• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El 28A #VotaPolíticasDeVida

23/04/2019

aviles5.jpg

este 28A hay una cita donde nos toca escoger entre políticas de muerte y políticas de vida

Hemos visto como campaña tras campaña, los partidos políticos, a través de sus candidatos y candidatas, prometen medidas que finalmente nunca terminan aplicando. Stop Mare Mortum queremos poner atención en las políticas migratorias, especialmente en aquellas que podrían evitar las muertes en el Mediterráneo. Es por eso que llamamos a detectar las políticas de muerte y votar políticas de vida.

¿Cuáles son las políticas de muerte?

Los últimos gobiernos españoles han apostado reiteradamente para desarrollar políticas de muerte. Políticas que fomentan y amplifican la tragedia en el Mediterráneo. Los pactos bilaterales con terceros países que no respetan los derechos humanos para externalizar y fortificar las fronteras -como el acuerdo de readmisión entre España y Marruecos que permite la repatriación de personas en situación irregular en el país -, la militarización de la frontera sur incorporando elementos lesivos (vallas o concertinas) y otras supuestas mejoras tecnológicas y el desmantelamiento de salvamento marítimo, un cuerpo civil que ha pasado a estar controlado directamente por la Guardia civil, que ha sufrido un apagón informativo en Twitter y al que no se le renueva el material deteriorado. España sigue impidiendo que se pueda solicitar la protección internacional en Ceuta y Melilla y esto vulnera el derecho de acceso por el paso (se separan menores de sus familias, hay extorsiones económicas, etc.) y continúa haciendo devoluciones en caliente pese a estar condenadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Ningún gobierno ha iniciado el proceso para desarrollar el reglamento de la Ley de Asilo aunque debería existir desde 2009, esto implica que diez años después todavía no se pueden habilitar vías legales y seguras para que las personas lleguen a territorio español con garantías. Y con todo, se persigue y criminaliza la sociedad civil, ejemplos son la periodista Helena Maleno o el bloqueo de Open Arms o el Aita Mari.

¿Qué queremos decir cuando hablamos de políticas de vida?

Por ello desde Stop Mare Mortum exigimos con urgencia que se apliquen políticas de vida que protejan el derecho a migrar. Estas políticas pasan por garantizar los derechos humanos y detener las muertes en el Mediterráneo. Esto sería posible si se permitiera solicitar protección internacional en embajadas en países de origen o en terceros países de tránsito; si se cumpliera con la Sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Estado a ejecutar los compromisos establecidos de reubicación en el marco de los acuerdos de la Unión Europea; si se acabara con las devoluciones en caliente y con las políticas de externalización de fronteras – a menudo encubiertas en marcos de acuerdos de cooperación – y se garantizara un discurso no discriminatorio ni estigmatizador por parte de la administración hacia las personas migradas y/o racializadas. Otras medidas de carácter humanitario serían expedir visados ​​humanitarios o posibilitar corredores humanitarios para poder acceder a la protección internacional.

Precisamente, para exigir la aplicación de políticas de vida, durante esta campaña haremos seguimiento de los debates, programas y otros actos electorales porque este 28A hay una cita donde nos toca escoger entre políticas de muerte y políticas de vida. La decisión está tomada, Stop Mare Mortum apostamos por las políticas de vida porque como ciudadanía del norte global somos correponsables de las políticas que se hacen desde los gobiernos occidentales.

Y tú, ¿qué vas a votar? # VotaPolíticasdeVida # StopPolíticasdeMuerte

aviles5.jpg
aviles41.jpg
deriva-2.jpg
la-otra-historia-de-los-estados-unidos.jpg
13087428_1118400771514147_6562650173097700459_n.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo