de la agenda de las SOLidaridades
1 No al Golpe de Estado en Bolivia.
Este lunes en el Salón de Actos de la Escuela de Comercio el profesor extremeño Alberto González Casado ha querido ser muy clarito desde el inicio de su disertación.
Nada de cobertura o complicidad con el GOLPE de estado en Bolivia.
Ni de organizaciones, ni de instituciones, ni de gobiernos.
Y toda la solidaridad con las víctimas de la terrible represión generada por los golpistas.
Un golpe militar, policial y oligárquico en Bolivia, contra las clases populares, contra el indio y el proceso de cambio. Golpe racista, colonialista y, de fondo, que transparenta los intereses por el dominio del gas, y de la minería del litio : el gran recurso de las nuevas tecnologías.
Alberto González Casado, además de profesor y doctor en Historia por la Complutense, tiene un largo recorrido en el campo educativo, ya con la experiencia de haber colaborado en la erradicación del analfabetismo en Nicaragua.
Ha trabajado también para la AECID en Bolivia, y después «se ha quedado», como jubilado y sin salario, reforzando las campañas educativas en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se ha dado un salto espectacular en la reducción de los niveles de analfabetismo.
Sin duda la palabra que más ha repetido el veterano profesor ha sido la de dignidad. Dignidad recuperada y ensalzada por el «proceso de cambio», en los 13 años de gobierno de Evo Morales.
También han salido a relucir términos como pollera, wiphala, y descolonización.
(la pollera como indumentaria indígena que ha podido llegar a visibilizarse en los estamentos de parlamento y gobierno, y la wiphala como estandarte milenario andino que está representando ahora mundialmente los derechos de los pueblos originarios: ambos, pollera y wiphala, atacados ferozmente por los golpistas).
Ha insistido en que los ojos europeos no se adaptan a la primera para entender el modo cultural de ver el mundo de los indígenas aimara, quechua, guaraní, y que esta cosmovisión, con el centro en lo comunitario, en la concepción del buen vivir, permea toda la recuperación vital de la gente boliviana, de la misma forma que es mirada con un racismo feroz por las minorías blancoides.
La actividad estaba organizada por el Ateneo Republicano de Asturias y el Ateneo Obrero de Gijón, reforzada con el apoyo del Colectivo de Entidades Memorialistas y Republicanas de Asturias. Que ya han editado en youtube la conferencia.
Alberto González Casado ha dejado propuestas concretas de Solidaridades para con las gentes bolivianas: hay una censura brutal impuesta por la dictadura golpista que no propicia según él condiciones para las elecciones previstas en mayo. Corresponde a movimientos sociales y gobiernos europeos cambiar de actitud, no transigir con el modelo norteamericano de golpe, y arropar a los movimientos bolivianos para recuperar su capacidad de democracia formal y real, truncada brutalmente por los golpistas.
Al final se ha escuchado la canción de los hermanos Mejía Godoy dedicada a Gaspar García Laviana,
y se ha podido compartir en la sala consignas como
Jallalla Bolivia.
Víva Gaspar García Laviana.
2-MUSOC: En el caso de Siero con tres películas en el Auditorio.. Y un debate adicional en el Caricós el próximo lunes 20. Ayer la sala del Auditorio quedó repleta de gente para ver la película de Kent Loachs , “Lo siento, te extrañamos”, muy dura, sobre el trabajo precario…El martes 21: El trabajo o a quién le pertenece el mundo, de Elisa Cepedal, asturiana que vive en Londres. Premio especial del jurado FICX 2019, premio “Nuevos realizadores”.
“espacio donde ficción y no ficción se funden y confunden para escribir una elegía al mundo de los mineros, que tiene también mucho de crítica radical al sistema capitalista. Una mirada, tan emocional como política, que confirma el talento de una cineasta que sabe traducir una gran cantidad de influencias en una mirada limpia (muy) comprometida con la realidad de su clase y de su pueblo..”
Los niños en la escuela son testigos del conflicto entre la policía y los huelguistas. La barriada de un pueblo minero se convierte en un campo de batalla una vez más. Después del fracaso de la última huelga, 2012, los trabajadores se debaten entre entrar en acción o rendirse a la apatía, sabiendo que pueden hacer poco ya para detener el cierre de los últimos pozos. El trabajo o a quién pertenece el mundo retrata una comunidad minera a través del prisma de la etno-ficción, mientras negocia el declive de la misma industria que permitió su emergencia. Después de un largo período de desindustrialización que afecta a toda la región, todo lo que queda es un paisaje en descomposición de castilletes y escombreras.
Originaria de Barredos, pero desde la distancia inglesa… Elisa .. va retratando los bloques de viviendas de los mineros y sus familias como un elemento de contención de su conciencia de clase y sus posibles exigencias sobre sus derechos. Unas exigencias que cristalizan en la consecución de la jornada laboral más corta de Europa en 1919, y más tarde, en las huelgas generales y la revolución de Asturias del 34, duramente reprimida por el gobierno de la época. La invasión franquista y la posterior represión de la dictadura, la resistencia formada para luchar contra ella en su época tardía, y las nuevas huelgas generales ya en la democracia de los 90 también son conjuradas por la cronología de Cepedal.
3-HAITÍ 10 años después del devastador terremoto.. El 60 % de los haitianos vive por debajo del umbral de la pobreza, de los cuales 2,5 millones están en una situación extrema.
Como en un terremoto interminable muchas son las Promesas incumplidas a los diez años del devastador seísmo: la vida es peor que antes de la destrucción
Entre las cosas que no se olvidan está el olor que hace la muerte.
Hablamos de una cifra de difuntos y desaparecidos que oscila entre 250.000 y 316.000. Hubo más de dos millones de personas que perdieron su hogar.
Dentro de la inmensa desgracia, el seísmo emergió como una oportunidad para variar el rumbo de la historia. Los escombros se han recogido y las ciudades de tiendas de campaña ya no están en los lugares visibles, aunque la realidad es que todavía hay centenares de miles en tiendas.
El apoyo internacional que el país recibió o que se prometió a raíz del seísmo ya no existe o nunca se materializó.
Oficialmente quedan unas 40.000 personas que habitan en campos de tiendas, ubicados en rincones invisibles.
En 2011, el país latinoamericano recibió 220 millones en ayudas. Mucha gente en el mundo se solidarizó con Haití en aquel momento. Pero el monto comprometido era de miles de millones.. ¿dónde quedaron?
Los recursos invertidos no se gestionaron suficientemente bien ni se sostuvieron el tiempo suficiente para que de verdad se pudiera reconstruir el país y no solo poner pequeños parches
La mayoría de las víctimas del seísmo no llegaron a recibir ningún apoyo para reconstruir sus vidas.
Haití en la actualidad: es hambre, represión y desastres climáticos.
Los últimos meses, la actualidad internacional ha estado marcada —entre otras cosas— por las revueltas protagonizadas por la población en diferentes países del mundo. Muchas de estas protestas han eclosionado en países latinoamericanos: Chile, Colombia, Ecuador o Bolivia han aparecido algunas veces en prensa . Haití, en cambio, no. Haití permanece invisible aunque hace más de año y medio que presenta un escenario de intensa movilización, con una población que también ha decidido tomar las calles, que clama no solo por un cambio de Gobierno, sino de sistema.
Entre los motivos el aumento del precio del combustible, con un 80% de los habitantes viviendo en condiciones de extrema pobreza y con 1,2 millones de personas en emergencia alimentaria.
La situación geográfica de Haití lo convierte en uno de los países más vulnerables al cambio climático.
La Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos documentó al menos 35 muertos en el contexto de las protestas, y más de 200 personas habían resultado heridas.
Se cumplen 10 años desde que el terremoto destrozó Haití, un hecho que hizo visible a un país que siempre ha permanecido en las sombras y este trágico aniversario ha servido solamente para tomar una vez más las calles, con la esperanza de volver a ponerse bajo el foco internacional. Recordamos a Camille Chandler, el economista que estuvo en Asturias en jornadas contra deuda externa, cuya suegra y varios familiares murieron en el terremoto. Este profesor, activista y militante contra la deuda odiosa, sigue teniendo esperanzas en medio del desastre, apoya las movilizaciones intensas actuales en Haití, y se posiciona contra la intervención extranjera aunque tenga cascos azules, acusados a su vez de corrupción y prostitución, en la tierra de los primeros rebeldes contra la esclavitud y por la independencia americana.
A mayores, el presidente cuestionado acaba de eliminar el parlamento, (porque tenían que celebrarse elecciones en octubre, y no se hicieron), lleva meses sin gobierno, y actúa mediante decretos presidenciales.
O sea que las movilizaciones se van a acentuar.
4-Daniel Pascual estuvo invitado por el gobierno de Asturias en un encuentro sobre cosmovisión y resistencias de los pueblos indígenas. (en el que también participaron dirigentes históricos como Domingo Marileo -ya fallecido- del pueblo mapuche, Nina Pacari, quechua, ex ministra de exteriores de Ecuador, Aida Qulcué, nasa, consejera mayor del CRIC, y Elena Varela, cineasta chilena).
Daniel Pascual es un hombre k’iche’, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), una de las organizaciones campesinas históricas en Guatemala, y de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej. (Al CUC pertenecía Vicente Menchú, padre de la premio Nobel Rigoberta Menchú, que fuera quemado y asesinado en el asalto a la embajada española en Guatemala en 1980).
Daniel, como muchos otros luchadores sociales, es objeto de un proceso de criminalización. Esto hace parte de la persecución contra el movimiento campesino e indígena, y las comunidades y pueblos mayas, xinca y mestizo, los cuales están resistiendo a los proyectos y políticas extractivistas.
Entre las acusaciones se encuentra la de difamación, calumnia e injuria, realizada en junio de 2013 por el presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Menéndez Ruiz, hijo del exgeneral y ministro de gobernación en tiempos del dictador Ríos Montt.
Nuestra solidaridad con Daniel Pascual, hemos enviado nota al gobierno asturiano para ver si toma alguna medida de apoyo.
5-tiempos de planificación.
La coordinadora asturiana prepara su asamblea bianual, lo mismo hacen organizaciones, entre ellas pachakuti, con previsiones, con mirada a futuro, con estrategia, con críticas al presupuesto asturiano disminuido, o a la ausencia de secretaria de estado de cooperación en el gobierno del estado, y con el aumento de las desigualdades y los índices de pobreza o de violación a los ddhh. En contextos desfavorables, de guerras y de golpes como el de Bolivia, pero con la voluntad y la necesidad de organizar las solidaridades y la defensa de los ddhh y sus instrumentos. También los consejos de cooperación, muy lentamente a primeros de año, el más tempranero el de Langreo, que ya prepara actividades para el 30 de enero, día de Gandhi, día de la no violencia escolar, o la paz en las escuelas. Y también se prepara y planifica la que será decimosexta delegación asturiana a Colombia a primeros de marzo. De verificación a los ddhh.