• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

En territorio indígena – Norte del Cauca.

23/02/2016

dscn7064.jpg

Organización Indígena para la Liberación de la Tierra Madre.

Recorrido de la delegación asturiana de Cali a Santander de Quilichao, luego a Galanday, después a Piendamó, para regresar a Cali y tomar bus nocturno rumbo a Ibagué.

Una intensiva jornada puramente indígena para recabar una excelente y estructurada documentación de la ACIN, almorzar con 6 consejeras y consejeros mayores, entrevistar al preso indígena Feliciano Valencia, y Saludar en la María, en magna asamblea, a comuneros y comuneras y autoridades que componen el CRIC.

Sorprende a la delegación el alto grado de violencia contra las comunidades indígenas del norte del Cauca con 42 asesinatos en 2015, la mayoría de autoría de la fuerza pública, y 173 violaciones diversas, que i incluyen hostigamientos, amenazas a lideresas y líderes autoridades, amenazas colectivas, bombardeos, campos minados, atentados, reclutamiento forzado…

Y frente a ello la decisión comunitario de impulsar los “tejidos en defensa de la Vida” para contrarrestar la subida de tasa de crímenes contra comuneros en la región, relacionado con el conflicto armado, pero también con la minería y los cultivos de coca, y con los procesos de liberación de la Madre Tierra en los que 5 fincas están en disputa, y la represión suele ser muy violenta.

Llama la atención también el papel central de la guardia indígena, como cuidadores/as del territorio y de la vida. Que han sabido enfrentar situaciones complicadas y preservar organizada y desarmada-mente los planes de los cabildos. Por este motivo, se refuerza su importancia ante las novedades que se puedan presentar cuando las guerrillas dejen de ser actores armados, y el miedo y las prevenciones frente a grupos paramilitares o el propio ejército haga más necesaria su Presencia.

La entrevista al veterano líder Feliciano Valencia se produce en una finca comunitaria del Pueblo Nasa que cumple funciones de “armonización” y tiene diversos condenados indígenas, por motivos diversos y acogidos a la justicia indígena.

A Feliciano lo encontramos sembrando frijoles, como parte de los trabajos comunitarios, tras haber sido trasladado de la cárcel ordinaria donde estuvo encalabozado dos meses, sin ver el sol, y tras la enorme presión internacional por el escándalo de su condena a 16 años de cárcel, en un proceso de violentó toda la justicia indígena, y que ha demostrado ser todo un montaje político contra las comunidades y contra la justicia propia legalizada en Colombia.

La acusación a Feliciano es de secuestro simple, en el marco de una movilización indígena en 2008. Un militar fue descubierto infiltrado entre los indígenas, con numerosos pertrechos militares, cuando no estaba de servicio, lo que parecía indicar un intento de “falso positivo” o montaje para buscar excusas para judicializar a las autoridades indígenas.

Y aunque en la acción colectiva se ha demostrado, y el propio militar ha reconocido, que no participó Feliciano, el tribunal en segunda instancia lo condenó, a modo ejemplarizante.

El militar fue juzgado por los indígenas y condenado a recibir 12 fuetazos, de los que recibió dos y fue entregado a la Defensoría del pueblo. El proceso duro 6 años, Feliciano que había sido detenido al principio, quedó en libertad con cargos hasta la sentencia en que fue detenido con amplio despliegue policial y militar. Otros 242 presos indígenas purgan penas en la cárcel de San Isidro, junto a guerrilleros, paramilitares o presos sindicalistas.

Feliciano era miembro del equipo de paz de la ACIN, así que la persecución judicial es una clara evidencia de ataque a la justicia indígena, pero también un camino señalado contra los verdaderos gestores de paz.

Mientras llega el 23 de mayo donde se juzgaría un recursos de casación, Feliciano siembra frijoles, cuida chanchos y dicta clases a los estudiantes que llegan de la facultad de tierras territorios y soberanías, y e3s cuidado por la guardia indígena, mientras aspira a que se firme la paz, o las paces.

Finalmente , en el territorio indígena, lugar sagrado y centro del proceso de liberación de la Madre Tierra en La María-Piendamó, se permitió el saludo de la delegación asturiana, en una asamblea de varios días que conmemora aniversario 45 del CRIC y prepara y armoniza para las nuevas movilizaciones previstas en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

dscn7064.jpg
dscn7067.jpg

dscn7048.jpg
dscn7051.jpg
dscn7053.jpg
dscn7058.jpg
dscn7061.jpg
orono.jpg
pueblos3.jpg
dscn7066.jpg
exposiciones-_pachakuti-diptico1.jpg
exposiciones-_pachakuti-diptico2.jpg
dscn7069.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XII DELEGACIÓN ASTURIANA - DDHH - COLOMBIA

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo