• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

el reloj del sur

30/06/2014

reloj_bolivia.jpg

Desatando lo colonial para tejer lo plurinacional.

El actual presidente del senado del Estado Plurinacional de Bolivia Eugenio Rojas, cuando era alcalde de Achacachi visitaba Siero e intervino en el Pleno Municipal..

En el reciente solsticio, Eugenio Rojas, junto al canciller (ministro de exteriores) Choquehuanca, protagonizan un gesto polémico que trata de influir en el pensamiento descolonizador:

Modifican el reloj del congreso boliviano para que sus manecillas giren a la izquierda, cambian los números romanos por arábigos, y lo explican sencillamente siguiendo la sombra que deja el recorrido solar en el hemisferio sur..

“una simbología que intenta romper la hegemonía del norte” han dicho.

«el reloj del sur».

En una conferencia de prensa con el presidente del Senado, Eugenio Rojas, el canciller señaló que esta iniciativa fue diseñada para enseñar a los bolivianos «que pueden cuestionar las normas establecidas y pensar de forma creativa».

«Estamos en el sur y como estamos en tiempos de recuperar nuestra identidad, el gobierno boliviano está recuperando nuestro Sarawi.

De acuerdo a nuestro Sarawi, que significa camino, de acuerdo con nuestro Ñan, en quechua, nuestros relojes deberían girar a la izquierda», dijo.

«¿Quién dice que el reloj tiene que girar de ese lado siempre? ¿Por qué siempre tenemos que obedecer, por qué no podemos ser creativos», preguntó el canciller.

E insistió en que la iniciativa no pretende causar daño a nadie, sino intenta «revalorizar la cultura propia».

«No nos tenemos que complicar, simplemente tenemos que tomar conciencia de que nosotros vivimos en el sur. No estamos en el norte», dijo Choquehuanca.

El canciller Choquehuanca también informó que Bolivia había colocado relojes que giran al revés en los escritorios de las delegaciones extranjeras que asistieron a la reciente cumbre del G77 en la ciudad de Santa Cruz.

Dichos relojes, que fueron obsequiados a dichas delegaciones, tenían la forma del mapa de Bolivia e incluían el territorio costero que el país perdió en una guerra con Chile en 1879 pero que Bolivia reclama.

El reloj del sur es la más reciente iniciativa en el contexto de otras medidas que el gobierno ha presentado para promover la cultura andina. Otra de ellas es el uso de la bandera indígena whipala, que ahora es un símbolo nacional reconocido por la constitución boliviana.

Los 133 países del G77+China, en su reunión bajo la presidencia rotatoria de Bolivia, aprobaron una importante Declaración de Santa Cruz, http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2014/acuerdos-g-77.html que defenderán en varios eventos internacionales, como la Cumbre del Clima de final de año o la Conferencia de Pueblos Indígenas de la ONU en septiembre.

Algunas organizaciones indígenas han considerado que sería más significativo (que los relojes del sur) cambiar el nombre de la propia plaza central de La Paz donde se sitúan los palacios del congreso y de la presidencia: la plaza Murillo.

Murillo fue un destacado representante de los criollos que se alzaron contra la corona española y fue ahorcado por ello y en tal sentido precursor de la independencia.

Pero también Murillo, como funcionario de la corona española, había mandatado la ejecución de Tupac Katari, poco tiempo antes (y según algunas versiones montaba uno de los caballos que descuartizó al legendario líder aymara, que dicen que dijo “volveré y seré millones”, y es una de las frases recurrentes del imaginario boliviano actual con el presidente Evo Morales Ayma a la cabeza).

Los nombres de Tupac Katari y Bartolina Sisa y su simbología de rebelión , resistencia y persistencia indígenas, sostienen algunos de los movimientos, serían más adecuados para la plaza central de la Bolivia de tiempos de cambios e intentos de des-colonización.

reloj_bolivia.jpg
rojas1.jpg
rojas.jpg
evo_en_solde.jpg
Senado-Eugenio-Rojas-.jpg
rojas99.jpg
rojas5.jpg
rojas2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo