• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

en Montería

28/02/2017

dsc02498.jpg

Montería, capital de Córdoba.

Amplio local del sindicato del magisterio para compartir Audiencia de víctimas, muchas víctimas del paramilitarismo con la delegación asturiana decimotercera.

Han acudido, arrastrando sus esperanzas en obtener justicia, de diversos sectores.

El magisterio tiene un largo prontuario de víctimas… ¿por qué los persiguen, por qué los matan..? Uno de los pedagogos sindicalizados lo explica: en algunos lugares donde el estado no llega, si hay una escuelita, el profe se convierte en aliado de la comunidad, de sus demandas elementales, y por lo mismo estorba a quienes quieren someterlos, atropellarles.

Y en Córdoba se bate record: de 1075 asesinatos del magisterio reportados por FECODE 120 lo han sido en Córdoba.

De la información parcial (de quienes se atreven a denunciar) de 2016 se constatan 16 amenazas a profesores que tuvieron que cambiar de escuela, y solo en los dos primeros meses de 2017 ya han sido 10 las maestras y maestros desplazados por amenazas de muerte del sicariato.

El concejal gijonés Mario DelFueyo, recién jubilado de docente, director del CP Jovellanos, comparte en público cómo se le parece a la situación del magisterio español tras el golpe militar: el protagonismo y ejemplaridad del magisterio en la 2ª República fue vengado por la dictadura, con asesinatos, con cárcel, con despidos de maestras y maestros.

Vivito y coleando está el paramilitarismo en la región, nos aseguran en el sindicato de maestros. Con una historia de terror que ha sido exitosa para arrebatar las tierras a campesinos, indígenas y negritudes, para revertir las recuperaciones de tierras ocurridas en los años 70 lideradas por ANUC. La mayoría de esas tierras y otras más volvieron a manos latifundistas.

Ahora los panfletos del “cartel del Golfo” otrora Autodefensas Gaitanistas, han sido recibidos con amenazas de muerte en Tierralta.

El gobierno, que los niega, aquí habla de los GAO, grupos armados organizados.

Esta es la tierra donde se construyó a la fuerza la represa de Urrá contra el parecer de las comunidades campesinas, ribereñas, pescadores, indígenas del río Sinú, y entre las numerosas víctimas el sabio embera Kimy Permía Domicó, que los paramilitares que lo secuestraron fueron entregando a trozos.. para incrementar el horror y aminorar la oposición a la represa.

Ahora.. se trata de construir Urrá 2, y hay mineras en Cerromatoso, y se implementa el Plan Atrato-Gran Dariém, y se proyecta el gran puerto en Urabá, y para todo ello, de muy funcional forma se reagrupan los paramilitares en número de 2000 en el nudo de Paramillo, esperando por aparte a que la guerrilla, acantonada en Gallo, haga dejación de armas.

Pero en Gallo, dicen desde el Frente Amplio por la Paz, no se dan condiciones de garantía para el desarrollo de lo pactado entre guerrilla y gobierno. Un comandante fue captura cuando trataba de curarse de una hepatitis; Los farianos se siente intimidados y amenazados 102 días después de la Firma del Acuerdo, a 90 días del plazo para dejación de armas, que, aseguran no podrá producirse si el gobierno continua INCUMPLIENDO lo pactado.

Las comunidades campesinas alrededor de Gallo se sienten desprotegidas y vulnerables en sus condiciones de seguridad, y dos organizaciones, la Asociación campesina del sur de Córdoba, y la asociación de desarrollo campesino del Alto Sinú, han tenido dos dirigentes primero torturados, y después asesinados por favorecer la erradicación de plantas de coca: los paramilitares son taxativos en los panfletos: si se arrancan plantas de coca son reos de muerte.

dsc02498.jpg
dsc02722.jpg
dsc02723.jpg
dsc02724.jpg
dsc02725.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIII Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo