• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

En el Huaina Pichu y en el Machu Pichu

27/04/2017

dsc03592.jpg

La ruta alterna (para obviar el pago exagerado de los trenes privatizados por Fujimori que ejercen monopolio de transportaje) para llegar a Aguas Calientes, para después subir el Machu Picchu.. ha dejado de ser alterna y se ha convertido en masiva. Pero eso sí más asequible para visitantes multitudinarios; y el pueblito de Aguas Calientes ha crecido a ritmo desmesurado y se ha cambiado incluso de nombre pasando a ser Machu Pichu Pueblo, todo repleto de productos para el turista, el más pudiente y el más mochilero. Y los diez km de ruta por la vía del tren desde Hidroeléctrica, caminadas en dos horas, adelantan el majestuoso espectáculo paisajistico de lo que después se podrá ver entre el “joven” y el “viejo” (Huaina y Machu): es decir la arqueología de uno de los centros poblados más significativos de la cultura Inca.

Que nunca fue conocido por los invasores españoles. Nos recuerdan. “Si así hubiera sido ahora ustedes estarían visitando una iglesia, como en los demás lugares de la civilización incaica”.

¿Por qué? ¿por qué los españoles no lograron conocer y apoderarse de Machu Pichu?
Nuestro guía opta por la versión de que en la rebelión de Manco Inca Yupanqui contra los españoles este líder que ya había conocido como trataban los nuevos dominadores a los originarios.. habría mandado cerrar y ocultar los siete caminos que conducían a esta ciudad, para preservarla de la avaricia y de la destrucción que ya habían padecido otras ciudades.. Y así logró que perdurara la
“Ciudad perdida de los Incas”..

“Gracias, Manco Inca”, gritó nuestro guía quechua, que también compartió sus apreciaciones sobre el “descubrimiento” del yanqui Hiram Bingham a principios del siglo XX; Sabido es que fueron pobladores de la zona quienes le dieron los datos, pero ha prevalecido la versión de la Nacional Geografic, financiadores de las expediciones de Bingham, y aquellas familias nativas han quedado pospuestas.. a una plaquita casi invisible debajo dela del norteamericano.

Nuestro guía, cuyo nombre preventivamente preservamos, incidió también en la versión de que el norteamericano había sido un depredador del Machu Pichu al llevarse para Yale sin inventariar oficialmente en Perú más de 40mil piezas arqueológicas. Y estableciendo la versión de que en MachuPichu no había oro entre dicha riqueza patrimonial, cosa difícil de creer, dados otros hallazgos posteriores, lo que presupone un robo a gran escala, de continuidad colonial.

Agustín Lizárraga, Gabino Sánchez, Justo Ochoa, Enrique Palma, son algunos de los pobladores que tendrían más protagonismo en el redescubrimiento de la ciudadela inca que nada tenía de “perdida”, sino que estaba interconectada abundantemente con la red de caminos de la Cultura Inca, y en cuya arqueología actual se pueden observar las múltiples facetas de su cometido urbano, agrícola, espiritual, astronómico , organizativo y redistributivo.

El Intihuatana, reloj solar en un bloque de granito de forma prismática y alargada, tallado en la misma roca madre, considerada el adoratorio de mayor jerarquía de la ciudadela inca, fue dañado por un espot publicitario de una empresa yanqui que promocionaba la cerveza Backus y Jhonston en el 2000.

¿anecdótico?.. pues hay más y peor: el presidente golpista general Morales Bermudez mandó quitar en 1978 una piedra con funciones de reloj solar…para que los reyes españoles pudieran llegar en helicóptero.. mismo monolito de una sola pieza de media tonelada que fue de nuevo tumbada y removida por órdenes de Alan García en 1989.. para que los helicópteros dejaran allí a los presidentes que iban a firmar el pacto andino..

¿resultado? El monolito se partió y sus trozos están actualmente enterrados en su posición inicial en medio dela plaza central de Macho Pichu,para vergüenza ajena, ya que ni Morales, ni García, ni Juan Carlos , ni Sofía..fueron reclamados o enjuiciados por esta barbaridad. (silo fue, y condenada, la empresa de publicidad y de cerveza que rompió el Intihuatana).

Este Daño irreparable debe considerarse en cuanto que el diseño de la mayoría de los lugares de la ciudad inca de Machu Picchu, cada una de sus construcciones, canales y monolitos de la ciudad, fueron de vital importancia para sus habitantes, y tenían no solo un significado sino un uso en particular, y el hecho de que este monolito removido de Machu Picchu se hallara en medio de la plaza principal de la ciudad sagrada, indica que la perdida de cultura y simbolismo que esta roca representaba, es irreparable y mayor a cualquier circunstancia diplomática o social.

Nuestro guía (cuyo nombre recordaremos siempre, pero no hace falta referenciarlo en esta nota) nos aportó su versión anticolonial, reivindicó y valoró la cultura quechua del presente con asideros sólidos en el pasado, explicó las caracteristicas organizativas del Incario, su expansión, su acumulado de sabiduría en base al sumatorio de las Culturas diversas de todos los territorios, el carácter redistributivo de las riquezas para un mundo sin mendigos, con bienestar social, aunque desde luego con clases sociales marcadas..que sucumbiría ante la llegada de invasores ávidos de oro, con tecnologías de guerra diferentes y con tácticas de división entre los dirigentes incas para favorecer su derrota, que, pese a varias sublevaciones inmediatas, como la de Manco Inca (“gracias por preservar Machu Pichu”), y la de Tupac Amaru I, anunciarían la toma del Tahuantinsuyo a manos extranjeras.

Dos siglos después frente a la crudeza y crueldad de esa ocupación otro personaje tomaría de nuevo el nombre de Tupac Amaru II, para liderar la mayor de las rebeliones indígenas, a cuyo final él y toda su familia serían también descuartizados en la plaza mayor del Cuzco..donde una minúscula placa recuerda sus nombres de “precursores” de la Independencia que se provocaría sólo 30 años después..

dsc03592.jpgdsc03594.jpgdsc03607.jpgdsc03608.jpgdsc03633.jpgdsc03640.jpgdsc03580.jpg

dsc03611.jpg
dsc03642.jpg
dsc03600.jpg
dsc03605.jpg
dsc03609.jpg
dsc03617.jpg
imgp1109.jpg
imgp1116.jpg
imgp1121.jpg
imgp1126.jpg
imgp1148.jpg
imgp1153.jpg
imgp1174.jpg
imgp1179.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: VIII Foro Social PanAmazónico

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo