• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

EL CAMPESINADO SEMBRANDO ESPERANZA

02/12/2019

baguazo-2.jpg

EL CAMPESINADO SEMBRANDO ESPERANZA

¿Qué es un/a campesino/a?

Son las personas con una relación profunda con la tierra, incluyendo personas y familias que no tienen propiedad sobre ella. Y que suelen contribuir a un consumo saludable, variado y diverso.

Hay una confrontación entre la agricultura campesina y la agricultura industrial. La primera es la que hacen pequeñas/os agricultoras/es, y la segunda la que llevan a cabo los terratenientes y las grandes empresas.

La agricultura campesina enfría en planeta

Soberanía alimentaria: es un concepto elaborado por la Vía Campesina Internacional y una práctica que consiste en el derecho de todos los pueblos, países o Estados a definir su propia política agraria y alimentaria, sin la intervención de países terceros. Se caracteriza por: priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población; la participación de los pueblos en su propia política agraria; el derecho de los/as campesinos/as a producir alimentos y el derecho de los consumidores a decidir lo que quieren consumir; y el derecho de los campesinos al acceso a la tierra frente al modelo latifundista.

Lucha contra el cambio climático: los/as campesinos/as tratan de realizar prácticas agroecológicas, basada en una producción sostenible y a pequeña escala, que pone en cuestión la insostenibilidad de la actividad agraria industrial, en la que se utilizan pesticidas y fertilizantes químicos con una fuerte mecanización y uso masivo de combustibles fósiles. Además, se promulga la producción de alimentos locales y de temporada para evitar que los alimentos que consumimos sean kilométricos.

Conservación de la biodiversidad: frente al monocultivo de los latifundistas, la apuesta del campesinado es la conservación de semillas autóctonas, el intercambio de saberes y el cultivo de variedades diversas de forma sostenible.

¿Por qué es necesaria una Declaración de Derechos del Campesinado?

Tras veinte años de reivindicar sus derechos el campesinado consiguió que en diciembre del 2018 la Asamblea General de las ONU aprobara la Declaración de Derechos Campesinos. Algunos de los artículos más destacables de la declaración serían:

El derecho de los/as campesinos/as a definir sus propios sistemas agroalimentarios.

El derecho a vender sus productos en los mercados locales, nacionales y regionales a unos precios que les garanticen unos ingresos y unos medios de subsistencia decentes.

El derecho a acceder a la tierra y utilizarla y gestionarla de manera sostenible creando un modo de vida adecuado, seguro y digno, en el que se pueda desarrollar su cultura.

El derecho a las semillas, a proteger los conocimientos tradicionales relativos a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, y a la participación en la toma de decisiones en cuestiones relacionadas al uso sostenible de los recursos.

Algunos ejemplos claros sobre los problemas que el campesinado sufre serían:

el acaparamiento de tierras por parte de transnacionales que mediante el terror las usurpan (desplazamiento forzado); los proyectos extractivistas que atentan contra el modelo de vida campesina; la concentración de la tierra en manos de latifundistas y/o terratenientes; la criminalización de sus organizaciones campesinas por defender esos derechos elementales; y el envenenamiento por el uso de agrotóxicos que sufren comunidades enteras.

El mundo campesino nos hace propuestas, que nos afectan a todos y todas, en relación con mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales, implantar una verdadera reforma agraria y una mejor protección contra la usurpación de sus tierras, y el derecho a poder conservar, utilizar, intercambiar y vender sus semillas, y la conservación del único planeta que tenemos.

El lema que inspira a la Vía Campesina es: GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA.

http://www.pachakuti.org/spip.php?article1101

http://www.pachakuti.org/spip.php?article1093

con dibujos de Nuria Suarez Gallego

baguazo-2.jpg
cropped-liderazgo-2.jpg
dia-da-amazonia.jpg
fospa-en-asamblea-indigena-678x381.jpg
foto-apus-w-580x332.jpg
ronbagua2.jpg
indice.jpg
wampis.jpg
imagen1-3-678x381.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Latifundio Inmoral

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo