• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

en Popayán

22/02/2017

dsc02536.jpg

Popayán capital blanca del Cauca.

Día segundo de la delegación asturiana. Testimonios e informes de muchas organizaciones sociales en sede CUT.

Al final, llegada y saludo fraterno con Huber Ballesteros preso político hasta hace pocos días, recién incorporado, sin descanso, a las tareas interrumpidas en 3 años y medio de presidio, en la dirección de la CUT, de Fensuagro, de Marcha Patriótica.

Saludo a reunión de coordinación de cultivadores, COCAM, de hoja de coca, amapola y marihuana.

Rifirrafe repetido con “la diplomacia” del tripartito de Monitoreo. Primero que la parte de gobierno niega reunión prevista. La mitad de la delegación se presenta en el lugar. Es recibida amablemente por personal del “mecanismo” y presentada a decenas de integrantes, la mayoría militares, de Paraguay, de Chile, de Argentina, otra parte de militares colombianos, y otra tercera parte guerrillera y guerrillero veteranos.

Mientras tanto, nuevas llamadas, y finalmente permiso desde Bogotá para realizar la reunión (¿) oficial con el “alto mando” regional. Tema central: interpretaciones sobre los motivos de la retención de ayer en La Elvira. Consenso sobre la negatividad de que se hubiera producido. Solo el gobierno defiende el proceder del gobierno..

Y sobre otros temas: los paramilitares, los retrasos, la ralentización: hay consenso de lo negativo de todo ello para que “el proceso” prospere. Pero también hay consenso y acuerdo sobre las buenas relaciones en el tripartito, la necesidad de generar confianzas, el imperativo de prolongar el alto el fuego vigente y respetado y convertirlo en paz verdadera.

El mecanismo de monitoreo y verificación solo tiene hasta el momento capacidad sobre el punto de alto el fuego. Pero no sobre la sustitución de cultivos ilícitos. Así que ese punto, grave, de unos Acuerdos entre gobierno y FARC, que estarían quebrantándose con una orden de gobierno de erradicación forzada de 100mil hectáreas, dicen que no les afecta, todavía, a sus cometidos.. Pero.. resulta peligroso: el pacto de sustitución consensuada no fue solamente entre gobierno y guerrilla: fue un acuerdo con las comunidades y cultivadores y se vulneraría generando nuevas tensiones..

¿y los paramilitares? Dicen, los oficiales del tripartito, que no les consta, en sus investigaciones, pero que conocen las denuncias y dónde estarían situados esos grupos criminales. Pero, no actúan, incluso ante concreciones de la delegación: en El Pedregal, municipio de Caldono, donde hay retenes en la vía, e incluso decretan toque de queda, e incluso comunidades indígenas habrían tenido que pedirles permiso, a los paracos, para celebrar sus ritos de luna.. no obtiene respuesta operativa ni incluso estando cerca de una zona veredal, afectando así “al proceso” con las tropas guerrilleras, en los términos contemplados en los Acuerdos de Paz.

La ralentización e incumplimientos, dice el delegado guerrillero en el mecanismo tripartito, favorece a la extrema derecha y perturba el avance hacia la paz. Nadie le contradice en la reunión.

En temas centrales hay similitud de lo hablado en el mecanismo de verificación con las denuncias y testimonios recibidos de las organizaciones sociales en la mañana. Desde luego en un tono diferente, más contundente y lleno de preocupaciones: persecución acentuada, 40 líderes asesinados en el Cauca el año anterior; militarización en los municipios; consecuencias medioambientales y de destrozo territorial por parte de la minería ilegal y la legal de oro; asesinato hace tres días de Faiber Cerón, líder comunitario: “hay un clima de paz y desarme en el país, y hay un clima de guerra en los territorios”, dicen

dsc02536.jpg
dsc02538.jpg
dsc02540.jpg
dsc02543.jpg
dsc02546.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIII Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo