudero y promotor de ese legado que proyecta Uribe, un legado mafioso y que vive de la renta que deja el despojo de tierras que genera la guerra. Detrás de un gobierno como este se benefician grandes negocios y empresarios, como el negocio transnacional de la droga, que además ha servido como justificación para que militares de Estados Unidos sigan llegando al país, a pesar de las denuncias en su contra por violaciones de derechos humanos en Colombia.

Además, con la excusa de la pandemia, el gobierno ha generado cerca de 1500 decretos, varios de ellos en contravía de lo acordado en el proceso de paz y sin contar con un mínimo de discusión en el senado o la cámara. Lo más probable, es que el gobierno se encargue de denunciar que es víctima de una persecución política, pensando así en radicalizar más a las personas para las elecciones de 2022 y en quitar fuerza a las decisiones de la Corte, tratando de amedrentarla.

Es por eso que el país requiere de mucho apoyo internacional para rodear decisiones como ésta por parte de la justicia.

Esperamos que el gobierno colombiano no siga ese camino y que, por el contrario, tengamos una oportunidad de encontrarnos, como colombianas y colombianos que somos, de conocer la verdad de los acontecimientos.

-la decisión del Supremo a Uribe se sustenta en investigación sobre
espionajes y soborno a testigos: habrá algun dia investigación y
justicia para casos de espionaje de Uribe en Europa-Asturias.. ?

El “método Uribe” es parecido al de la mafia, el objetivo es hacer dinero, acaparar tierras y poder político mediante una mezcla de acción institucional y de terror para-militar en el que caben la corrupción, las amenazas, los asesinatos, las compras de testigos, el desvío o el bloqueo de la acción de la justicia, y para esa tarea el espionaje ilegal de opositores es un insumo básico, muy necesario para el chantaje o para obtener el silencio o el asesinato a los que llaman “neutralización”.

En Europa el gobierno de Uribe montó una red de espionaje ilegal usando a la policía secreta colombiana para desprestigiar instituciones españolas y europeas, así como para “neutralizar” a algunas personas que defendiendo los derechos humanos hacemos denuncia pública del terror institucionalizado en Colombia.

Por eso se presentó en el 2010 una querella criminal contra Uribe en el Juzgado de Instrucción Nº 46 de Madrid que la admitió a trámite.

Algunos opositores exiliados de Uribe y varias personas europeas, españolas solidarias con Colombia, fuimos víctimas de seguimientos y de escuchas y de interceptaciones ilegales de nuestras comunicaciones por agentes del servicio de inteligencia presidencial en el marco de la llamada «Operación Europa».

Buscaban desprestigiarnos, hostigarnos, confundir, “neutralizarnos”.

Pero la justicia española no ha tenido voluntad en los últimos diez años de incoar el procedimiento penal para esclarecer e investigar estos hechos y a sus autores, cuyo cabecilla es el Sr. Alvaro Uribe Vélez, tampoco los gobiernos de España mostraron interés por ayudar en esta lucha contra la impunidad.

El peligroso espionaje ilegal colombiano también se desarrolló en Gijón en el que hizo víctimas a Javier Arjona de la asociación Soldepaz Pachakuti y a Javier Orozco, Coordinador del Programa Asturiano de Derechos Humanos, integrante de nuestro Colectivo de refugiados-as. Eso lo denunciamos en la prensa, al respecto el periódico Diagonal publicó: https://www.diagonalperiodico.net/asturies/gobierno-tolero-espionaje-colombiano-contra-activistas-y-refugiados-asturies.html

Hace tres meses el exfiscal colombiano Eduardo Montealegre anunció que ha trabajado en el caso y que sus hallazgos serán presentados ante la justicia internacional: «la investigación que la daremos a conocer, personalmente, a la Corte Penal Internacional en la Haya, y a la Corte Suprema de Justicia en Colombia. Además, que distribuiremos ante la justicia de Bélgica y España, donde han investigado a Alvaro Uribe.”

Esperamos que ahora sí el gobierno y la justicia de España acompañen el esfuerzo colectivo que hacemos contra la maldita impunidad en Colombia y procedan a investigar los rastros ya sancionar las consecuencias del método mafioso que le aplican a nuestro pueblo en las dos últimas décadas.

hugo-blanco-y-la-rebelion-campesina.gif
hb89.jpg
hugo-blanco__.jpg
imgp1217jpg-55d0-df3f3.jpg
hugo_blanco18d66-86bd5.jpg
carta-de-jose-maria-arguedas-a-hugo-blanco-lucha-indigena.jpg
noso8b.jpg
89774253_1618728644917697_3676947645571530752_o.jpg
hugo_blanco.jpg
luciano_romero_refugiado_colombiano_en_asturias_fue_asesinado_a_su_regreso_a_colombia-2.jpg
161886_la_cia_de_uribe_logo.jpg
geogrfia_detalle.png
00brazil-.jpg
24ind-831x560.jpg
aidesep_awajun_fondorojo.jpg
onic_salvando_vidas.jpg
onu_3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo