Sarayaku. Nuestra Selva es sagrada.
El actual Presidente de la CONAIE fue elegido para esa responsabilidad como un reconocimiento también a las luchas de Sarayaku, en cuya resistencia se han fraguado nuevos liderazgos, y de cuyo éxito parcial, al detener el accionar de una de las empresas petroleras, se toma como ejemplo para la Defensa de la Amazonía.
En sede de CONAIE en Quito Marlon Santi nos sintetiza parte de esa pelea comunitaria, y nos explica cómo la organización de mujeres hace tiempo determinó que allí no circularía el alcohol..
Pero…al llegar a la comunidad, donde la pista de avionetas está junto al colegio agropecuario, y allí celebran aniversario y fiesta, lo primero que recibimos es chicha de yuca de ceremonia con un buen grado de fermentación que alegra la barriga y la cabeza.
El presidente Holger Cisneros nos acompaña a visitar parte de las cinco divisiones o comunidades en que se distribuye el Pueblo de Sarayaku, cada una con su escuela primaria y su campo de deportes en torno.
En una de ellas, y junto a la pista para avionetas, el colegio de secundaria, técnico agropecuario, con una potente juventud de relevo.
El resto o la mayoría del territorio de 135mil hectáreas que la comunidad consiguió demarcar, legalizar y titular en 1992 durante el gobierno de Rodrigo Borja, es en su mayoría Selva, salvo pequeñas chacras o tambos, que nunca superan la hectárea donde las familias cultivan sus alimentos.
En medio de ese territorio y por un espacio lineal de 20 Km. es donde la empresa petrolera CGC enterró en 20 pozos 1460 kgs de pentolita con destino a exploración petrolera, detenida por la movilización de la comunidad y con orden de la CIDH de ser retirada, pero que aun no ha sido cumplida, y si los comuneros, tirando de los cables han retirado solo 14 kgs, ello ha sido utilizado para acusarles de violentos, subversivos, guerrilleros..
Cuentan en la comunidad de la influencia contradictoria de las religiones foráneas. Cómo llegaron los primeros misioneros dominicos hace muchísimos años, e incluso una de las escuelitas lleva el nombre de uno de ellos. Cómo en algún momento la confrontación entre católicos y evangélicos y sus métodos extraños de captación de feligresía llevó a que habitantes de una orilla del río estuvieran con los evangélicos, y de la otra orilla del río con católicos..
O cómo recientemente un párroco español dejara de estar permanente en la comunidad y en la zona porque surgieron discrepancias entre sus modales imperativos y las decisiones colectivas del Consejo.
Permanece en el lugar desde hace 14 años Laura, como misionera que fue dominica y ya no, acompañando, colaborando, haciendo las veces de enfermera, de integrante del pequeño banco de crédito y ahorro, de sacerdotisa en el templo católico que domina el espacio de la “plaza” central de la comunidad, porque no hay suficientes curas para llegar a las comunidades.
El dinamismo impregnado por una dirigencia joven, que con sucesivos presidentes ha sabido compaginar las modernidades occidentales con el mantenimiento de las esencias comunitarias kichuas, ha orientado a muchos comuneros y comuneras a estudiar, incluso fuera de la comunidad, y en la actualidad siendo esta una población pequeña, tiene representantes en muchas ciudades de Ecuador y del mundo, por razones profesionales, o por motivos personales de matrimonio.
Algún comunero también, con el permiso del consejo, ha establecido visitas organizadas turísticas, con una infraestructura de cabañas para atenderlas junto al río Bobonaza.
Otras colaboraciones con algunas ong amigas han permitido desarrollar pequeños proyectos en el sentido de seguir fortaleciendo al conjunto de Sarayaku, de proteger algunas especies como el tapir, y también han contribuido a visibilizar la resistencia y lucha contra la petrolera.
Con una alianza especifica con la Universidad de Cuenca en Ecuador, y de Lleida en Cataluña, se desarrolló un programa educativo de cinco años en que profesores catalanes permanecían en la comunidad, dando clases presenciales y formando y titulando a estudiantes kichua en pedagogía, lo que resultó en otros 25 títulos universitarios y e significativas investigaciones en materia de educación intercultural.
Frontera de Vida.
Desde la avioneta que sale de Puyo, capital de la provincia del Pastaza, se puede observar el avance de la frontera agrícola, cómo se va aumentando la frontera de las madereras, el avance de la frontera minera, el rompimiento de la frontera petrolera.
Diseñaron en Sarayaku un proyecto para seguir defendiendo el territorio y visualizar límites a donde no permitir llegar a las empresas.
Para ello plantaron hileras de árboles determinados, de los muy coloridos y floridos, en los límites del territorio, sin tala ni afectación ninguna al Bosque, para que en 15-20 años desde el cielo y desde la tierra sea bien visible esa limitación a la depredación.
Y la aspiración es a que pueblos vecinos asuman similar idea y la línea demarcatoria de flores amarillas, rojas, violetas…se extienda por los límites amazónicos para preservarlos.
Escuela de saberes.
El yacha o shaman es el conocedor de las plantas y la forma de curar, es el orientador de la espiritualidad, y sus conocimientos se han transmitido de forma oral, en base a la experiencia de los mayores.
Los jóvenes dirigentes pretenden fortalecer esos conocimientos y están tratando de crear el yachahuasi, como una escuela para compartir el conocimiento de los yachas, sabios, sanadores, con la orientación de la ayahuasca y otras plantas de la Selva.
La lucha sigue.
Recibidos por el Consejo de Sarayaku, que lo componen 17 personas en representación de autoridades tradicionales, curacas de las 5 comunidades, sectores de juventud, mujer y ancianas, pudimos darnos cuenta que el acumulado organizativo de Sarayaku tiene nuevas pruebas que superar en la defensa de la sagrada Selva.
En abril de 2011 pretender conseguir recursos para que 20 integrantes de la comunidad viajen a Costa Rica: allí se realiza una nueva fase ¿la última? Del expediente de daños y perjuicios que contra la petrolera y el gobierno ecuatoriano levantaron en la larga movilización, y tras los seis años que duro el tramite desde la corte de Washington a la de Costa Rica, con la sentencia de que el estado ecuatoriano debiera dar medidas especiales de protección, a la comunidad, a sus autoridades, al territorio, y de que la dinamita enterrada por la empresa debe retirarse…pero dichas medidas siguen sin cumplirse.
Nuevos planes.
Si Sarayaku regula su actividad colectiva con Plan de Manejo de las cinco zonas, y tiene aprobado su Plan de Vida, donde las zonas de cacería, cultivos, reserva, pesca, habitación, están perfectamente asumidas, y sus autoridades electas encargadas de organizar su cumplimiento, incluso con las atribuciones de la justicia propia..
Existe preocupación por otros planes, el gobierno, que ha anunciado la concesión de nuevos Bloques petroleros, a Japón y otras potencias, por lo que existe la lógica expectación ante ese anuncio.
Mientras tanto la alternativa que expresa Sarayaku, es la declaración de Pueblo Vivo y Cultural, que supondría una garantía de protección a la Selva, y al tiempo unas propuestas de futuro para sus habitantes originarios y de beneficio mutuo para el conjunto del país.