• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

en Cajamarca

27/02/2017

dsc02633.jpg

De Cajamarca, despensa agrícola de Colombia, a Icononzo, el balcón del Tolima.

Un campesino explicaba gráficamente a la delegación asturiana, portando una hermosa arracacha , las ventajas y virtudes de la comida sana y del ritmo rural compenetrado con la naturaleza, que acrecientan la resistencia y fortalecen las acciones colectivas de rechazo al destrozo territorial propugnado por las empresas mineras.

En Cajamarca el proyecto minero La Colosa. Que pone en jaque a tres reservas ecológicas, al cañón de Anaime, a dos páramos irrepetibles reservorios de aguas; aguas para beber y para sistemas de riego de varias regiones. Y la empresa: la Anglo Gold Ashanti, de matriz sudafricana.

Apelaron los activistas ambientales, muchos de ellos y ellas adscritos a Cosajuca, a la resistencia indígena en la zona al asentamiento de los españoles, solamente cien años atrás, y a haber sido lugar propicio a las guerrillas liberales de mediados del siglo pasado.

En paréntesis recuerdan que hace muy poquitos días se vieron pasar varios autobuses repletos de guerrilleras y guerrilleros, en espectacular recorrido hacia las zonas veredales donde se produciría la desmovilización como ejército armado para convertirse en movimiento político.

La empresa minera tiene concesionado mucho territorio, que destrozaría buena parte de las enormes ventajas de los ecosistemas de Cajamarca, “el primer productor de arracacha del mundo”, y reservorio de comida abundante.

Las organizaciones en audiencia con la delegación asturiana recuerdan la masacre de Potosí, en 2002, de la que el presidente de entonces Uribe dijo que había sido “un error militar”, y que otras interpretaciones apuntan a una venganza y respuesta del gobierno a una recuperación de tierras por parte de los campesinos.

De esa masacre queda pendiente que el ministro de defensa pida perdón a la comunidad, pues se trata de otro Crimen de Estado, siguiendo la alianza entre paramilitares y militares para la represión y control territorial.
La empresa minera tiene 22 convenios con el ejército. Y se beneficia del terror y la represión.

Eso de que existan unidades militares únicamente para proteger a una empresa extranjera, y que dicha empresa intervenga decisivamente en las opciones electorales, como la que se prepara en pocos días para la alcaldía, tras el fallecimiento del alcalde anterior, no parece compaginar con un estado derecho como presume ser el colombiano.

Las elecciones locales están por ello signadas en la confrontación con la Anglo Gold, y en la Consulta Popular que el consejo ya había aprobado realizar pero la alcaldía se niega a realizar a sabiendas de que la perdería en un 80-20% en contra de la minera.

En la memoria reciente y en la demanda de justicia están los asesinatos de tres activistas de Cosajuca, en la misma semana y en el mismo espacio. Pero la fiscalía trata de individualizar la investigación, que da por cerrada, en vez de establecer las lógicas relaciones: Pedro César, asesinado en septiembre de 2013 a pocos días del paro agrario, y en cuya memoria se ha logrado colocar una escultura en el parque de Cajamarca, el atentado con explosivos sufrido por una delegación que media los límites del páramo, en cuyo espacio es absolutamente prohibida la minería, con el resultado de heridos y un muerto, y poco después otro joven de Cosajuntas asesinado.

Al año siguiente otro joven activista de Cosajuntas aparece colgado de un árbol, en un episodio sin dilucidar que aparenta prolongar la persecución contra los defensores del medio ambiente en la comarca cajamarcuna.
Señalan también los activistas el que en paralelo el gobierno esté tratando de aprobar medidas legislativas de urgencia, aprovechándose de las que se producen al calor del proceso de paz, pero en este caso en aras de establecer reformas que minimicen la resistencia a la minería.

La Consulta Popular es la demanda y trabajo central de los pobladores, que sería vinculante de acuerdo a la legislación colombiana, y que tiene algunos antecedentes positivos, y precisamente el domingo 26 de febrero una experiencia similar en Cabrera, en este caso opinando popularmente sobre proyectos hidroeléctricos y mineros.

La gente de Cajamarca mantiene alguna comunicación con su homónima peruana, con las mismas preocupaciones por los efectos terribles de la minería y el extractivismo con empresas extranjeras, y el hijo de doña Máximas Acuña, resistente a la minera Yanacocha, y premio Goldman de medio ambiente, ha pasado por la Cajamarca colombiana.

dsc02633.jpgdsc02649.jpg

dsc02624.jpg
dsc02630.jpg
dsc02631.jpg
dsc02635.jpg
dsc02636.jpg
dsc02640.jpg
dsc02654.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIII Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo