• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El Camino de Santiago Maldonado

24/09/2020

indi-virus.png

La Ciudadana preparó una actividad con el documental sobre Santiago Maldonado.

El camino de Santiago.

Gracias a La Ciudadana por esta actividad que se relaciona con el pueblo nación mapuche. https://www.youtube.com/watch?v=w5VqwHxYrqs

Mari mari peñi, mari mari lanmien.. Dirían en el idioma de la tierra, para saludarnos, hermano, hermana..

Buenas tardes-noches.. vamos a visualizar el documental El Camino de Santiago, y recordar a través de él al joven Santiago Maldonado, a los territorios mapuche, y a la ternura de su lucha por la cultura, los territorios, la vida.

Hay muchos libros y películas-documentales con ese nombre, mencionamos uno de ellos, El Extraño Camino de Santiago., una novela del profesor y ex magistrado del Constitucional Oscar Dueñas, dedicada a la Unión Patriótica, que Soldepaz contribuyó a editar, por si alguien quiere indagar, en estos tiempos en que se reproduce el exterminio de aquel movimiento de la UP. http://www.asturiasverde.com/2011/julio/02290libro.htm

La película de hoy El Camino de Santiago, es una crónica de la Desaparición y muerte de Santiago Maldonado en la Patagonia argentina, en territorio mapuche, en zona donde el magnate Benetton se ha apropiado de casi un millón de hectáreas. Como hemos denunciado algunas veces ante una de sus tiendas en Xixón.

Esta peli de Tristán Bauer se estrenó en 2018. Santiago Maldonado, había sido desaparecido el 1 de agosto de 2017 en el marco de una represión de la Gendarmería Nacional.

78 días después el cuerpo de Santiago aparece sin vida a orillas del rio Chubut.

Gobernaba Macri entonces, gobiernan ahora fuerzas peronistas, ha habido anuncios de cambios en el sentido de las investigaciones, en diciembre del año pasado se intentó designar un nuevo juez, en julio de este año no admitieron el cambio de un juez que dijo desde el principio que no sería imparcial , y la familia (que había padecido espionaje ilegal durante la supuesta investigación) sigue sin respuestas positivas 3 años y dos meses después, por lo que esta actividad de hoy es también un grito y exigencia de #JusticiaPorSantiago .

Para tratar de entender un poco… se hace preciso echar una mirada a la historia. La Pacificación de la Araucanía en Chile y La Conquista del Desierto en Argentina fueron iniciativas de dos Estados diferentes, ambos igualmente racistas y hegemónicos, para someter a la nación mapuche, quitarle su identidad y desde allí empieza el reparto y robo de territorios, Dejando a los pueblos en una completa miseria.

Moira Millán, que estuvo en Asturias 11 años atrás, y a la que no dejaron venir hace dos a un alcuentru de muyeres pachakuti, debido a un intento de meterla en la cárcel por protestar por la desaparición de Santiago, ha escrito una novela, El Tren el olvido, está escribiendo la segunda, y ha elaborado un documental Pupila de Mujer-Mirada de la Tierra. https://www.youtube.com/watch?v=LKLrM6-gfag

Estos días que se ha vuelto a hablar de Martín Villa, por la querella argentina, (ayer la 2 de tv emitía el documental el Silencio de Otros) , se ha vuelto a recordar a Endesa, de la que era presidente, y los destrozos realizados en territorio mapuche, con 7 represas sobre el río BioBio, el que había sido frontera natural y pactada entre los españoles y los araucanos durante 300 años. Habíamos proyectado en su día en el Ridea-Oviedo, el documental Apaga y Vámonos de Manel Mayol, sobre ese conflicto Endesa, Martín Villa, comunidades mapuche , pehuenches, las ñañas hermanas Quintremán.. una de las cuales fallecía precisamente ahogada en la represa https://www.youtube.com/watch?v=ZUz6yn2p3K0

Y otra referencia para la mirada a estos territorios rebeldes es el documental de la TPA de Ángela L. y Nacho Salgado, en cuya filmación acompañamos en el terreno de la mano del lonko Domingo Marileo, comunista y líder mapuche fallecido hace poco, de Lucía Sepúlveda, periodista sanadora, activista medio ambiental que estará en breve en los encuentros de Cabueñes, que presentó en Xixón su libro 119 de nosotros, sobre la represión pinochetista. El documental de la TPA que mencionamos, de Angela y Nacho, se llama Mapuche, historia de resistencia. https://vimeo.com/8216839

Citemos también a Macarena Valdés. Su crimen ocurría hace 4 años. Primero y durante un tiempo interminable para su familia, dijeron que había sido suicidio. Tuvieron que aportar investigadores independientes y demostrar la atrocidad e inconsistencia de esa afirmación judicial. Ahora ha reabierto investigación, el Movimiento por el Agua y los Territorios dice que lo que pasó con Macarena Valdés refleja no solo las vulneraciones que comete el Estado y cómo el extractivismo se instala en las comunidades a todo costo, sino también el racismo y patriarcado presente en las instituciones.

El año anterior un premio simbólico que tiene Pachakuti sobre Derechos indígenas lo concedía a Macarena Valdés, http://www.miradoriu.org/spip.php?article809 su compañero, su viudo y padre de cuatro hijos, Rubén Collío, nos lo agradecía.

El crimen de la negra Macarena (que había regresado con Rubén de la ciudad al territorio y se involucraron en la defensa del mismo frente a empresas de energía destructoras del medio ambiente, una de ellas de capital austriaco) es otro donde convergen los derechos indígenas y la destrucción medioambiental. El de Macarena lo denominan un feminicidio empresarial. La Verdad ya la sabemos, ahora exigimos Justicia, dice una de las campañas por Macarena.

Hace poco, con la charanga Ventolín, recordamos el 11 de septiembre, y el Golpe en Chile, y los Mil días de gobierno de la Unidad Popular. Mil días en los que el pueblo mapuche sintió un alivio y sus luchas lograron algunas recuperaciones de tierras robadas.

Pero en el presente esas recuperaciones de tierras están en el centro de las movilizaciones. Lo mismo que la ley pinochetista sigue vigente y activa contra ese pueblo, precisamente para evitar que la desapropiación de tierras sea revertida. ( y hay un plebiscito el el 25 de octubre para tratar de cambiar la Constitución pinochetista ).

Por eso los presos políticos mapuche, por eso las huelgas de hambre, por eso las banderas mapuche, azules, como los poemas y libros de Elicura, en las movilizaciones ciudadanas, en la antigua plaza Italia de Santiago rebautizada como plaza Dignidad, donde esas banderas aparecen siempre en las fotos y videos, junto a otras simbologías poco conocidas aquí: banderas del Colo-Colo, equipo de primera de fútbol, banderas del Palestino, equipo de primera de fútbol, o las banderas chilenas en medio de la enorme represión, los gases, las lanzaderas de agua tóxica, las balas directas a los ojos que han dejado tantos jóvenes cegados, desde el último levantamiento ocurrido hace menos de un año e iniciado por los pingüinos, los jóvenes de la secundaria contra las medidas neoliberales de Piñera..

Elicura:

La Tierra no pertenece a la Gente. Mapuche significa Gente de laTierra. Nos consideramos sus brotes, sus hijos e hijas. La Ñuke Mapu/ Madre Tierra nos regala todo lo que necesitamos para vivir. Y nos dicen:»¿Qué hijo, qué hija, agradecido/agradecida no se levanta para defender a su Madre cuando es avasallada?». Nuestra lucha es una lucha por Ternura. Cada quién la asume desde el lugar y con la herramienta que la causalidad le ha asignado.

Y desde nuestro lugar, el de cada cuál, hoy en este modo virtual, la solidaridad con Santiago Maldonado, su familia y su gente, el respeto por el gesto solidario suyo de acompañar a la comunidad mapuche, la exigencia de #JusticiaPorSantiago.

http://www.awka-liwen.org/

https://www.facebook.com/laciudadanacultural/videos/619763122244079

indi-virus.png
117387736_4434834996590093_711038996248608775_n.jpg
amazonia-convocatoria.jpg
cimg0524-2.jpg
ebdt-f-xkaa0kdz-2.jpg
diseno-sin-titulo216.jpg
ee5_fgzwaaazvfo.jpg
ee-ww3wx0aaxkg2.jpg
img_20200807_122306.jpg
img_20200804_230823.jpg
116792825_4397000660340018_6214535306319476714_o.jpg
97518343_2598310760383778_7627207828536557568_o.jpg
117317151_3020621527985686_3959716996826299182_n.jpg
img_20200804_230714.jpg
img_20200805_095827.jpg
img_20200810_192133.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2020

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo