• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El desgobierno del aprendiz, autoritarismo, guerra y pandemia

13/09/2020

105641749_1169848276681633_1225111730183800018_n.jpg

El 9 de septiembre, día nacional de los ddhh, tres plataformas de derechos humanos que agrupan a más de 500 organizaciones, junto a 75 autores, presentaron el informe “El Desgobierno del Aprendiz: autoritarismo, guerra y pandemia” el segundo año del gobierno de Iván Duque.

“Este Gobierno nos está devolviendo a la guerra, hay un alto número de masacres en el país, han sido asesinados líderes sociales”

En su informe titulado: El desgobierno del aprendiz, autoritarismo, guerra y pandemia, las organizaciones de Derechos Humanos aseguran que el segundo año del Gobierno de Iván Duque se ha caracterizado por la agudización de la violencia en el país. Es decir, por el retorno a la guerra.

Especial énfasis hacen los defensores de Derechos Humanos en el rebrote del paramilitarismo, esta vez los paras existen en 22 de los 32 departamentos del país.

Hoy son conocidos como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o ‘Clan del Golfo’, ‘Los Rastrojos’, Las Conquistadoras de la Sierra o ‘Pachenca’, ‘Los Caparrapos’ (sucesores de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá) y ‘La Constru’ (sucesores del frente sur del Putumayo).

Se recrudecen amenazas de muerte dirigidas contra aquellas personas que se contagien de COVID-19.

Las organizaciones defensoras de DD. HH. insisten en una solución pacífica al conflicto armado “un imperativo para construir la paz en Colombia es concretar la perspectiva de la “solución política” con las organizaciones rebeldes que aún se encuentran en alzamiento armado y habilitar caminos de sometimiento de estructuras de criminales vinculadas a las llamadas economías ilícitas”.

Dice el informe: “aunque desde muchos sectores de la sociedad se sigue insistiendo en la necesidad de la negociación entre el Gobierno y Ejército de Liberación Nacional (ELN), esta posibilidad pareciera cada día más lejana”.

Entre tanto, las poblaciones de zonas como el Chocó, el Catatumbo, el norte del Cauca, el Pacífico nariñense siguen sufriendo las consecuencias de la confrontación armada entre esa guerrilla y las Fuerzas Militares.

Dos caminos se proponen para aliviar, al menos temporalmente, la grave situación de estas comunidades: el de los acuerdos humanitarios territoriales y el cumplimiento de la Resolución 2532 del 1º de julio de 2020 aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que exige a los estados miembros de la ONU propiciar un cese del fuego inmediato y global de los conflictos bélicos, cualquiera que sea su circunstancia, y se concibió como pausa humanitaria en favor de la población ante la pandemia de la COVID-19.

Según el extenso informe que contiene más de 500 páginas Duque, con sus medidas para enfrentar la pandemia del COVID-19 , se ha orientado a fortalecer al sector financiero, en vez de garantizar el derecho a la salud y una renta básica para la subsistencia de los sectores sociales vulnerables.

Dicen las ONG’s de Derechos Humanos que en los primeros tres meses el Gobierno expidió 164 decretos de los cuales apenas 11 se relacionan directamente con el sistema de salud.

“Esta realidad ha tenido varias consecuencias, quizás la más importante, es que el presidente Iván Duque ha gobernado por decreto en un sin número de temas, muchos de ellos sin guardar relación estricta con la pandemia y sin el respectivo control judicial y político, fortaleciendo un ejercicio autoritario y arbitrario del poder”, señala el informe.

En las políticas generadas durante la pandemia, dice el informe, se refleja una diferenciación profunda en la destinación de recursos del Fondo para la Mitigación de Emergencias (FOME) puesto que se han designado 60 billones de pesos en garantías de crédito para el sistema financiero, frente a 0.96 billones asignados al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Salud.

“Se calcula que el 71.3 % de los delitos que ocurren, no son denunciados ante ninguna autoridad competente y al indagar sobre las razones para ello, se encuentra principalmente un alto nivel de desconfianza en la administración de justicia y de inoperancia de las autoridades que reciben las denuncias”, asegura la investigación de las organizaciones sociales.

https://coeuropa.org.co/el-desgobierno-del-aprendiz/

105641749_1169848276681633_1225111730183800018_n.jpg
105458197_10158620022939228_5944344934100498297_n.jpg
onic_embera.jpg
105279070_10158620022564228_6132111502216321369_n.jpg
eburel_xkaalty6.jpg
105721526_1169057003427427_636540667293837887_o.jpg
guerrano.jpg
ebsj_oaxkai3gh4.jpg
soldados.jpg
violacion-colombia-menor-de-edad.jpg
p2g2wkhqonandnu2jmstd7nzu4.jpg
105901393_3183946031672441_2758071762151538050_o.png

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo