Inti Raymi el 21.
We-Tripantu Mapuche el 24..
El Año Nuevo Andino Amazónico 5.522
El solsticio de invierno, la luz de un nuevo tiempo
Ernesto Joaniquina Hidalgo www.bolpress.com
El manto oscuro de aquella gélida noche del 21 de junio se iba disipando al desgranar el alba, las fogatas que calentaban y alumbraban su carencia, iban languideciendo, el ambiente se tornaba festivo con músicos que briosamente tocaban sus instrumentos de percusión y viento, ante un cúmulo de personas que con cierta mansedumbre extendían sus manos al saliente esperando a que los primeros destellos del dios inti, les ofrezca la energía vital que se necesita para seguir existiendo, momentos apacibles henchidos de sentimientos, pensando en el ajayu en la divinidad de la vida, del ayni, del dar para recibir, toda una filosofía de vida de los pueblos para restablecer el equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza.
En estos tiempos de cambios virulentos, el recibir el Año Andino Amazónico es un momento de tregua y paz en éste mundo que va a galope de caballo rumbo al acantilado, sino logramos sobreponernos a nuestra obcecada y obnubilada manera de ver la vida lejos de la comunión entre la naturaleza y el hombre, anteponiendo el individualismo por lo comunitario del vivir bien, nuestro futuro será funesto.
Pero felizmente es cada vez más fuerte la supremacía de la razón que late con la energía del corazón, al arribo de este solsticio de invierno, se llevará a cabo los rituales dentro la jurisdicción de Cochabamba en nuevos sitios restaurados por la Gobernación como la de Cala Trancani (Vinto) y en Kili Kili (Villa Rivero) y asimismo los lugares tradicionales de Inka Llajta (Pocona), en las Qollcas de Cotapachi (Quillacollo), en la serranía de San Pedro, en la Coronilla (Cercado) y en Inka Raqay (Sipe Sipe) se inaugurará la restauración de lo que fue las ruinas de aquel centro de observación que manejaba la civilización incaica.
Al conmemorar, según datos de los hermanos aymaras, los 5.522 años con éste Año Nuevo Andino Amazónico, hemos compartido nuestras reflexiones con el director de Turismo de la Gobernación, José Cerruto sobre esta milenaria tradición que marca identidad e historia en este proceso variopinto que nos toca vivir.
Entrevistador, E.J.H.: Qué opinión le merece el Año Nuevo Andino Amazónico?
Gracias a la ciencia avanzada de la astronomía se ha constatado que el solsticio de invierno es un hecho de la naturaleza, que ha sido entendida por las culturas y diferentes civilizaciones que poblaron el mundo, como un hecho natural, en el ciclo de vida de la naturaleza y de las culturas, porque somos de una misma unidad en cuanto corresponde al tiempo, porque la posición del sol está más al norte posible del hemisferio sur, por tanto la duración del día es más corto del resto del calendario.
Este hecho estudiado por la ciencia astronómica, la geo arqueología y la arqueo astronomía ha sido interpretado como la relación con el ciclo de vida por nuestras culturas como la Tiahuanacota, como la civilización inca en nuestro caso o las evidencias en el caso peruano de la ciudad sagrada del Caral, donde se puede evidenciar que habían observatorios para esto, en la medida que servía y sirve actualmente para saber cuándo comienza el ciclo de vida y desde ahí para adelante comienza a recalentar la tierra y se vuelve a tener días más largos y con ello el ciclo de dormancia (ejemplo cuando el durazno está sin hojas, está durmiendo, cuando la papa está durmiendo y no está con sus brotes para semilla, es el tiempo de frío) de junio para adelante comenzamos a hacer siembras tempranas y empieza nuevamente el ciclo de la naturaleza a mostrar su vigor y el sol que da esta fuente de energía fundamental, comienza a calentar a la tierra que es la parte complementaria de éste ciclo de la vida, sin ambos no podemos explicarnos este cambio en el hemisferio sur, por lo tanto, el solsticio de invierno significa un momento importante en este ciclo.
En éste acontecimiento, pedimos que esta comunidad humana y esta comunidad de la naturaleza, con sus astros y la tierra, puedan volver a reiniciar esta comunión, este encuentro, esta comunidad de allí para adelante en un ir creciendo, en el willkakuti, el retorno del dador de la energía.
Este es el sentido que tenemos del año Nuevo Andino Amazónico que no es solamente andino porque los andes y la Amazonía tienen una vasta región donde ambos se entrecruzan y la naturaleza se complementa, al igual que las culturas, se lo ha hecho desde antes y sugerir separación, es simplemente especulación.
E.J.H.: Como interpreta esta práctica cultural en estos tiempos de cambio?
Con la colonia vino la cruz y la espada, la violencia colonial se expresaba también en la religión como fue la inquisición, la extirpación de idolatrías ha sido toda una historia de sangre y luto para nuestros pueblos para que se nieguen a sí mismos, este hecho histórico ha estado marcado por más de quinientos años, de tal manera que en muchos lugares desapareció esta celebración de armonía con la naturaleza, pero por fortuna subsistió esta memoria larga y no como una tradición o costumbre antigua o salvaje, sino a la luz de aquella interpretación científica.
E.J.H.: piensa usted que se va incrementando esta práctica?
Hoy en tiempos de cambio climático y donde nos damos cuenta que no sólo es un proceso civilizatorio donde el hombre es dueño de la naturaleza, vamos recuperando la humildad hacia la naturaleza y nuestra dependencia absoluta de ella. Si nuestro discurso a nuestras prácticas culturales ha tenido que ser a veces camufladas, se ha ido nuevamente poniendo a la luz del día, gracias a la lucha de los pueblos indígenas y campesinos de esta Revolución Democrática y Cultural, hemos sabido posesionar nuevamente aquello, la memoria larga de nuestro ajayu.
En muchos lugares se ha vuelto a multiplicar de manera intensa ésta celebración como en Cochabamba, la CPE en este proceso de cambio, ha permitido el fomento a las expresiones, tradiciones, a la ciencia y la tecnología. El pasado año se tuvo 14 celebraciones y este año pensamos incrementar las celebraciones en todo el departamento.
Hace 20 a 25 años atrás en Inkaraqay jurisdicción de Sipe Sipe donde existe los vestigios de las ruinas de los incas, un centro ordenador de todo éste valle, hemos sabido mantener estas celebraciones desde la Federación Única y las Bartolinas. Gracias a los estudios científicos de don Enrique Rocha un mentor de ésta tradición quien científicamente explicó y compartió esta celebración como parte de la armonía de la naturaleza, hizo que se mantenga viva estas celebraciones, desde Inkallajta al conjunto de sitios en el departamento.
Estas prácticas no son solamente porque está de boga, sino, es un momento de profunda espiritualidad en la que tenemos que entender que no hay otra manera de construir el vivir bien exento de la naturaleza y la gente, es por eso la importancia de esta celebración, no solamente es ir a recibir los rayos solares para mí sólo, es ir más bien a buscar el equilibrio.
E.J.H. Que rituales se practican en el solsticio de invierno?
Cada pueblo, cada cultura, tiene sus formas de iniciar el solsticio de invierno, de la misma manera en el hemisferio opuesto del norte al recibir el verano. Hay una diversidad de prácticas que se vuelven comunes, entre estas está la de exponer las manos al sol, pero las que lo hacen no lo hacen para sí mismo, sino como energía para compartir, es la ley del ayni, de dar para recibir, primero dar la crianza, la energía a nuestra naturaleza, es por eso que se la muestra a ésta fiesta como el poder recibir de ella y volver a dar.
El sacrificio de animales en ese día es parte de la ritualidad, porque entendemos que la naturaleza es un ser vivo que tiene que alimentarse y todos se alimentan y compartimos la carne del sacrificado animal, hacemos este acto simbólico para luego compartir. Muy cerca de esta fecha del 21 está el 23 de junio, que es la Killpa es el marcaje del ganado pintándoles la espalda de los animales de color rosado, se pide a los espíritus de las praderas, a los uywiris (el que nos cría, que cuida de otros depredadores y multiplique a los animales) se hace una ceremonia con agua por ser un símbolo de vida, así como el 21 de junio se pide energía con el fuego y el sol, el 23 de junio se hace una simbología con el agua para los animales.
E.J.H. Considera usted que se debe de pensar que todos somos un complemento en la naturaleza ?
Estas prácticas, definitivamente es pensando en la naturaleza, como nuestro habitad, nuestro oikos, es nuestra casa para hablar en paradigmas griegos. Hace días hemos establecido la Región Metropolitana en todo este valle con sus siete municipios y el presidente Evo Morales, decía que ya no es tiempo de pensar cada uno en su pedacito o solamente pensar en la mancha urbana, debe de pensarse en el conjunto de cómo vamos a construir el vivir bien para los siguientes 30 a 40 años, curiosamente este 21 de junio vamos a hacer toda una ceremonia en Inkaraqay que está por encima de la Región Metropolitana, es un mirador de planificación de toda esta región, son más de quinientos años que los guías incas junto a sus 44 naciones conformaron el primer Estado Plurinacional de su época, ocuparon esta región en su conjunto y distribuyeron el agua, organizaron la producción, señalaron qué lugares estaban destinados para habitar, para el cultivo y por dónde iban a venir los canales de riego, hubo una planificación territorial increíble, es por eso que decimos que este valle fue el granero de la región y allí se ubicaron las Qollcas de Cotapachi con todo el maíz. Este mirador de Inkaraqay era como el satélite Tupaj Katari en su época, para organizarse desde Waqanki que está al otro extremo hacia Colomi, dos puntos de coordinación con sitios arqueológicos claramente definidos que articulaban todo éste valle en su planificación.
Ojala que esta Región Metropolitana pueda recuperar ese ajayu de esencia, ese sonqoy ese chip de lo que fue esa planificación territorial para el vivir bien y podamos así celebrar este 21 de junio el tributo a la vida.
Los jóvenes están asumiendo de manera jubilosa esta celebración entendiendo estos nuevos desafíos de estos tiempos y que estos mismos jóvenes nos ayuden a que esta celebración no se distorsione y se vuelva una oportunidad para escapar del control, sino a dar la luz de un nuevo tiempo.
*Comunicador Social
A nuestra Madre Tierra no la llames naturaleza..
http://www.prensaindigena.mx/web/86-noticias/6302-mundo-a-nuestra-madre-tierra-no-la-llames-naturaleza