• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El Cerrejón quiebra el sueño del pueblo wayúu

08/03/2018

peru222.jpg

rubrique70

Parece que los pobladores wayúu de la Guajira, a ambos lados de la frontera colombo-venezolana, en vez de saludarse con un «cómo estás», se dicen al encontrarse «qué soñaste», siendo el sueño un valor cultural y espiritual de este pueblo. Pero para soñar hace falta dormir. Y para dormir sería necesario que las enormes explosiones de la minera extranjera, que las vibraciones y ruidos del tren carbonero día y noche, que las operaciones y movimientos ruidosos de maquinarias… no se dieran en territorios de comunidades wayúu a donde han llegado las transnacionales mineras sin pedir permiso, sin Consulta previa.

No nos dejan soñar bien.

Eso dicen las autoridades wayúu a la 14 delegación astur en su local de la Aaciwasug, en Barrancas-Guajira, el pueblito donde nació la mamá de Gabo, que tiene una exposición en su Casa de Cultura.

Amplia audiencia de autoridades tradicionales, de comunidades afectadas por la minera y entrega de abundante documentación de las vulneraciones cometidas por la multinacional que presume en su propaganda de una RSC que los indígenas no ven por ningún lado.

Pobreza y miseria dicen que ha traído la Corporación minera que ha logrado expulsar a varias comunidades de sus territorios, ha desviado el arroyo Bruno, pero se ha encontrado con una oposición férrea al desvío del río Ranchería, fuente principal de agua en este desierto guajiro, siendo el agua y su apropiación indebida por millones de hectolitros una de las más graves consecuencias de la explotación, con resultado alimenticio perjudicial para los cultivos de los campesinos wayúu.

Señalan las autoridades indígenas que de los 16mil empleos del Cerrejón, un porcentaje insignificante recae en indígenas de las comunidades afectadas, prefiriendo la minera traer mano de obra de fuera.
Enfermedades, confinamiento, sentencias jurídicas que no son cumplidas, viviendas rajadas, desconocimiento de los Derechos indígenas, contaminación del aire, del agua, de los campos…y compra de políticos, son algunas de las graves afectaciones que se le adjudican al Cerrejón, que con su inmenso poder incluso atemoriza y coacciona a audiencias como esta, generando zozobra entre los asistentes.

Dos mujeres dirigentes, y el cabildo de Provincial, habrían recibido amenazas, que se interpretan por la oposición de esta comunidad a la expansión de la minera en su territorio, trasladada por este Resguardo como denuncia, ante el Congreso de la República, Corte Constitucional, juzgados y otras entidades.

En su documento la Aaciguasug concluye …»Alertamos y pedimos a todas las autoridades del estado colombiano y a los organismos internacionales adoptar todas las medidas que sean necesarias para la preservación de nuestra Madre Tierra que hoy está siendo afectada de manera indiscriminada y sin ningún tipo de control que evite el aceleramiento del calentamiento global, que hoy es otra amenaza para nuestra Madre Tierra, pues con este fenómeno se han perdido varias fuentes hídricas que alimentaban nuestra biodiversidad».

Autonomía, Territorio, Cultura y Desarrollo Propio.

ddhh-co-xiv-dsc06374.jpgddhh-co-xiv-dsc06373.jpgddhh-co-xiv-dsc06368.jpgddhh-co-xiv-dsc06378.jpgddhh-co-xiv-dsc06443.jpgddhh-co-xiv-dsc06377.jpgddhh-co-xiv-dsc06375.jpgddhh-co-xiv-dsc06379.jpgddhh-co-xiv-dsc06446.jpgddhh-co-xiv-dsc06389.jpg

EZLN
EZLN
chiapas.jpg
ddhh-co-xiv-dsc06357.jpg
ddhh-co-xiv-dsc06372.jpg
ddhh-co-xiv-dsc06397.jpg
moira.jpg
moira2.jpg
moira4.jpg
moira5.jpg
moira6.jpg
mujer_arcoiris-5.jpg
mtierra.jpg
ddhh-co-xiv-dsc06388.jpg
caoi3-6.jpg
caoi7-8.jpg
caoi55.jpg
caoi88.jpg
caoi97.jpg
caoi222.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIV Delegación asturiana DDHH Colombia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo