• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El Che y el Sahara

13/07/2017

dsc04733.jpg

En la haima del Sahara en semana negra,
recorrido político-poético por Colombia, con el colectivo de refugio,
por Palestina, por Iraq, por el Sahara y por Cuba..
al tiempo que se exigía Libertad para los presos politicos saharauis
e Independencia para el Sahara Libre.

También, referencia pintada al aniversario 50 del asesinato del CHE,
inspiración del internacionalismo humanista.

El CHE. anticolonial.

El Che y Argelia: una historia de amor revolucionario.

Ernesto Guevara siempre ha querido apoyar a los pueblos del Sur contra imperialismo. Para esta pelea interminable y arriesgada, el líder internacionalista ha recorrido el mundo y, por supuesto, África durante la descolonización. Entre sus muchas etapas, había una que llevaba particularmente en el corazón: Argel, llamada “La Meca de los revolucionarios”. Símbolo, según él, de la victoria contra los imperialistas.
El Che Guevara realizó dos visitas a Argelia: una en 1963, un año después de la independencia del país y otra en 1965.
Durante su primer viaje, el Che lo primero que hizo fue felicitar al Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia por su victoria contra los imperialistas franceses y establecer lazos de amistad con él. Sin embargo, su visita tuvo también otro objetivo. Se interesó en realidad por una lucha de liberación ante la que Ahmed Ben Bella -el entonces primer ministro de Argelia- también era sensible: la del Sáhara Occidental contra los colonizadores españoles. Por lo tanto, trabajó para la formación de una organización revolucionaria, con el apoyo de La Habana: el Movimiento de Liberación del Sahara (MLS), el ancestro del Frente Polisario. Cientos de saharauis hispanófonos irían luego a formarse políticamente en Cuba y a aprender los métodos de la lucha revolucionaria.

La alianza entre Cuba y Argelia era eficaz. La pequeña isla revolucionaria no estaba ausente a la hora de apoyar militarmente a Argelia durante la Guerra de las Arenas (octubre 1963 – febrero 1964) contra Marruecos. Fidel Castro envió artillería, aviones, tanques e incluso un contingente de varios cientos de personas. A cambio, las autoridades argelinas estuvieron de acuerdo en transformar a Argel en la base de retaguardia de los movimientos de liberación en América Latina, ya que La Habana estaba plagada de espías estadounidenses.

El discurso de la polémica

En su segunda visita, el comandante cubano intervino en el Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática, que se celebró en Argel entre el 22 y el 27 febrero de 1965. El Che pronunció un discurso allí, que quedó en los anales de la historia. Criticó la política del gran hermano soviético (sin nombrarlo) hacia los países en vías de desarrollo y su falta de compromiso en la lucha contra el imperialismo en el mundo: “Los países socialistas tienen el deber moral de liquidar su complicidad tácita con los explotadores de Occidente. No hay para nosotros otra definición de socialismo que no sea la abolición de la explotación del hombre por el hombre. Se entiende que los países socialistas deben pagar el desarrollo de los países subdesarrollados”.

http://permanentpeoplestribunal.org/carta-de-argel/?lang=es

https://www.youtube.com/watch?v=HQMjC53yXoo

dsc04733.jpg

19113815_che.jpg
dsc04726.jpg
dsc04727.jpg
dsc04728.jpg
dsc04729.jpg
cuaderno-che.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo