• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

en las ondas solidarias el 31 de ochobre

31/10/2018

Aficl.jpg

Radio 31.

-Se reunió el Consejo local de solidaridad de Siero para mirar candidaturas al premio ddhh.

para valorar las 4 candidaturas presentadas al Premio DDHH.

Y ha nombrado a dos personas delegadas para asistir al jurado del 5 de noviembre.

Cáritas y CSCA llevarán la voz unánime del Consejo que ha optado por elegir a la Flotilla de la Libertad.

Sin embargo las diversas intervenciones de los colectivos han valorado de forma muy precisa y positiva las otras tres candidaturas.

La del Movimiento Popular Hirak del Rif de Marruecos, que surgió a raíz del asesinato del pescador Mouhcine Fikri, de 31 años, en Alhucemas el 28 de octubre de 2016, cuando fue triturado por un camión mientras desafiaba la confiscación de su pescado. Fue el detonante del nacimiento de este movimiento popular e independiente que aglutina una amplia lucha por los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo marroquí.

La de los 24 Presos Políticos de Gdeim Izik del Sáhara ocupado, un campamento que estuvo emplazado a las afueras de El Aaiún, y reunió a decenas de miles de saharauis que exigían respeto por sus derechos sociales, civiles y políticos. Esta protesta pacífica fue duramente reprimida por Marruecos. A los disturbios por el desmantelamiento del campamento, siguió el encarcelamiento de 24 activistas que se encontraban en él, a los que se condenó a penas de entre 20 años y cadena perpetua en un juicio ilegal en el que participaron como observadoras abogadas del Observatorio asturiano de los DDHH para el Sahara. Entre los activistas encausados, se encuentra Hassana Aalia, en situación de refugio político en el estado Español.

Expuestos a continuas violaciones de Derechos Humanos, los 24 presos políticos son un ejemplo de la lucha diaria del Pueblo Saharaui por su derecho a la autodeterminación, y hoy se recordaba como dos de ellos se encuentran en huelga de hambre. El Comité contra la Tortura de la ONU pidió al Gobierno marroquí que pusiera fin al aislamiento prolongado al que Abbahah está sometido desde hace más de ocho meses. Otro preso Khadda, lleva 41 días en huelga de hambre.

La candidatura Caminando Fronteras. Walking borders, con trabajo en el apoyo a las redes migrantes, sensibilización, coordinación con otras ong’s y denuncia. En Caminando Fronteras es conocida Helena Maleno Garzón: defensora de los derechos humanos trabajando con personas migrantes en la frontera sur española. Periodista, investigadora especializada en migraciones y trata de seres humanos, documentalista y escritora, ha recibido varios premios de Derechos Humanos, que avalan su labor en defensa de los derechos de las personas en movimiento, y es también candidata al Premio DDHH de la APDH.

La propuesta escogida el lunes por el CLS es la de la Flotilla de la Libertad, que había sido presentada por el CSCA.

Se trata de una campaña internacional, que comenzó su primer tramo en 2010, siendo abortada por Israel en aguas internacionales con el resultado de 10 asesinatos y numerosos heridos. Tiene sustento organizativo en Canadá, Italia, Turquía, Estados Unidos, Grecia, Suecia, Noruega, Suiza, Nueva Zelanda, Malasia, Sudáfrica, Australia y España.

Ha pesado en las valoraciones el propio mensaje del Secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, que aseguraba que “Gaza será inhabitable en 2020 inevitablemente a menos que se tomen medidas para acabar con las restricciones impuestas por Israel y se mejoren las infraestructuras”.

La campaña de 2018 de la Flotilla de la Libertad, ha cobrado más sentido si cabe tras los ataques del ejército israelí como respuesta a la pacífica “Marcha del Retorno” el pasado 30 de marzo, que se saldaron con más de doscientos palestinos muertos y miles de heridos, entre ellos niñas, niños, adolescentes, periodistas y enfermeras.

Este junio pasado dos barcos de la flotilla como reconocimiento al compromiso y la solidaridad de las asturianas y los asturianos con la causa palestina estuvieron cuatro días en el puerto de Gijón, donde recabaron el apoyo masivo de la ciudadanía. Asturias se convirtió durante unos días en un escenario internacional para reivindicar el fin de bloqueo a Gaza, la defensa de los Derechos Humanos con el pueblo palestino, y el reconocimiento y cumplimiento de la legislación internacional por parte del Estado de Israel.

Durante su estancia la Junta General del Principado de Asturias aprobó una Proposición no de ley en respaldo a la Flotilla de la libertad y pidiendo el fin del bloqueo de Gaza. Y también los grupos municipales aprobaron mociones de similar contenido en los ayuntamientos de Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Langreo, Grado, Castrillón, Bimenes y Corvera.

Sus acciones contra el bloqueo ilegal siempre están regidas por los principios de no violencia y resistencia pacífica. Proponen a los gobiernos de todo el mundo que actúen contra este bloqueo ilegal en los términos de las Resoluciones de la ONU.

Ayer la Codopa presentaba un microvideo sobre Ahed Tamimi, que puede verse en su página. Soñando Resistiendo. https://vimeo.com/298138143


Aviso de cookies

Soldepaz Pachakuti no instala en su equipo ningún tipo de archivo (los famosos cookies) ni recopila otra información que la propia de las estadísticas de visitas. No obstante algunos servicios de distribución de contenidos «insertados» pueden llegar a hacerlo al iniciar la reproducción, sin que podamos evitarlo…

AHED TAMIMI SOÑANDO RESISTIENDO from Soldepaz Pachakuti on Vimeo.


-esta tarde vamos a la escuela de Trabajo Social para invitar al alcuentru de muyeres

Para dar a conocer y para invitar a que participen las estudiantes en este alcuentro veterano: este año : Muyeres del mundu: Valores ecosociales vs Extractivismo depredador

9 y 10 de payares Biblioteca Xovellanos (Xixón). Con mesas que llevan por enunciado:

1- Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista. Contextualizando el extractivismo.

2- La recolonización perversa del conocimiento de las SURES. Despolitización y resignificación de saberes. Feminismo Decolonial.

3- Feminismos comunitarios – Construyendo alternativas en clave de sostenibilidad.

Y con ponentes invitadas como:

– LORENA CABNAL – Maya Q’eqchi-xinka, Feminista comunitaria territorial, Integrante de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial desde Guatemala.

– CARMINA QUISBERT – Boliviana, socióloga, feminista, activista por los derechos de las mujeres.

– YUDERKYS ESPINOSA – Dominicana, Pensadora, activista, ensayista y docente comprometida con los flujos movimientistas contra el racismo, el (hetero)patriarcalismo y la colonialidad.

– MAR DAZA – Peruana, Feminista ecologista decolonial y educadora popular. Integrante del colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo.

– MARIELA MILLÁN – Miembro de la comunidad mapuche Pillan Mahuiza – Wallmapu

– FLOR CALFUNAO –Embajadora Misión Permanente Mapuche ante las Naciones Unidas. Pwel Mapu.

Quien quiera participar puede inscribirse, a efectos de carpeta y papelería. Entrada libre.

encuentro_mujeres_cartel.jpg

-el fin de semana Asturias fue anfitriona de un encuentro estatal de solidaridad con Colombia.

un encuentro en La Calzada, para defender derechos elementales en Colombia, con colectivos procedentes de varios lugares de nuestro estado, Andalucía, Burgos, Palencia, Valencia, Cataluña, Cantabria, Madrid.. tratando de fortalecer fraternidades con las comunidades colombianas.

Como fue en el Ateneo de la Calzada, hay un pronunciamiento colectivo..

Declaración de La Calzada

Encuentro estatal por la justicia social, la paz y los Derechos Humanos

Desde Xixon declaramos que Colombia quiere y merece conquistar la paz con justicia social y que seguiremos acompañando esos anhelos por encima del cerco mediático que oculta la realidad de los derechos humanos en Colombia y de los sabotajes desde Estados Unidos y de las élites colombianas contra los Acuerdos de Paz firmados con las FARC, mismos sectores que por estos días condicionan de manera unilateral la continuidad de la Mesa de Diálogo con el ELN para mantener un conflicto interno a la medida de los planes imperiales de guerra desde Colombia contra Venezuela.

De manera enfática exigimos del gobierno colombiano que otorgue las garantías para que ser dirigente social no cueste la vida. La proliferación de amenazas de muerte y el asesinato de más de 380 personas defensoras de los Derechos Humanos en los últimos 30 meses confieren a esos ataques el carácter de sistemáticos e impunes, mientras se habla hipócritamente de posconflicto con las FARC. Muchos de estos asesinatos se dan en zonas de interés minero-energético para las multinacionales y en regiones de agronegocios.

Preocupan los ataques continuos contra las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en muchas regiones cuyos territorios han sido copados por los grupos paramilitares.

Rechazamos la continuación de la guerra química contra medio millón de personas que sobreviven de los cultivos de uso ilícito y la reactivación de las fumigaciones aéreas con glifosato sin que el gobierno impulse alternativas de producción agropecuaria para sustituirlos.

La eliminación de la consulta popular para beneficiar a las multinacionales, eliminación de la acción de tutela creada para proteger derechos fundamentales, la creciente presencia paramilitar en los territorios, el exterminio impune de opositores sociales y políticos, la criminalización de la protesta social y un presupuesto nacional centrado en la continuidad de la guerra, de manera previsible harán subir el conflicto social en defensa del territorio, de la vida y de los derechos fundamentales, convocatorias que merecen ser acompañadas desde aquí.

De manera especial saludamos la movilización estudiantil por el fortalecimiento de la educación pública, las acciones de los pueblos indígenas, afros y campesinos en defensa de la vida, el territorio, la soberanía alimentaria. Y en lo local, apoyamos al exigencia del exilio colombiano que pide el retorno digno y con garantías. Asímismo Pedimos al gobierno español que tome posición por la paz de Colombia exigiendo a su homólogo IVAN DUQUE el cumplimiento de los Acuerdos suscritos con las FARC y avances en los diálogos con el ELN. También es compromiso el desmantelamiento del paramilitarismo, autor del genocidio en contra la dirigencia social.

Impulsar en los ayuntamientos cercanos para el 10 de diciembre mociones por la paz y los derechos humanos de Colombia que pongan el tema en los medios, y proponerles actividades periódicas con participación de las personas acogidas en los programas de protección. Visibilizar mediante murales, muros de la memoria, ruedas de prensa.

Saludar al XV Foro Nacional por los Derechos Humanos a realizarse en noviembre en Bogotá.

Para el 4 de Diciembre, apoyar con varias acciones el acto a realizarse en el Congreso de los Diputados con parlamentarios colombianos (Polo, FARC..).

Concretar una campaña de denuncia del accionar de algunas empresas y multinacionales españolas en Colombia.

Incidir en la coyuntura electoral con los partidos españoles sobre el tema colombiano.

-Hoy.. gala solidaria con el Sahara por el 30 aniversario de la asociación

a las 20:00 en el teatro de la Laboral Ciudad de la Cultura, y que servirá para recaudar fondos para la población saharaui refugiada

con presentación oficial del libro conmemorativo del 30 aniversario de la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.

será presentada por María Luengo y Luis Serrano y contará con las actuaciones de Rozalén, Alisaidah y Mohamed Embarek, Colectivo Panamera, Los Berrones, Marisa Valle Roso y la Orquesta de Cámara de Siero.

30 años de que se creara la asociación asturiana de solidaridad con el pueblo saharaui.. en cuya fundación modestamente participamos algunos veteranos.

-Consulta Popular en México, sobre el megaaeropuerto cercano a la capital.

El domingo se votó, y los pobladores rechazaron el aeropuerto que ya está construyéndose.

Tierra sí, aviones No. Yo prefiero el lago. Eran consignas de los ejidatarios.

Es una polémica que lleva 17 años. Fox aprobó el proyecto. Los pobladores de Atenco y Texcoco lograron revertirlo. Después vino la venganza y represión. Se creó el FPDT, que recibió premio DDHH en Siero. Presos políticos, que lograron libertad a los 4 años. Y otro gobierno comenzó las obras pese al rechazo. Ahora López Obrador ha sido elegido presidente, pero no toma posesión hasta el 1 de diciembre. Ha optado por la Consulta, se ha realizado. El 70 % ha rechazado el aeropuerto. López Obrador dice que la respeta. Peña Nieto dice que no, y que seguirán las obras este mes que le queda de mandato. Los ejidatarios exigen que se restituya el lago de Texcoco que fue desecado..y la restitución de tierras que les fueron arrebatadas por el megaproyecto, cuya previsible paralización ha tambaleado a la Bolsa ayer en México. ‘La decisión está tomada, el aeropuerto a la chingada’, ‘Lago sí, aviones no’ y ‘Zapata vive, la lucha sigue’ fueron algunas de las consignas que corearon. Felicitaciones.

agua.gif
16-4.jpg
estrellina.jpg
qom3-2.jpg
anamuri.jpg
caoi5-7.jpg
caoi7-12.jpg
clavero17-2.jpg
cumbre-8.jpg
PACHAKUTINA-01-5.jpg
herehara.jpg
caoi-7.jpg
flor.jpg
RUSSELL MEANS
RUSSELL MEANS
flotilla.jpg
gdeimizik2-750x430.jpg
hirak.jpg
bn-3.jpg
df-3.jpg
fds.jpg
gv.jpg
madretierra0.jpg
mineria_y_crisis_del_agua_1__0.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Agenda y radio pública

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo