• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

En el Putumayo

17/02/2023 Deja un comentario

19ª delegación asturiana en Colombia ddhh


El primer día de audiencias en territorio Putumayo se realiza en Puerto Guzmán.

Y pese a que la Red de DDHH del Putumayo que la ha coordinado ha sido declarada objetivo militar de alguno de los grupos armados («comandos frontera»), son numerosas las organizaciones que se hacen presentes, además del alcalde de la localidad, a orillas del río Caquetá.

LLama la atención visual la presencia de dos contingentes, una de la guardia indígena nasa del Putumayo, otra de la guardia campesina, cuidadoras y cuidadores de la Amazonía, así como otro de jóvenes ambientalistas «RAÍCES Guzmanienses».

resguardo nasa Aguaditas

El gobernador del resguardo indígena Aguaditas, representantes de diversas veredas, de la mesa de víctimas, de la asociación de carretilleros, del sindicato de docentes, de asociaciones campesinas, del partido Comunes, de cooperativas piscícolas, de la coordinación nasa del Bajo Putumayo, completaban audiencia para aportar testimonios y valoraciones de la situación de la región.

Consideran que el año 22 ha sido el más violento para Puerto Guzmán, derivado también de los graves incumplimientos gubernamentales de los Acuerdos de Paz de 2016 que tendrían que haber propiciado la sustitución de cultivos ilícitos de forma concertada.

Afirman que se sigue violentando al campesinado, con glifosato en forma terrestre, con erradicación forzosa, por parte de la fuerza pública pese al alto el fuego bilateral anunciado el 31 de diciembre.

La política minero-energética preocupa por el alto grado de afectación a la Amazonía, y por las concesiones minero-petroleras de extensas zonas, que va ligada a la militarización de territorios para cuidar a esas empresas extranjeras.

Los temas de salud, la ausencia de infraestructuras de educación, las referencias coloniales, son también motivo de análisis, con aportes agridulces sobre las esperanzas generadas en el nuevo gobierno, al tiempo que se constata y denuncian los incumplimientos.

La Tierra como elemento central del conflicto armado, tuvo en las explicaciones de Leonel Pastaza, técnico agropecuario veterano de la lucha por reforma agraria, aportes en torno a las nuevas medidas anunciadas y tomadas en el gobierno nuevo.

río Caquetá

La propuesta de las escuelas como territorios de paz, como contraste y rechazo a los numerosos docentes amenazados de muerte y desplazados a otras regiones, se compaginaron con los sueños de los jóvenes ambientalistas que dan a conocer las maravillas biodiversas de la zona.

El papel de los cooperadores internacionales fue también reclamado, dada la escasa presencia en Puerto Guzmán de entidades internacionales que alegan problemas de seguridad para no llegar a este territorio.

Cuestionamiento similar se hace a la Comisión de la Verdad, que ha llegado poco al Putumayo, por lo que el Informe presentado adolece de mayor enjundia y documentación, particularmente en la parte referida a desapariciones forzadas, y por lo tanto en la posibilidad de apoyo para investigar y buscar sus restos.

¿Merece el Putumayo que sea objeto de un estudio especial? ¿Tendría o no el gobierno que priorizar esta macroregión dado que ostenta 3º o 4º lugar en casos de desaparición forzosa?

¿Tendrá que revisar o no el nuevo gobierno la práctica ilegal de destinar a la policía especial antinarcóticos a la represión de las marchas, como ha ocurrido este tiempo, pese a tener dicho cuerpo una altísima tasa de armamento con fines distintos a los de atacar a las movilizaciones?

Mañana la convocatoria de audiencia será en Villagarzón.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo