Modera: Beatriz Viado, periodista
– María José Lera Sindicato Andaluz de Trabajadores – SAT.
– Eberto Díaz – Sindicato FENSUAGRO-CUT
– José Antonio González, -Centro Social Autogestionado – La Semiente.
– Sixto Armán – Grupo Medio Ambiente-Asamblea15M El Llano Xixón.
– Isabel Vilalba – Sindicato Labrego Galego – SLG
Modera: Beatriz Viado – Periodista
Buenos días, está con nosotros Eberto Díaz que viene de Colombia y que está en el Sindicato FENSUAGRO. María José Lera del Sindicato Andaluz de Trabajadores. José Antonio González, Toni, de La Semiente de Asturias, Sixto Armán viene de parte de la Sección de Medio Ambiente del 15M. Isabel Vilalba de parte del Sindicato Labriego Galego. Si os parece podemos empezar por la situación Andalucía. Que en cierta manera tiene unos paralelismos ,y ahora nos contara María José, con la situación de Latinoamérica. En temas como la estructura de la tierra, los latifundios y campesinos sin tierra. Y le planteamos a María José si es imprescindible una reforma agraria en Andalucía.
– María José Lera-Sindicato Andaluz de Trabajadores-SAT.
Ayer estuvimos hablando de esto y efectivamente el paralelismo con la situación latinoamericana y en este caso en concreto con Colombia es asombroso.
Después de muchas reformas que se han intentado hacer, la Reforma de Mendizábal desde el propio Franco, que también intentó cambiar las tierras de secano por regadío y militar los latifundios hasta la llegada del PSOE en el 80 hasta la actualidad, la situación siempre es la misma.
Cada vez que se intenta hacer algo la tierra termina otra vez más concentrada en menos manos, con lo cual la evolución nunca es hacia delante sino que cada vez que dicen que van hacer algo vamos para atrás. Y si antes había 10.000 propietarios por ejemplo ahora vamos por 20.000 el 0,001% de la población andaluza tiene el 50% de las tierras, esto sí condiciona el que haya un problema estructural que es el que explica que Andalucía sigue estando en subdesarrollo. Sigue siendo la comunidad más pobre de toda Europa. Pedimos lo que se pedía hace 30 años que es una reforma agraria. Pedimos lo que se pedía en el 32 que era una reforma agraria, pedimos lo que se pedía en el año 1902 que era una reforma agraria. Lo que se pedía en el 1834 que era una reforma agraria. Y lo que se pedía en el 1700…
Y que tengáis este punto claro para que veáis que los medios de comunicación atacan por ahí, diciendo que tenemos un discurso viejo, obsoleto, basado en una realidad que no existe cuando es absolutamente falso porque la realidad sigue existiendo. No están de más decir algunas cosas. Como la situación nunca avanza hacia delante sino que avanza hacia atrás lo que pasa es que se van juntando los malos, los que están preocupados por el capital, por el beneficio absoluto. Se ha unido una clase oligarca, casi semifeudal, los terratenientes, la aristocracia, clero etc. esto se va transformando y ahora tenemos en mente los terratenientes cuando llega el capitalismo atroz se unen a ellos con lo cual tenemos terratenientes junto a un capitalismo, junto a un neoliberalismo que la última vuelta de tuerca se está dando a todo esto. Si antes en el 1700 a 1977 la demanda era:- la tierra para que quien la trabaja. Porque no es lógico que los campos estén vacíos y la gente se muera de hambre y por lo tanto la reivindicación sigue ahí. Pero el neoliberalismo mete esta nueva vuelta de tuerca que es totalmente equiparable con Colombia que ya no solamente es el campo como medio de producción agrícola para alimentar a la gente, sino el campo como medio de producción de energía para los coches.
Lo último que nos queda es que no solamente el campo no es para el que lo trabaja, sino que además ahora el campo está siendo utilizado para el biocombustible, etanol, con lo cual esto significa la incorporación de transgénicos, con una pérdida de la soberanía. Ya que tú tienes que plantear lo que ellos te digan, tú no, el gran ricachón vuelve a plantar con ayudas públicas porque eso es lo que beneficia a la Unión Europea que va desde la plantación de árboles, remolacha azucarera… con transgénicos y una superproducción de la tierra en beneficio de unos pocos y esto a su vez lleva el uso de pesticidas, venenos, con la integración del agua, acuíferos y como hoy este problema no es solamente del campesino ni del jornalero, es un problema social. Para que os hagáis una idea, esta semana que viene tenemos movilizaciones tanto el miércoles como el jueves, porque el plan que hay es construir un gasoducto en Doñana.
En el Parque Nacional de Doñana. Que se considera ahora mismo la mejor reserva natural de toda Europa. Pero no solamente la construcción de un gasoducto en lo que sería las Marismas en el parque de Doñana con la implicación eso tiene, la técnica de la facturación absoluta del territorio con lo cual inyectan al agua hasta 500 compuestos químicos para agrandar las grietas para que el gas salga. Y quedarían unos huecos enormes. El SAT junto con todo el bloque crítico tenemos manifestaciones, habrá una acción simbólica pero esto ya sobrepasa al jornalero. Porque es la utilización del campo. El campo es de todos no solamente del jornalero. Nosotros defendemos la tierra es un don de la naturaleza y con lo cual hay que utilizarla en favor del ser humano. En este caso sería una protesta contra Gas Natural. Y Gas Natural y Caixabank que invierte en cuestiones sociales. Otra vez nos vamos encontrando con los eufemismos del sistema que te ponen buena cara cuando al final lo que quieren es una destrucción de toda la naturaleza en todos los sentidos. Esto no lo estamos viendo en las noticias. Y esto ha sido pactado y teniendo como presidente de Doñana a Felipe González.
Esto es más sobre lo mismo. No es solamente problema del jornalero sino que cuando hablamos de soberanía alimentaria, cuando hablamos de que la tierra tiene que producir para dar de comer no solamente al jornalero sino que es para todo el mundo.
Modera: Beatriz Viado – Periodista
Comentabas que la Reforma Agraria es una reivindicación muy antigua y por antigua se entiende que no tiene respuesta. Me gustaría que explicaras qué tipo de reforma crees que se debería hacer para solucionar estos problemas.
– María José Lera-Sindicato Andaluz de Trabajadores-SAT.
Lo que nosotros planteamos es una Reforma Agraria del siglo XXI. Soberanía alimentaria, agricultura ecológica, soberanía general, km 0, que no tengamos que exportar, que podamos exportar algo, pero que no dependamos de la exportación. Y que tampoco tengamos que importar los productos que se están importando. Porque consideramos que nos están envenenando. En el momento en que se dedican los cultivos a la producción de soja o cualquier otro producto para etanol, ¿la gente que va comer? Esa comida vendrá de no se sabe dónde pero otra vez ese no se sabe dónde, significa una superproducción.
Básicamente lo que hay que tener muy claro es que el que es propietario de la tierra y no solamente propietario de la tierra, sino que tiene un poder político que no tenemos los demás y hay un máximo beneficio. Máximo beneficio ¿qué significa? Significa aumentar la producción lo cual nos lleva a una sobreexplotación de los terrenos. Nos lleva a una agricultura tipo Almería, Huelva. Que lo que hace es con los invernaderos, con el uso de pesticidas, venenos, fertilizantes que viene a su vez condicionado por una sobreexplotación de la tierra. Tierra hay. Y porque hay que sobreexplotar esta. Hay sobreexplotación para ganar más. Y evidentemente pagar el mínimo posible por la mano de obra. Si la mano de obra la puedo mecanizar, la mecanizo. Si voy a contratar a jornaleros que van a exigir que se cumpla el convenio me traigo a rumanos o rumanas y a senegaleses, que estos protestan menos. Y que saben aguantar con un salario indigno. Esta es la cara inhumana de esta oligarquía capitalista neoliberal porque cada vez que pasa una época se añade un calificativo más.
Porque va siempre en su propia dirección, ganar más. ¿A costa de qué? De la vida del jornalero. Antes estaba semi esclavo y ahora está sin derechos y además la calidad de vida de cualquier persona que resida en ese territorio porque terminaremos contaminados a todos los niveles. Lo único que hay que ver es máxima producción, mínimo costo. A esto le llamaron revolución verde, a ellos el uso de eufemismos les encanta y además serían palabras de Juan Manuel Sánchez Gordillo sería la cara más inhumana de capitalismo que tenemos. Y es incompatible poner capitalismo y humanidad. Eso es incompatible, no casa. O tenemos un sistema que mejora la calidad de vida del humano o tenemos uno que lucha por el capitalismo. Y a partir de aquí todos los análisis que quieras. Porque se cobra el PER, porque los jornaleros cobran tampoco porque se trae gente de fuera, porque los pesticidas se compran a Israel, que es el que tiene ahora mismo la patente de pesticidas y abonos que hay que utilizar en la explotación de terrenos. A partir de aquí todos se deriva. Hay que tener máxima producción, mínimo costo para que ganen el máximo posible. Esto no tiene más vueltas.
Modera: Beatriz Viado – Periodista
Una cosa más, Andalucía desde la unión no lo crea también hay condicionamientos en las políticas agrarias en Andalucía fue muy sonado el tema de las subvenciones a la Duquesa de alba. Un caso que llama mucho la atención como está condicionando la política agraria europea.
– María José Lera-Sindicato Andaluz de Trabajadores-SAT.
Europa, la Unión Europea defiende al terrateniente, al capitalista, al neoliberal, ¿qué hace la Unión Europea? Potenciar el desarrollo, el modelo de desarrollo que ellos quieren. Vamos a dar ayuda a la producción, vamos a dar ayuda a la cantidad de terreno, si yo soy la Duquesa de Alba y tengo 25.000 ha y además me van a dar dinero por las hectáreas que tengo, pues mejor para mí y entonces cojo esas ayudas.
El pequeño agricultor que tiene 100 o 200 olivos no recoge prácticamente nada de tal manera que la PAC es para mantenimiento y beneficio de los grandes terratenientes y latifundistas, que a su vez recogen las políticas europeas capitalistas neoliberales. Es un juego en el que mandan los mismos. El terrateniente no solamente tiene el poder de la tierra, sino que tiene el poder político. No sé si les suena Gaspar Zarrías que llegó a la Junta de Andalucía en el 82.
Este hombre tiene una gran cantidad de latifundios en Jaén. Los políticos están metidos en esto. ¿Tiene la Duquesa de Alba capacidad política? Seguro que sí. Es todo una oligarquía súper poderosa. Entonces coges la ayuda de la PAC. El dueño del terreno se ha quedado con ayuda de la PAC con la ayuda que le ha dado su propia aseguradora, con la ayuda que le ha dado el gobierno de turno. Ellos nunca pierden. Mario Conde que de pronto está plantando olivos. Pero para que quiere más olivos chiquititos, porque si tú plantas medio millón de olivos la Unión Europea te da un montón de dinero-¿Ese hombre quería más producción? No. Quería coger las ayudas, así de claro. No sé si recordáis aquella época con una ayuda al árbol que se fue a Jaén el comisario porque no se financiaba igual el arbolito que acabo de plantar que los olivos centenarios de Jaén. Estos tienen producción y éstos no. Y el señor se fue allí y no hubo manera de convencerlo entre otras cosas porque se comió una aceituna cruda porque creyó que así se comían las aceitunas y éstos son los comisarios que tenemos en Europa que a su vez forman parte de una oligarquía. El Parlamento Europeo es una pantomima para esto.
Como veis estamos en manos de una oligarquía capitalista neoliberal que nos lleva a todas partes. Y todo se va encauzando hacia ellos. Y para colmo nosotros somos los culpables. Son expertos en recoger las ayudas donde el 80% se las llevan los grandes propietarios. Es un negocio redondo. No se van a quejar. Nos quejamos nosotros.
Modera: Beatriz Viado – Periodista
Toni González de Semiente, que están trabajando en temas de agro ganadería. Me gustaría que empezaras hablando de un fenómeno que conocemos bien, que es la situación crítica de los ganaderos pequeños el descampesinado, la emigración rural urbana. ¿Cómo está todo esto?
– José Antonio González, Toni-Centro Social Autogestionado- La Semiente.
Yo quisiera empezar agradeciendo a la Semiente y a Soldepaz y a todos los grupos por organizar estas jornadas por lo interesantes que son por la situación crítica que vivimos. Ahora partimos de una situación en que sólo un 5% de la población de Asturias tiene vinculación directa con la tierra y 95% la desconoce. Hace 50 años del 85 al 95% tenía vinculación con la tierra y el otro 5% no la tenía en este marco de descampesinado es que tenemos que situar un poco las salidas que tenemos que dar a la situación crítica que vivimos en Asturias. Asturias es una región de las más ricas, tenemos campo, mar, industria, minería y ahora encontramos que no tenemos ninguno de esos. No tenemos ni una sola alternativa de futuro.
Lo más triste que te puedes encontrar es cuando en encuentros como este te encuentras con una persona que forma parte de un grupo social y que no tenga alternativa de futuro. Y yo quiero ser optimista y creo que la hay. Y además esa alternativa la tenemos aquí en de casa. Tenemos que tener la valentía de mirar al pasado y trasmitirlo al futuro. No hacer borrón y cuenta nueva. En Asturias la etapa preindustrial, la etapa de 1950 cuando se fue formando con pequeñas explotaciones dispersas por el territorio orientadas al autoconsumo. Pero hoy tenemos que ver esas pequeñas explotaciones con garantías de futuro y pensar que ahora mismo con las técnicas que tenemos más modernas puedan orientarse al autoconsumo sino que puedan generar excedentes y complementar rentas. Hay un tema que sale que es el de la minería. Yo quería aprovechar para reivindicar la figura social que hubo aquí, el minero que compatibilizaba su actividad con la actividad agro ganadera.
Que permitió un desarrollo de modelo vectorial y una forma de lucha social que logró muchos de los valores que tenemos y que estamos lapidando, logros laborales. Porque la gente que tenía capacidad para aguantar grandes jornadas de huelga, lucha social, porque tenía unos mínimos cubiertos. En el momento en que eso se fue perdiendo vemos el escaso movimiento social que hay en Asturias. Porque somos dependientes mayoritariamente de subsidios, prejubilaciones, rentas que vienen del sector público y que amarra los movimientos sociales.
Tenemos que mirar al pasado y ver que se puede rescatar de allí. Sigo pensando que la actividad agroganadera en Asturias tiene un perfil privilegiado. Sabemos que tenemos una marca territorial, Asturias Paraíso Natural que se vende en todas partes y que es garantía de un desarrollo sostenible y que es garantía de una tierra libre de contaminación la mayor parte de Asturias. Pero hay paralelismos como comentaba la compañera María José, y hay paralelismos como digo entre la situación de Asturias y la situación Andalucía. En la situación de Asturias ahora mismo tenemos al entorno del 50% de la superficie sabéis que son montes comunales, montes de los pueblos, que por un proceso de municipalización primero pasaron a ser propiedad del ayuntamiento y luego se elaboró un catálogo de montes públicos que acabo usurpando los derechos de uso y gestión del territorio a las comunidades locales que lo habían mantenido durante siglos. ¿Con que nos encontramos ahora? Con que el 50% de la superficie de Asturias está baldía ecológicamente. Y esto provoca que tengamos un sector agro ganadero basado en el vacuno de carne. El vacuno de carne se produce en base a pastos.
Tenemos los montes y la superficie agraria totalmente en barbecho, que se está fomentando en un sistema que está dependiendo de otras comunidades autónomas o incluso de afuera. ¿Que estamos viendo a nivel mundial ahora mismo? Que hay un fuerte proceso de especulación. Los mismos que estaban especulando con la inmobiliaria ahora están especulando con el cereal. Y cuando viene un barco no tienen problema en decir que pare un mes, que va a subir el precio y vamos a ver el precio de que tiene la carne. Encontrar ese poco margen vamos a tener una lucha interna y tenemos que reivindicar desde Asturias que se ponga el monte en producción tal cual estaba los años 50 cuando estaba en manos de nuestros abuelos y que tenía más nivel de calidad paisajística que tiene hoy y más biodiversidad.
Tenemos estudios sobre la mesa en el que vemos que un prado de la media montaña cantábrica con una ganadería tiene hasta 100 especies vegetales y el momento en que desaparece la ganadería eso se traduce en una merma de especies. Tenemos la oportunidad de implementar sistemas ganaderos en el monte y a la vez mantener ese legado que es un auténtico ejercicio sostenible, conservar lo que legaron nuestros antepasados y dejarlo para el disfrute de generaciones futuras. Pero tenemos que abandonar los perjuicios que arrastraba conservación industrial, ese modelo de conservación donde creemos que todo lo que hace el hombre es malo y tenemos que mirar hacia atrás y ver que prácticas sostenibles eran integradas en el territorio y rescatarlas en el futuro. Primero porque nos van a dar productos de muchísima calidad y segundo, porque vamos a conservar lo que es más importante que es la estructura territorial que es la que permite a una sociedad salir hacia delante en un modelo de globalización como tenemos.
Modera: Beatriz Viado– Periodista
Tenemos ejemplos prácticos de esas prácticas. Se podría recuperar por una parte y por otra parte el que los montes estén en barbecho que impide que se vuelvan a…
– José Antonio González, Toni-Centro Social Autogestionado- La Semiente.
Impide que una administración totalmente pasiva y muchas veces con sector dentro del ecologismo radical que entiende que allí donde el hombre está, causa un perjuicio para la naturaleza y hay ejemplos de que no. Y yo puedo ilustrarlo con un ejemplo muy clásico.
Todos conocéis la organización de la ganadería de altura en Asturias, que va aprovechando los pastos a la vez que va saliendo el ciclo climático anual sube hacia los 1200 metros, 1500 metros, dependiendo de los sitios y allí hay una habitación temporal donde el pastor se desplaza y aguantar el verano con el ganado aprovechando los recursos naturales que el medio le brinda. Esa organización cayó en desuso y se está produciendo unas pérdidas de paisaje y de biodiversidad irremediables. A poco que nos demos una vuelta por los montes asturianos están impracticables e intransitables. Y esto es un riesgo que estamos inculcando al resto del territorio. Porque ahora sí se genera un incendio en el occidente, llegará el día que llegue hasta el oriente. Hay una pérdida de especies emblemáticas, como es el caso del urogallo.
El urogallo cuanto más gente había practicado el pastoreo más urogallos había. ¿Por qué? Porque el urogallo es una especie de espacios abiertos que no necesita la entrada de competidores como el jabalí que en una estructura cerrada de los ecosistemas es dueño y señor. Y ya ni siquiera hablamos de la gran variedad florística que se ha perdido. Son recursos renovables donde se asienta la actividad ganadera ya que en Asturias tenemos la peculiaridad de que podemos sacar una carne única en base a pasto de 1500 metros de altitud y que sabemos que tiene las garantías y que no necesita ningún tipo de certificación, porque la certificación la da el medio en que se crió y que ahora mismo no podemos por la situación que os comento. Porque el momento en que se desata un fuego en el monte el primero que se inculpa, tenga la culpa o no, es al ganadero que pasa por allí. Hay una situación de indefensión jurídica y también no chocar como nadie se quiere adherir a la actividad agro ganadera y es lógico porque nadie se quiere sentir el último mono de Filipinas por decirlo de alguna manera, y es el problema que tenemos en Asturias, la gente que está manteniendo el territorio es la última a la que se escucha para tomar decisiones sobre esto y mientras no cambiemos esto va a ser difícil que la gente quiera retomar ese camino, esa oportunidad que tenemos en la puerta de casa.
Modera: Beatriz Viado-Periodista
Hablabas de prácticas de hace 50 años…
– José Antonio González, -Centro Social Autogestionado- La Semiente.
Porque tratar de analizar el pasado sin poner encima de la mesa una salida de futuro… Tenemos multitud de recursos ahora mismo que no estamos aprovechando, desde los pequeños frutos como puede ser el tema de la castaña, que se puede aprovechar desde el punto de vista agroalimentario como en nuestra vecina Castilla León. Pero puede recuperarse también desde el punto de vista de el impulso de razas ganaderas como el Gochu Asturcelta que se podría criar en extensivo los castaños aprovechando la castaña.
Otro pequeño catálogo de producciones es el tema de los arándanos, las frambuesas, las avellanas. Asturias exportaba avellanas y ahora mismo es deficitaria para la fabricación de los dulces que tenemos en Asturias en cuanto a los productos gastronómicos. El tema del ganado menor. Como puede ser que Asturias con la cantidad de monte que hay sea deficitaria en carne de ovejas y cabritos.
Es deficitaria para la elaboración de productos lácteos donde llevan la leche de oveja. ¿Como pudimos llegar a esa situación? Esto no tiene ninguna lógica. El tema de la ganadería de carne es la que yo conozco del vacuno. Como puede ser que la mayor parte de los terneros salgan de Asturias se rematen en Aragón, se rematen en Cataluña y vuelvan las canales despiezadas a Asturias. Hay una gran multitud de recursos en el territorio que tenemos que aprovechar con un poco de imaginación y tenemos que apostar por los canales de comercialización. En Asturias sigue la figura del intermediario como el dios que controla la producción y eso tenemos que abolirlo. Tenemos que acabar con ello.
La figura del tratante en el caso de sector ganadero, es una figura propia del siglo XIX y que no tiene viabilidad en el siglo XXI. Hay muchos recursos por explotar. Hoy tenemos una agroindustria de transformación de saque y de un valor añadido a los productos que tenemos en el territorio y tenemos que partir de una máxima, sólo se logra el desarrollo sostenible si conseguimos que los beneficios que se generen en ese territorio se queden en el territorio sino hay una inmigración de beneficios y una creación de entes exteriores de donde salen lo recursos. Reivindico lo que decía la compañera María José del monte en Asturias tiene que ser del que vive en el, del que lo trabaja. Que no tenga esa sensación de exclusión social que se está generando en estos momentos.
Modera: Beatriz Viado – Periodista
Vamos ahora con el compañero del 15 M de Sección de Medio Ambiente Sixto Armán
– Sixto Armán– Asamblea15M El Llano Xixón.
Antes de nada agradecer a Soldepaz y a la Plataforma por la Solidaridad Alimentaria que estamos participando en una dinámica compartida de acciones. Nuestra presencia aquí es un poco extraña. El 15 M.es muy diferente a lo que son otros colectivos, otras experiencias organizativas y a lo mejor conviene aunque sea feo hablar de una mismo, situar algunas cosas. Tenéis en la carpeta la declaración de principios del 15 M. es en realidad de la asamblea de Xixón.
Este fue posiblemente uno de los pocos textos que se aprobaron en las asambleas del 15 M. de Xixón. Más allá de los textos y de los manifiestos que serían las movilizaciones. Como podéis ver es algo muy básico en general que podemos compartir evidentemente muchos ciudadanos y ciudadanas que estamos indignados de cómo funciona el sistema y yo respondo al debate y al final acaba hablando del movimiento unido por un futuro sostenible. No fuimos capaces de meter en aquel momento, aunque algunos lo planteamos de un futuro sostenible social y ambientalmente ni siquiera en esta declaración de principios aparece
El tema de medio ambiente y lo digo para que os situéis un poco de cómo somos capaces de trabajar. El grupo de trabajo de medio ambiente del 15 M. responde a un momento muy concreto a las asambleas de la plaza donde un montón de gente se constituye un montón de grupos de trabajo, educación, cultura, salud, empleo, un grupo de vivienda y un grupo de trabajo de medio ambiente.
Allí nos juntamos un grupo de personas que decidimos que sería uno de los temas sectoriales que nos interesaba reforzar en la dinámica general del movimiento. Más que de movimiento quizás deberíamos hablar de momento. En un momento de indignación, de cabreo, sin el cual no se puede entender mucho de lo que ha venido después, no se puede entender sin el 15 M. posiblemente el éxito de ILP de las movilizaciones que está viendo y este es un caso muy concreto.
El grupo de trabajo de vivienda de Gijón fue el que constituyó junto con otros compañeros de otras localidades del 15 M. la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Asturias. Una de las líneas de trabajo fundamentales de lo que queda del 15 M. de Gijón que es la asamblea del Llano y los compañeros y compañeras del grupo de medio ambiente es trabajar y apoyar esa iniciativa legislativa en la dinámica actual de escraches y movilizaciones de todas y todos conocéis. La Semiente de alguna manera fue el 15 M. en esta zona. A partir del 15 M. salieron y van evolucionando historias.
Ahí está la convocatoria del 12 de mayo. Convocatoria estatal. Que fue uno de los principales referentes de movilización. Señalar una preocupación que sigue siendo bastante real, la percepción de esta crisis es una percepción parcial para la inmensa mayoría de la gente. Nosotros entendíamos que era necesario introducir la visión de la problemática ambiental un elemento fundamental en una crisis global del sistema. La crisis no es solamente social, económica, cultural o democrática, es también una crisis ambiental. De nada serviría que la salida del empleo fuera x trabajos en una incineradora,
El tema del frakin o una fábrica de coches, no nos engañemos porque eso podría ser propuestas muy sugerentes para gente que lógicamente puede tener como principal prioridad el tema del desempleo. Nosotros queríamos contribuir dentro de ese movimiento que da el15 M. al introducir la visión ambiental como un elemento sustancial. Este es un modelo global. Son los mismos los que nos están condenando a la mayoría de las personas a vivir situaciones de precariedad, desempleo. Pero también están planteando un modelo de desarrollo que es suicida. O logramos cuestionar eso de una manera global o podemos apuntarnos a propuestas absolutamente envenenadas. En las últimas elecciones el tema ambiental desapareció. No hubo prácticamente ningún tipo de debate que planteara los problemas del territorio, los problemas de medio ambiente, ni a nivel de las elecciones generales, ni a nivel de las elecciones autonómicas. Nosotros desde el primer momento decidimos no ponernos a discutir sobre medio ambiente e intentar teorizar propuestas alternativas. Por fortuna a lo mejor porque había personas de militancia en formaciones ecologistas y decidimos que ese trabajo en buena medida estaba hecho, que no íbamos a descubrir el mundo que fue posiblemente uno de los errores que se dio con cierta frecuencia en los grupos del 15 M.. Constatamos que había organizaciones sociales que llevaban muchos años trabajando que eran compañeros compañeras necesarios.
Nosotros teníamos en alguna medida que sumarnos, colaborar en plataformas de diferentes espacios. Esto nos ha permitido seguir funcionando y ser útiles. Desde el primer momento decidimos que de lo que se trataba era de aprender, aportar y de trabajar con lo que de alguna medida estaba constatando la debilidad en la fragmentación. Es decir constituir otro grupo ecologista en Asturias donde debe haber 40 o 50 grupos ecologistas y nos cuesta llenar un autobús y lo digo con absoluta franqueza. Algunos llevamos bastantes años y no tenía sentido por lo tanto montar otra asociación. Nuestro discurso a las propuestas son los de la Plataforma Asturiana por la Soberanía Alimentaria. Y lo digo con bastante satisfacción. Estamos en alguna medida aprovechando y participando de ese discurso.
En ese sentido yo pueda participar o podemos participar en buena de las cosas que ha planteado el compañero Toni en relación a todo el modelo agrario, a la necesidad de cambiar la lógica de una agricultura industrializada que hoy es precisamente uno de los temas que nos implican en las jornadas que compartimos todos los colectivos de la Plataforma por la Soberanía Alimentaria y denunciar una política que en última instancia plantea una agricultura sin campesinos que nos da una mierda de alimentos y que al final contribuye al deterioro y al colapso ambiental del sistema. Denunciar la política agraria comunitaria. Nosotros decidimos participar y trabajar en alguna de las líneas de conflictos ambientales que hay en nuestra comunidad como el Conceyu contra la Incineración. ¿Por qué? Porque la amenaza de una incineradora en Serin es una amenaza muy real. Tenemos un gobierno que está empeñado en implantar una incineradora como elemento central de la gestión de los residuos sólidos urbanos en nuestra comunidad. Denunciando a modelos sostenibles, modelos que ya existen, que generan más puestos de trabajo y que apuestan de una forma coherente con los elementos de la reducción, reutilización y el reciclaje. Una incineradora de tal y como plantea este gobierno, que aunque sea un poco más pequeña, aparte de cuesta mucho dinero, y que aparte va tener consecuencias.
Se calcula que las tasas de basura pueden aumentar de 400 a unos 600% y esto implica renunciar a lo que son modelos de gestión de residuos. Genera más puestos de trabajo, implica mayor concienciación social y desde luego son mucho más coherentes con un horizonte de sostenibilidad ambiental. Y esto lo sabemos porque estamos trabajando con una serie de colectivos que llevaban años en esta batalla. Habíamos tenido menos experiencia porque ha habido menos movilizaciones compartidas la denuncia de lo que implica todos los proyectos vinculados a las multinacionales de la energía que pretenden vivir agrediendo al territorio de nuestra comunidad como lo están haciendo en otras zonas del estado y como lo están haciendo a escala planetaria las multinacionales de la energía española. Están agrediendo de manera evidente a pueblos y comunidades de América Latina fundamentalmente.
El enemigo es el mismo. Nosotros estamos participando e intentar echar una mano a la plataforma de la construcción de líneas de alta tensión que se enfrenta a proyectos como el de Costa Verde que aparte de de impacto ambiental, responde a una lógica energética que desde luego rechazamos. Rechazamos un modelo de despilfarro, derroche que es absolutamente insostenible. Nosotros participamos a la plataforma anti frakin propuestas de un modelo de explotación energética que ya lleva muchos años desarrollados en Estados Unidos y que empiezan plantear algunos problemas sociales en Estados Unidos en la medida que está llegando a las zonas más pobladas y que tiene algunos impactos en el medio ambiente y en el territorio bastante evidentes sobre todo en lo que se refiere al tema de la contaminación de acuíferos, pero que en algunas zonas puede llegar en función de la técnica agresiva interna del sector del suelo e incluso en algunos casos puede llegar a la desestabilización sísmica. Además un modelo de explotación que como siempre responde a una lógica que no tiene nada que ver con el ahorro, la eficiencia, la reducción del consumo energético.
Pero una propuesta que algunas multinacionales están pretendiendo vender en el conjunto del estado y en el marco de la Unión Europea con diferentes respuestas. Hay estados que ya se han posicionado claramente en contra y en Asturias hay una plataforma que está intentando desarrollar esa dinámica de movilización social para enfrentarse a algo que puede generar algunos puestos de trabajo pero que al final significa la ruina del territorio y del conjunto de la sociedad. Estas son las líneas de trabajo que estamos intentando desarrollar desde el grupo de medio ambiente pero sobre todo con esa lógica de no montar una asociación ecologista más, ya que sobra. De trabajar de manera unitaria, de compartir, aprender en espacios que son plurales y diversos pero en los que vale la pena reforzar y participar con una propuesta.
Estamos intentando echar una mano en lo que es la próxima convocatoria estatal y pendiente de movilizaciones. Hay muchos convocatorias, hay muchas iniciativas, hay mucha confusión y ruido, colectivos muy pequeños que a través de Internet nos plantean determinadas propuestas que en muchos casos no son sensatas ni muy posibles, pero sí que alguna convocatoria que parece que al igual que la del 23 de febrero puede tener un cierto sentido por su carácter de unidad y de amplitud es en torno al segundo aniversario del 15 M.. Evidentemente no es el tener una tarta, es tener muchas cosas diferentes y algo queda del 15 M., se está empezando a trabajar desde el marco de confluencias y tareas que convocó la marea unitaria en Oviedo el 23 de febrero de una convocatoria para el 12 de mayo en Gijón por la mañana. Valdría la pena y algo se comentó en torno al 23 de febrero, fuimos capaces entre otras reivindicaciones y absolutamente necesarias como fue el rechazo al recorte de materia de educación, vivienda, desmantelamiento de los servicios públicos y que hubiera una expresión en el ámbito de las problemáticas ambientales. En ese sentido se va trasladar una propuesta a las diferentes plataformas y organizaciones que trabajan estos temas para que tengan su propio espacio en esta movilización que lógicamente pretende tener un espacio y un discurso común y compartido.
El grupo de trabajo de medio ambiente del 15 M. de Gijón es un colectivo particular. El único cargo formal que tenemos es el regidora porque ninguna de nuestros principales líneas de intervención o trabajo son intervenciones semi teatrales y es el único cargo que tenemos pero nos sentimos bastante satisfechos porque todo lo que hemos hecho, lo hemos hecho con plataformas reales, hemos intentado trabajar con otros compañeros y compañeras. Hemos aprendido en ese proceso y por lo tanto no somos muy originales porque la mayoría de nuestras propuestas y nuestras alternativas se derivan en este caso de la Plataforma por la Soberanía Alimentaria.
Modera: Beatriz Viado-Periodista
También bastantes amenazas sobre el territorio gallego, en cuanto a proyectos de economía extractiva, minas de oro, cuarzo… cuéntanos un poco la situación de cómo deja todo esto al campesinado.
– Isabel Vilalba-Sindicato Labrego Galego – SLG
En primer lugar quiero comenzar dando las gracias y a Soldepaz ya la Plataforma por la Soberanía Alimentaria por invitarnos nuevamente a compartir nuestro trabajo y nuestras propuestas y poder recargar la mochila con una serie de propuestas súper interesantes de distintas personas y colectivos que siempre aportan con planteamientos que son de máxima actualidad y que yo creo que son de máxima necesidad .
Cuando yo escucho todos los análisis que compartimos en muchas ocasiones me parece que estamos en un pequeño despertar, porque seguramente a los compañeros y compañeras de Colombia que hoy están aquí y a los compañeros y compañeras de otras latitudes, India, de las organizaciones ANAMURI, seguramente ha visualizado muchos de estos impactos que nosotros estamos viendo hoy en día.
Y esto es un problema porque creo que tenemos una visión de la realidad totalmente distorsionada. Ahora empezamos a ver cuándo nos afecta directamente porque me han echado del trabajo, a mi compañera resulta que cuando va al centro de salud no la atienden o hay listas de espera, a mi hermano tiene una orden de desahucio que no podemos aceptar, que no podemos enfrentarnos a ella y lo que estamos es ante un gran colapso la visibilidad de lo que es el modelo capitalista y de lo que son sus impactos. Impactos que ahora de una manera muy clara los estamos viendo también en Europa.
Este tipo de modelos que antes comentaba la compañera que tenemos en Galicia son una expresión más de este tipo de procesos dentro de una visión depredadora sobre el territorio, sobre las personas, sobre la naturaleza. La idea de que todo se convierte en mercancía y que podemos abusar de ella siempre sin prever para nada los impactos. Efectivamente a nivel de Galicia en este momento no es que no lo conocíamos en el pasado porque toma una dimensión de una velocidad que es absolutamente desproporcionada.
Cada mes conocemos un nuevo proyecto absolutamente tremendo de dimensiones absolutamente desproporcionadas. Por ejemplo hay un proyecto de extracción de cuarzo en una tierra que se llama Tierra Chaz en el centro de la provincia de Lugo, que pretende afectar a 5000 ha de terreno. Pretenden extraer cuarzo y retirar la capa vegetal, extraer el cuarzo. Y ellos nos lo presentan diciendo que luego restaurarán la capa vegetal y como se suele decir aquí paz y mañana gloria. Primero llegarán con una cantidad de máquinas pesadas, van a mover la capa fértil y yo creo que las personas en este tipo de situaciones desafortunadamente nos ponen en la necesidad que tenemos de desarrollarnos a un entorno para que cuestiones imprescindibles de nuestra vida tengan viabilidad. Podemos sentir que tenemos necesidad de muchas cosas pero necesitamos alimentos todos los días.
Cada persona puede establecer sus distintos parámetros de necesidades. Somos seres que nos desarrollamos en un medio y hay que tener un equilibrio en cuestiones básicas que a veces no tenemos tan claras. Podemos ser muy solidarios con la naturaleza como si fuera un ente que no tiene nada que ver con nosotros y no es así exactamente. En esta zona concreta de 5000 ha se extraerá cuarzo y afectará a la capa vegetal de una forma tremenda. Es una zona que se pasa el invierno cubierta de agua por las características del terreno y en primavera drena, pero drena de una forma especial por esa capa de cuarzo. Si tú retiras esa capa de cuarzo basta tener una cantidad de terreno con aguas muertas que afectará a los cauces.
Esto es un proyecto pero de los ya históricos de los que ya destrozaron zonas de nuestros territorios como pueden ser las zonas de producción de pizarras en zonas como Valdeorras o de producción de granito en la zona de Porriño. Productos que en el pasado han sido sobreexplotados y que han causado en determinados lugares grandes efectos. Otra de las cosas que pasan en Galicia es que lleguen afectan el terreno y no se responsabilizan en absoluto de la restauración de estos territorios y si lo hacen lo hacen con medios públicos. Ahora hay nuevas solicitudes cada día donde la mayoría son multinacionales, Esta de la que os hablo es una multinacional Noruega que tiene solicitudes en varias partes del territorio. La que está con solicitud en Tapia con la casación del oro. Una multinacional de Canadá que tiene otro megaproyecto en una zona de Galicia que se llama Corcoesto y que puede ser parecido al de Tapia el que desconozco, pero es un despropósito ya que llega con una visión absolutamente cortoplacista.
La primera cuestión es si tenemos necesidad de extraer unos cuantos gramos de oro que es un producto absolutamente especulativo y que no es necesario para la vida de las personas y mover toda una montaña de materiales y hacer unas balsas inmensas con miles de toneladas de agua que están mezcladas con toneladas de cianuro y otros productos tóxicos que se liberan al medio ambiente, a los acuíferos. En nuestro caso clarísimamente hay betas que al descomponer el material sólido se libera arsénico que va a los cauces que sirven de abastecimiento a las traídas de las poblaciones locales. Una zona que va muy cercana a la ría.
En el propio proyecto se hace con una visión de 10 años. E incluso se puede marchar antes una multinacional que no tienes ninguna garantía de responsabilidad si ningún tipo de seguro por si hay una rotura en la balsa ni se pretende monitorizar lo que pasa con esa balsa una vez que haya dejado eso ahí. Normalmente las poblaciones locales nos quedaremos con este inmenso problema. Además juega con el problema que hablábamos antes la necesidad de que estamos en un momento donde las personas están con un grave problema pensando en la supervivencia diaria y no se cuestiona y eso es una auténtica barbaridad para el medio insostenible que no tiene futuro que afecta mucho más de lo que se crea.
Esta es una localidad que vive alrededor de la producción primaria, también con la pesca e incluso con valores turísticos. Son valores que resultarían tremendamente afectados. Y esto no se tiene en cuenta en absoluto.
Tenemos 6000 solicitudes de personas que solicitan trabajar en esta historia. Podemos encontrarnos en cualquier lugar con que se reivindica la mayor barbaridad porque puede pasar. Este es un problema importante para cualquier actividad sensata, sostenible para la producción de alimentos, para toda la vida que existe alrededor e incluso para la salud de las poblaciones que viven cerca. Tenemos solicitudes en este momento de 250 proyectos mineros en el territorio. Y tenemos cantidad de solicitudes de extracción de feldespato, tierras raras… es un despropósito. Hay una página de la Consejería que pone que Galicia es una mina.
Y ponen un mapa sobre el territorio y cubre absolutamente todo el territorio. Por no hablar de la falta de democracia que tenemos en todos estos procesos. Hay unas actuaciones de los gobernantes. No ponen exposiciones públicas. Intentar hacerlo sin el conocimiento y participación de la sociedad donde van a instalarse.
En esta explotación de la que hablábamos antes hemos conseguido que los permisos sean de momento todos negativos e incluso por la prepotencia de la propia actuación de la empresa no ha hecho las exposiciones públicas y gozan de tal impunidad que no les hace falta nada ni hacer un proyecto de monitoreo a largo plazo ni responsabilizarse de las balsas, ni tener un seguro, ni hacer los procesos de participación social que sería preceptivos en la ley. Han conseguido incluso un cambio legislativo.
En Galicia había una protección sobre suelo agropecuario de manera que las estaciones mineras no se podían autorizar. En el año 2010 ha pasado de prohibido a autorizable. Los proyectos de todos los estudios de impacto ambiental la mayoría no tienen ningún peso. Cada vez hay más gente ambientalista que está cuestionando que un estudio de impacto ambiental no es eso. A veces llegan hacer autorizaciones ni siquiera sin tener el informe de aguas. En una zona con una pluviometría que tiene Galicia con los acuíferos que tenemos. Yo creo que en este momento nosotros tenemos muchas posibilidades como se mencionaba antes de desarrollar modelos donde se observen y el criterio sea el interés general. Creo que las políticas sobre la tierra tienen que estar en el interés general. No podemos plantearnos como el mito del desarrollo. El desarrollo sólo se hace a partir de la desigualdad. Nosotros tenemos un consumo de materiales que es absolutamente insostenible.
En el año 2010 triplicábamos el consumo medio europeo y llegamos al pico en el año 2007. La previsión de un desarrollo más o menos sostenible que habla de 6 toneladas per cápita. Algo sustentable a nivel de redistribución. Nosotros estamos en estos momentos en 13 t per cápita de consumo de materiales capital a nivel del estado español. Habíamos llegado a un pico en el año 2007 de 21 t toneladas esto es absolutamente insostenible. Y eso nos exige hacer una propuesta integral ya que no podemos seguir pensando en disponer ilimitadamente de bienes de unos procesos de acumulación sin límite para unas pocas personas, porque eso significa que otras muchas personas aquí o en otras partes del mundo no tendrán el acceso a los mínimos para tener una vida digna que es lo que nos está pasando hoy en día.
Es un tema muy complejo pero tenemos que integrar una propuesta de bienes básicos para la vida como son los alimentos. Una propuesta de derechos para tener una vida digna en todo los territorios. Una propuesta de hacer una convivencia y una utilización de los bienes naturales de una manera sostenible. Yo creo que últimamente estamos haciendo una huida hacia delante donde las próximas generaciones no sé exactamente donde entran en esta consideración. Yo creo que hay muchas propuestas. Yo creo que una propuesta como la de la soberanía alimentaria y otros modelos son una parte de esa propuesta integral. Pero también tenemos que revisar nuestro consumo como personas y como sociedad. No es sostenible pensar que podemos consumir sin límites y aceptar un gran escándalo social en todo este proceso de la obsolescencia programada. Algo que tirar en poco tiempo sin tener en cuenta lo que significa para el medio y lo que significa para las personas. Ya partimos de un modelo que no tiene absolutamente ninguna coherencia ni justificación.
Modera: Beatriz Viado– -Periodista
Terminamos la primera parte con Eberto Díaz del sindicato FENSUAGRO de Colombia. En el caso de Colombia donde son muy conocidas las amenazas, las industrias extractivas, los proyectos agroindustriales…
– Eberto Díaz – FENSUAGRO
Desearles un buen día y un caluroso saludo para los que ayer no estaban. Tenemos aquí otros compañeros de Colombia como son Jimi y Álvaro. Un conflicto de Colombia son los asesinatos diarios. Como el caso del hijo del compañero que está acá. En la lucha constante de nuestros pueblos por la recuperación de la soberanía y por la recuperación de la justicia social que en el caso de Colombia realmente no existe hoy. Hemos perdido la soberanía de nuestro territorio, de nuestra nación.
Y hoy son otros los que deciden que se hace en Colombia. No somos los colombianos los que decidimos que tipo de sociedad queremos. Qué tipo de economía queremos. Qué tipo de producción necesitamos. Eso hoy no lo decidimos los colombianos. Lo deciden otros. Y saben a quién me refiero. Al gran capital, al imperio… que son los que hoy mueven las fichas en todo esto. Colombia no es un país petrolero por excelencia. Colombia tiene reservas petroleras para los próximos ocho años.
El caso de Venezuela tiene reservas para los próximos 200 años. Colombia no es un país petrolero pero Venezuela si lo es. Sin embargo Colombia está extrayendo diariamente cerca de un millón de barriles de petróleo. Esto es una muestra de que a pesar de que no somos un país petrolero, se está extrayendo el recurso de la naturaleza a una escala superior a la necesaria del consumo interno. Porque el petróleo nuestro no es para los colombianos, si no es para la exportación. Este tema de petróleo hace parte de la agudización no solamente de la crisis ambiental de la que hablaban los compañeros sino también de la crisis de sociedad que hoy se nos está inculcando.
Está comprobado que donde se extrae el mineral como el caso de petróleo, lo que queda posteriormente es una situación mayor de pobreza y de miseria. Una situación de exclusión social. Una situación de prostitución. Y cuando yo hablo de prostitución no me refiero a las mujeres, me refiero a hombres y mujeres, porque la prostitución no es un problema de las mujeres es un problema de la sociedad es un problema del hombre y de la mujer, pero general es un problema de la sociedad. Genera desempleo y genera guerra. Detrás de estos grandes proyectos siempre va la justicia privada. Va el poder económico que se impone sobre la justicia del país y entonces van construyendo ejércitos privados. Recientemente murió en Colombia el jefe de las esmeraldas.
Todo el mundo conoce al señor Víctor Carranza. Lo mató un cáncer. A Chávez lo mató un cáncer. El señor Carranza el mayor jefe de las esmeraldas viene de un estrato social bajo, pobre. Pero que llegó a tener un poder tan grande que controlaba a toda una región o regiones del país con sus grupos paramilitares privados. Impuso la paz a su manera. Sus propias leyes. Su propio control social. Su propio control territorial. En base a la concentración de territorios. Este señor muere como el gran héroe de la paz de regiones de extracción de esmeraldas porque impuso el control allí. Y esto es lo que se vive en la sociedad colombiana.
Este modelo de imposición del poder, de la justicia y del control territorial y de la sociedad. Lo hace un señor de las esmeraldas pero lo hacen empresas trasnacionales de petróleo como los petroleros venezolanos que ante la nacionalización y la recuperación de petróleo en Venezuela huyen a Colombia y montan su propia empresa. Pacífico rubiales. Es una empresa que domina territorios.
Es una empresa que expulsa a la gente de sus territorios. Pacífico Rubiales es hoy la gran conservadora del medio ambiente, empresa que respeta los derechos humanos, empresa que respeta los derechos laborales, pero sabemos que no es así. Que detrás de todo esto está el poder siniestro de las mafias, del capital, de la droga. Porque Pacífico Rubiales tiene unos antecedentes que no son muy claros de dónde sacó semejante capital para en pocos días ser la empresa petrolera más importante del país.
Tenemos las esmeraldas, el petróleo… y tenemos la construcción de hidroeléctricas. Y hidroeléctricas que se apoderan de los ríos. En cuanto la producción de energía no para venderla más barata a la gente, no, la energía privatizada es para monopolizarla y ponerla al servicio de unos intereses. Hoy en Colombia la energía es un lujo. Hay unos subsidios del estado pero que nunca le llegan a la familia en dinero, sino que el subsidio pasa a la empresa y la empresa baja y sube el costo de la energía.
Todo esto hace parte del control territorial del control social. Y hace parte también de las causas que ha generado el conflicto en Colombia. Porque nosotros hablamos de causas. La clase dominante que está en el poder habla de las consecuencias. Las consecuencias es que hay un muerto, un herido, un soldado que ha perdido la pierna en una bomba. Yo no deseo la muerte a ningún ser humano así sea enemigo. Porque como seres humanos nos corresponde velar por el derecho a la vida se garantice.
Ese derecho fundamental que nos dio la naturaleza y que lo podamos tener y que cuando llegue la muerte que sea por otra causa y no por el tema de la guerra. Cuando hablamos de las causadas estamos hablando de aquellas situaciones que generaron la guerra en el país. Hoy por ejemplo el control territorial, el gran latifundio es un tema que causa la guerra en el país. Porque un país que hoy concentra la tierra donde 15.000 grandes propietarios poseen cerca de 50 millones de hectáreas y eso quiere decir que los campesinos no tienen entrada. Los campesinos están excluidos de cualquier posibilidad de vida digna.
Cualquier posibilidad de tener su propia autonomía. Hoy la tierra para la producción ganadera donde una vaca tiene 2 o 3 ha de tierra mientras que hay un millón de campesinos que no poseen ni 1 cm de tierra. En esto días me encontraba con un señor de la Unión Europea, creo que es director de cooperación y el decía que ese cuento de que las vacas europeas reciben un subsidio de 4 dólares, eso no es cierto. En Europa dicen que es cierto que las vacas tienen un subsidio. Y los campesinos colombianos no tienen ningún tipo de subsidio. Hoy por ejemplo estamos a la puerta de un Tratado de Libre Comercio ya firmado con la Unión Europea que manejan a 400.000 familias productoras de leche en la ruina. Ayer se hizo una movilización en Sereté, Córdoba de los productores de algodón. Que no son los campesinos pobres nuestros. Yo presentaba con ellos en una mesa. Y decía es que yo perdí mil millones de pesos. Mi millones de pesos no los tiene un campesino cualquiera. Se quebraron.
Y los quebró la multinacional Monsanto. Porque les engañó, les quitó las semillas tradicionales que producían más o menos unas tres toneladas de algodón por hectárea y Monsanto les dijo a esos campesinos que iban a producir entre 4o 5 toneladas de hectáreas. Las semillas que les dieron fueron semillas malas. Y Monsanto quebró a esos productores. Y eso hace parte del control territorial y hace parte de las posiciones de la política hoy que generan la causa de la confrontación armada. Cuando se habla de la confrontación armada hay que hablar entonces de los conflictos sociales.
De los múltiples conflictos sociales que han dado entre otras, origen al conflicto armado. No se puede desligar conflicto armado de lo social. El conflicto armado es una consecuencia de las causas de los problemas sociales. Algunos llegaron a entender que no había medios legítimos en el marco de la constitución para hacer la política, sino que había que hacerla por otros medios. Hoy Colombia es un país inmensamente rico, muy rico. Un país biodiverso. Tenemos el 10% de la biodiversidad del planeta.
Y en medio de semejante riqueza porque Colombia además de todo lo que lograron sacar el imperio español en su momento, Colombia sigue siendo un potencial económico de riquezas muy variable en todos los sentidos. Pero tenemos una población altamente empobrecida. Significa que el 75% de la población rural hoy vive en condiciones de pobreza y el 30% en condiciones de miseria. En las edades entre 45 y el 50% la gente es pobre. Para terminar Bogotá que es una de las ciudades más grandes que tiene Colombia que abarca entre 7 y 8 millones de habitantes, el 60% de la población de Bogotá está desnutrida. Esto significa que la gente no se está alimentando. O no se está alimentando bien.
La gente está consumiendo basura. Que también es el modelo de control territorial que nos ha impuesto las trasnacionales como McDonald. Cuando se habla de la paz nosotros decimos que la paz es solo posible en Colombia si se discute las causas que dieron origen a la guerra. Y entendemos que la paz no es automática. No por el hecho de firmar un documento entre las guerrillas colombianas y el gobierno mañana vamos amanecer abrazándonos todos. Nosotros vemos la paz como un proceso donde se extingan esos seres que dieron origen. Que la tierra pase a ser de uso para la producción de alimentos. Colombia es un país con crisis alimentaria según la FAO. La FAO es una organización de los gobiernos. Cuando se vayan cerrando esas causas, la tierra en manos de los campesinos no nos oponemos a que haya empresarización en el campo, pero nos oponemos a que ese modelo de empresarización sea a cualquier costo. Sea destruyendo los ríos, las lagunas, como lo están haciendo las empresas palmeras. Hoy los pescadores tiran redes y sacan rollos de alambre, no sacan pescado están arruinados los pescadores. Y los pescadores hacen parte de los pueblos rurales. La paz es solo posible en Colombia hoy que se habla de diálogo de paz y negociación, si se firma un compromiso en el sentido de exigir las causas que dieron origen al mismo y que tienen que ver no solamente con la democracia política de participar en las elecciones que además son un engaño en Colombia porque allá el pueblo no elige.
El pueblo va sumiso por determinadas personas que en última hora el que elige es el consejo electoral y no las personas. También es la reconstrucción de la democracia económica. No solamente la democracia política de elegir y ser elegido. Es también la democracia económica. Como vamos a recuperar esa democracia económica donde el sector financiero colombiano es el que más plata gana. En el 2011 estuvieron por encima de los 7 billones de pesos. La paz va mucho más allá del silencio de los fusiles. La paz es cerrar las grandes brechas sociales que hoy tiene a nuestro pueblo empobrecido. Las riquezas hoy se salen del país en favor de grandes trasnacionales y del capital mundial.
Modera: Beatriz Viado – Periodista
Ya nos contaste un poco como está la situación complicada de Colombia, sé que hay terrenos autogestionados en zonas de biodiversidad. Y ayer no me entere muy bien sobre una propuesta de los diálogos de la Habana de crear unas zonas de reservas campesinas.
– Eberto Díaz – FENSUAGRO
Empiezo a hablar de las zonas de reservas campesinas. Realmente esta no es una propuesta de la FARC. La zona de reservas campesinas es una iniciativa del Movimiento Campesino. Logramos que se convirtiera en ley a través de un artículo de logramos meter en la ley 160 del año 1994. Les hablaba de nuestro proyecto de ley que presentamos en el año 1987 y que luego lo volvemos a presentar en el año 1994 cuando se hizo la Reforma de la Ley Agraria logramos inculcar esta iniciativa del movimiento campesino de las zonas de reservas campesinas. Logramos que se convirtiera en ley.
El gobierno sólo impulsó cuatro zonas de reservas campesinas. Desde el año 1994 hasta nuestros días solamente impulsó cuatro. La zona de reserva campesina de Cabrera que es municipio cercano a Cundinamarca, la zona del Pato Guayabero, la zona campesina de Magdalena Medio que luego fue revocada la resolución de creación, pero una pelea de los campesinos en el valle de Cimitarra logró que se reconociera como reserva campesina, zona de reserva campesina en el sur de Bolívar, estas fueron las cuatro zonas de reserva campesina que se crearon. Pero hoy a raíz de lograr el reconocimiento de las zonas de reserva campesina la de Valle del río Cimitarra vuelve a tomar una gran fuerza esta iniciativa de construir las reservas de zonas campesinas en el país. De los marcos de diálogos de paz la FARC que no es una organización de burgueses, porque la FARC está constituida por campesinos, extrabajadores, por sectores populares.
Es un ejército irregular, si queremos llamarlo al margen de la ley, pero constituido por gente del pueblo, no por burgueses. La FARC lo que hace es recoger esa propuesta de sectores como el movimiento campesino que creen que es una posibilidad más acertada en cuanto a no recoger la proclama del campesino que es la reforma agraria. La FARC habla de reforma agraria y el movimiento campesino habla de reforma agraria. Pero el gobierno dice que los campesinos están utilizando el vocabulario de la FARC. En la zona de reservas campesinas las propuestas son del movimiento campesino.
Es como nuestro proyecto de ley de reforma agraria que tenemos que buscar democratizar esos 50 millones de hectáreas de tierra hoy en 15.000 propietarios para pasarlas de uso del campesinado para la producción de alimentos. Y dicen que la reforma agraria es una cosa del pasado. En La Habana no se puede hacer la reforma agraria por decreto. Porque esa revolución por decreto no funciona. Lo que está en disputa no es el problema de la tierra en sí. Lo que está en disputa es como la FARC van a participar en lo electoral. Las zonas de reservas campesinas es una figura que permite que donde haya concentración de la propiedad de la tierra y se constituya este espacio territorial en el futuro esa gran propiedad de una persona no pase a otro propietario sino que tenga que ser redistribuida entre la sociedad rural que allí existe. Esto es lo importante de las figuras de las zonas de reserva campesinas. Pero también es un espacio donde los campesinos pueden desarrollar su propio proyecto de vida. Construir su propio proyecto de vida. Tener una autonomía como la tienen las comunidades indígenas.
Tener el derecho a ser consultados sobre ese territorio. Hoy los indígenas tienen el derecho a la consulta. Y las comunidades de los afro descendientes también. Los campesinos están peleando que el derecho a la consulta también se haga a los campesinos, porque ellos están en el territorio. Las zonas de reserva campesina buscan esa posibilidad. Sin embargo encontramos a personas como el ministro de defensa que es un señor de la burguesía nacional, hijo de un ex militar atacando a las zonas de reserva campesina diciendo que esos territoriso se van a convertir en repúblicas independientes. Que fue la misma frase que utilizaron los militares en los años 60 cuando invadieron a Marquetalia, Guayabero, al Pato diciendo que allí había campesinos que querían repúblicas independientes. Se está utilizando la misma estrategia, la misma fraseología para agredir a las comunidades.
Tener claro que las zonas de reserva campesinas es una propuesta del movimiento campesino y no de la FARC. El tema de la paz hoy pasa por que las víctimas, no porque se le paguen a equis personas porque perdió el hijo, a la mamá, al papá o porque perdió al esposo etc. no, las víctimas no necesitan que se les reconozcan 20 o 30 millones de pesos, las víctimas lo que necesitan es que se reconozca de que el estado es el principal autor de los asesinatos en el país. Las víctimas necesitan que haya un reconocimiento histórico de la verdad. De que haya justicia. El estado tiene unos funcionarios. Quien estaba en el momento en que sucedió el hecho. Ese funcionario debe de responder. No para expropiarlo pero sí que vaya a la cárcel. Las víctimas lo que quieren es el reconocimiento histórico de la verdad, la justicia y la reparación integral que significa mucho más allá del dinero.
Y los puntos de negociación de la agencia de la Habana el primero es el punto agrario. Otro de los puntos es el tema de las víctimas que tiene que ver con todo este tema de desplazamientos de más de 6 millones de desplazados en el país. 5 millones de hectáreas quitas con la violencia a los campesinos. Esto hace parte de la negociación. Y el otro, es la participación en política como el movimiento insurgente va a participar en política. Como se va ampliar la democracia en el país para que otros sectores, otros actores que se vieron obligados a coger las armas puedan incorporarse a la sociedad diaria.
El otro tema es de modelo de desarrollo. El modelo de desarrollo dice el gobierno que no está en discusión en la mesa de la Habana. No solamente lo dicen los sectores sociales como FENSUAGRO que ha sido víctima de todo este terrorismo de estado de que el modelo si tiene que discutirse. La paz tiene que ser un salto cualitativo en la construcción de la nueva sociedad que queremos los colombianos. Significa entonces como vamos a construir esa sociedad que no puede ser con lo mismo. Tiene que ser con la participación del pueblo en la construcción de la sociedad que quiere Colombia. Eso es muy importante allí tenerlo cuenta. Esto son elementos de las iniciativas. Para concluir, hoy los colombianos estamos construyendo la marcha patriótica como un movimiento social y político que apoya los diálogos de paz, que busca la necesidad en el país haya una solución política al conflicto social y armado por la vía civilizada. La marcha patriótica es una propuesta que no surge de la FARC porque ya se está diciendo que la marcha patriótica es el brazo político de la FARC. Y esto no es cierto. La marcha patriótica es una iniciativa de sectores sociales y políticos que han visto que los partidos tradicionales liberales y conservadores y el resto de movimientos políticos de la burguesía no representan al pueblo. Los trabajadores, los estudiantes, los campesinos, los indígenas… tienen derecho a construir su propia vida de acceso al poder que es la construcción de un partido.
Pero están otros movimientos como el congreso de los pueblos de también es una propuesta de movimiento social. La necesidad de que el pueblo tenga una opción diferente a los partidos tradicionales. La marcha patriótica, el congreso de los pueblos, el estudiantado que está peleando por qué no se le imponga una reforma educativa que lesiona los intereses de millones y millones de estudiantes que no tienen oportunidad de entrar en la universidad pública y que pretenden entregarle la educación a sectores privados.
El movimiento estudiantil tiene un proyecto de ley, del movimiento campesino que tiene un proyecto de ley. No un proyecto de ley para que se discuta en el congreso y se apruebe, sabemos que eso no se va a producir. Lo que queremos es un proyecto de ley para movilizar, una bandera política. Diciendo que los sectores populares tenemos propuestas pero necesitamos estar en el poder para que esas propuestas se concreten. No es posible que el proyecto de ley que van a presentar los estudiantes se aprueben el congreso de la república, eso no va a ser posible. La única posibilidad es que tengamos millones y millones de personas en la calle como pasó el 9 de abril pasado donde más de 1.200.000 personas salieron a la calle a movilizarse y no porque la FARC les pusiera el fusil detrás del pescuezo. Salieron a movilizarse conscientemente de que el país necesita la paz.
Pero una paz con justicia social. Los estudiantes tienen propuesta, los campesinos tienen propuestas, los indígenas tienen propuestas, los trabajadores tienen propuestas. Ahora necesitamos saber cómo articular todas esas propuestas para convertirlas en una opción de poder y transformación de la sociedad real en Colombia. Son iniciativas de acción de movilización política de construcción que en el marco de la paz tiene que ser un marco de cambio cualitativo de la sociedad colombiana. No de una paz para que todo sigue igual. Necesitamos no solamente que se callen los fusiles sino que haya una paz donde el pueblo o sea el principal punto de las transformaciones de la sociedad colombiana y de la construcción de la sociedad que queremos en el futuro inmediato.
Modera: Beatriz Viado– Periodista
Pediría a los cuatro compañeros hacer un pequeño repaso de las propuestas que estáis haciendo y de los problemas de cada territorio. Y luego pasamos al público para que pueda hacer las preguntas.
– María José Lera -Sindicato Andaluz de Trabajadores – SAT.
Como sindicato el método de lucha que tenemos es la acción directa. La acción directa porque tiene unos componentes de civismo, consecución de logros, sino que la acción directa tiene algo psicológico para la población. Cuando alguien entra en una acción directa no solamente consigue movilizarse sino que al mismo tiempo la persona tiene un crecimiento personal que la hace ser más fuerte, más seguro en que las cosas se pueden cambiar. Cuando decíamos antes que hay un triple sistema que nos se está presionando a todos en general, sino que tienen que anular la capacidad de actuación del propio ser humano en contra de aquellos que están oprimiendo. ¿Cómo se combate esto? Una de las maneras de fortalecernos para estar preparados y combatirlo mejor es la acción directa. No solamente por el impacto exterior de la acción sino por la parte interior de la acción.
Marinaleda más que un método de lucha es una inspiración.
Una constatación de que las cosas se pueden hacer de otra manera, esta sensación, este sentimiento de empoderamiento es una sensación de que uno es dueño de sus actos. El sistema juega con un efecto que es la indefensión aprendida. Primero hacemos cosas pero sin consecuencias. Uno lucha pero no pasa nada. Pero el sistema hace esto para que aprendamos el sistema psicológico. Que hagamos lo que hagamos no va a pasar nada. Hagamos lo que hagamos esto no va a tener ninguna consecuencia.
Esto lleva a la muerte psicológica del sujeto y lleva a plantear que no puedes hacer nada. Y esto tenemos que combatirlo y no es difícil de combatir. La acción directa cuando uno empieza a ver que es posible hacer cosas hay como una sinergia y se produce un cambio cualitativo es como que de pronto uno está trabajando y haciendo cosas y no pasa nada pero llega un momento el punto crítico que de pronto hace boom y se hace un salto cualitativo. Esto es Marinaleda. Marinaleda es un salto cualitativo que no ha llegado en un día o do ha llegado en 30 años de lucha. Pero llega. Diego Cañamero no lo explica así de acción directa pero que yo lo trasmito para que entendamos los mecanismos sicológicos. Por lo que el sistema nos intenta manipular.
El hecho de que tengamos la Marinaleda y ahora estamos con Somonte y ahora se va a ocupar La Turquilla. Está funcionando la cooperativa del Humoso y es un pueblo de pleno empleo no soberano. La colaboración con todos los movimientos posibles. Como decía el compañero hay que unir los movimientos en los que cada uno está luchando y luchar complementariamente. El 15 M ha hecho una labor muy importante de unificar distintos movimientos. Y desde un punto de vista psicológico vamos extraordinariamente.
Tenemos que ser conscientes de que la situación y vosotros tenéis el éxito de Venezuela. A ver qué pasa ahora. Chávez cuando se metían con él decía que no le dejaban ser soberano. Si el pueblo decide esto, esto tenemos que hacer. Como Evo Morales que se está planteando echar al embajador de Estados Unidos.
Eso no se consigue en un día o dos. Tenemos que mantener una lucha permanente que además de no desgastar sino todo lo contrario de hacer crecer, porque no te haces pasivo frente al sistema sino activo y sobre todo proactivo ante el sistema. Y seguimos con mucha fuerza porque cada vez somos más y nos autoalimentamos.
Modera: Beatriz Viado– Periodista
Cuéntanos Toni, las cosas que se están haciendo en Asturias para reconducir esta situación…
– Toni González, -Centro Social Autogestionado- La Semiente.
En Asturias tenemos que partir de que la situación es la más crítica de todas las que podemos ver aquí porque hay un déficit de cooperativismo y de militarismo. Algo que no pasó en Asturias tradicionalmente porque en los años 50 los pueblos funcionaban en concejos, se tomaban las decisiones de lo que va a pasar en cada espacio de cada pueblo. A golpe de campana los vecinos se reunían y tenían capacidad de gestión del territorio propio.
Esta situación de comunidad derivó en lo que los sociólogos llaman liberalismo campesino. Que es lo que encontramos en Asturias hoy. Es muy difícil que en Asturias haya unión entre el campesinado. De hecho hay un refrán local que dice:- pueblo pequeño, infierno grande y que retrata muy bien la situación de Asturias.
Tratar de poner en marcha estas tendencias estamos viendo a nivel mundial es más difícil si cabe en Asturias. Hay que apostar por la recuperación de esa estructura comunitaria de gestión del territorio que dé cabida a las pulsiones locales a la hora de organizar el espacio propio y ahora mismo está en manos de entes exteriores. Hay que apostar por la recuperación de los sistemas agroalimentarios locales. De cara a la soberanía alimentaria es un concepto fundamental el sistema agroalimentarios locales.
El territorio tiene un potencial ecológico que imprimió históricamente el cultivo y la crianza de determinados razas ganaderas y productos locales. En Asturias todavía contamos con el territorio y con las razas ganaderas. Tenemos al gochu asturcelta, la cabra bermella, la vaca casina, la vaca de los valles, la oveya xalda y tenemos que sacar a la palestra todas estas razas porque son de nuestro territorio y las que nos van a producir productos diferenciados. Tenemos que abandonar esa política que tenemos de los montes como espacio natural y tenemos que plantear cosas que se están planteando en otras partes del mundo como son las áreas de conservación comunal. Y dar la posibilidad de los habitantes locales de sentirse partícipes y orgullosos de la conservación de esos montes y de la puesta en práctica de los mismos.
– Sixto Armán – Asamblea15M El Llano Xixón.
Algunas cuestiones en general y otras más en concreto. Yo para ser expresivo me gustaría decir algunas cosas del 15 M. que me llamaron la atención y con las cuales simpatizo. Yo la primera chapa que tuve fue la de la OTAN en el año 1986 y yo tenía montones de chapas pero llevaba mucho tiempo sin ponerme ninguna. Esta del pez compuesta por un montón de peces pequeños. Me parece que es muy expresiva de lo que necesitamos o somos capaces de hacer este pez grande y diverso, integrado por todos los que rechazamos este sistema o el pez grande del sistema nos va a seguir devorando. Evidentemente esto no es fácil.
La lucha continúa y entre todas y todos en algún momento haremos un esfuerzo para que la movilización del 12 de mayo el tema ambiental y el tema territorial forme parte de las indignaciones que pretendemos expresar de manera colectiva. Y sumarnos a ese proceso necesario. Y esto me vincula a la 2ª historia que me gustó mucho del 15 M.:-Vamos despacio porque vamos lejos. Uno de los principales problemas que tenemos es la impaciencia. Y eso en un sistema como éste que lo consume todo rápidamente.
La primera propuesta es intentar echar una mano al 12 de mayo para que el tema ambiental tenga una presencia y forme parte del conjunto de indignaciones y propuestas que queremos plantear en la calle como un paso más en la necesidad de esa confluencia de unidad popular social que necesitamos para cambiar esta mierda de mundo. En el tema de consumo ya lo comentaba la compañera de Galicia y yo no voy a insistir.
O nos cuestionamos radicalmente un modelo insostenible injusto y eso implica cambios en las actitudes individuales y colectivas. Propuestas más inmediatas yo diría que hay propuestas que están surgiendo gracias a lo que representó el 15 M. cada vez hay más grupos de consumo, la gente llevaba mucho tiempo trabajando en esto y cada vez hay más grupos de consumo que están intentando articular una red. Depende de todas y de todos que esa red sea un instrumento positivo y útil a una propuesta es sin duda la solución global al sistema económico desde luego introduce una realidad bastante positiva y bastante interesante que tiene que ver con muchas de las cosas que nos preocupan cuando hablamos de soberanía alimentaria, de la producción local, de la relación con los productores.
Otra propuesta es que echemos una mano a construir esa red en la que estamos bastantes de los colectivos y aquí hay presentes grupos de consumo para que sea una herramienta que nos ayude a todos y a todas a nivel individual y también colectivo. Estaremos todos de acuerdo en el rechazo a propuestas insostenibles como es el método del frakin, el aprovechamiento energético que sólo beneficia a los que siempre y que perjudica a la mayoría de la sociedad. Rechazos a proyectos de minería. Lo de Galicia no cabe duda que es algo para quedar pasmado.
Esto implica una revisión del modelo energético y de nuestro modelo de consumo. Difícilmente tenemos que cambiar nuestras actitudes aparte de cambiar lo global nuestras actitudes cotidianas individuales. Tenemos que dar ejemplo. Rechazo a la incineradora, a la incineración como un método razonable socialmente de gestión de residuos. Reivindicación de un proceso de un ente democrático participativo para definir un proyecto de gestión de residuos de carácter integral donde evidentemente eso implica muchas cosas. Primero tenemos que tener otro modelo de consumo, reducir, reutilizar, reciclar y saber que necesitamos muchísimas menos cosas de las que entre comillas tenemos para ser felices.
O tenemos una visión global o lo tenemos realmente complicado. Y cuando digo una visión global de nuestras obligaciones con otros países como los países del sur donde la batalla es la misma lo mucho o poco que tenemos aquí muchas veces es en función del expolio que seguimos cometiendo a través de nuestras multinacionales en nuestro caso con los países latinoamericanos. Es necesario tener esa visión global y el participar en movilizaciones unitarias a nivel europeo y a nivel internacional porque en definitiva la batalla de todos los estamos aquí es la misma.
– Isabel Vilalba-Sindicato Labrego Galego – SLG
Yo creo que en la dirección que ya han dicho los compañeros y compañeras yo diría que tenemos dos planos de lucha. Y creo que los dos planos son esenciales.
Tenemos la necesidad de construir una propuesta política con la mayoría social que estamos siendo damnificados de este sistema en esta propuesta.
Yo cuando escuchaba al compañero de Colombia hablar en términos de la realidad tan dura que le toca vivir de guerra, muertes, asesinatos, a lo mejor tendríamos que saber que nuestro gobierno ha estado en contra del proceso que se ha abierto en las Naciones Unidas para el reconocimiento de los derechos campesinos. Esto es un grave problema porque cuando los ciudadanos estamos siendo tremendamente agredidos y no nos enteramos de lo que hacen ni siquiera nuestros representantes.
En esta nueva paz por ejemplo que va a ser tremendamente agresiva en la línea de las anteriores pero tremendamente agresiva para los campesinos y campesinas para la alimentación de la ciudadanía y por los impactos que va a tener en otros países. Por primera vez el Parlamento Europeo tiene codecisión tiene estas personas están actuando a espaldas de la ciudadanía y no nos estamos enterando y están actuando con total impunidad. Creo que tenemos una gran necesidad de organizarnos.
En relación con la tierra de darle un uso social y sostenible, creo que tenemos numerosos ejemplos los que estamos trabajando en los territorios pero tenemos que estar posicionados en contra de ese proceso de acaparamiento que es un acaparamiento global. Es un acaparamiento que tiene muchas caras de los territorios. Un acaparamiento que se está dando a escala de todo el planeta y con esa visión absolutamente depredadora.
Con respecto al tema del agua en Galicia nosotros hemos trabajado mucho porque nos han hecho una reforma legislativa donde si nosotros recogemos el agua de la lluvia para el abastecimiento de nuestras casas estamos sometidos a lo que se llama el canon del agua. No es una cuestión solamente económica sino de concepto.
El agua de la lluvia no tiene coste para nadie. Ha habido bastantes movilizaciones. Han hecho un impuesto que agravaría cualquier abastecimiento de agua e incluso el abastecimiento por captaciones propias. E incluso del agua de la lluvia. Es cierto que fruto de la movilización esta parte no la están cobrando porque se supone que han introducido unas bonificaciones. Creo que es un tema de ideología tremenda. Es como decir cuántos litros de aire entran en tus pulmones y si te entran tantos tienes que pagarlos.
Las semillas a nivel de la Unión Europea a finales de 2012 y la primera parte 2013 en prohibir la venta y el intercambio de semillas fuera de los registros oficiales que son muy accesibles para la industria, pero no para las semillas campesinas que tenemos. Yo creo que cuando hablamos de biodiversidad tenemos que incluir toda esta riqueza. Yo creo que personas que por falta de tiempo no nos permite profundizar mucho en los temas que vemos muy claro el tema de las especies animales que son de entidad como el lobo, el oso… que son parte de nuestra biodiversidad pero también es parte de nuestra biodiversidad todas estas variedades vegetales de flora y fauna. Estos días en Galicia no sé por qué salió algo de que tenemos 200 tipos de manzanas tradicionales. Yo en casa tengo más de 15 variedades de cerezos que hemos recogido en el valle. Esto en una posición política y que también en lo local podamos hacer mucho para reforzar este tipo de luchas. Tenemos que hacer un trabajo de organizarnos socialmente porque hay muchas cuestiones en las que podemos hacer los procesos de resistencia locales. Hay muchas cosas en las que podemos actuar y hacer la red global para combatir todo este tipo de políticas que van en contra de la mayoría social que precariza nuestra vida.
En el Sindicato Labrego Galego, en este momento estamos bastante implicadas e implicados y es vital para nosotros que afectan a las políticas de sanidad, educación y a otras cuestiones. No podemos seguir actuando sectorialmente. La alimentación es una cuestión ciudadana. Tenemos que conseguir que la ciudadanía incorpore las reivindicaciones en la alimentación y en el medio. El medio no es de los ecologistas, es de la ciudadanía. La alimentación no es de los campesinos, es de la ciudadanía. La sanidad no es de los médicos, o de las enfermeras o de los enfermeros, es de la ciudadanía. Y yo creo que cuando consideramos que las políticas respondan al interés general y que estemos implicados en esta dimensión yo creo que será un paso importante. Tenemos muchos niños y niñas que hoy llegan a las escuelas y no han comido en todo el día más que lo que van a comer en la escuela. En Galicia hay una propuesta del gobierno de hacer un cobro de 4 euros y medio diario a cada niño y niña para el comedor escolar.
Y hay muchas familias que no tienen ingresos y que han acabado las prestaciones y esto es inasumible. No quiero hacer demagogia, pero el coste de la comida en el Parlamento de Galicia para un diputado es de seis euros. Yo creo que es bastante evidente. En sanidad en la zona rural están intentando eliminar nuestros hospitales comarcales, los están integrando en áreas sanitarias en los centros de mayor concentración de población y dejando unos servicios mínimos cada vez más precarios. Esta es la diferencia entre vivir y morir. No es lo mismo en una situación de una gravedad importante tener que desplazarte a 105 km a tener un hospital con una dotación buena a 30 km. A veces la diferencia es si se llega a tiempo o no. Un parto donde haya una complicación o bien otro tipo de cuestiones. Hay muchos proyectos que son significativos e importantes, pero yo creo que pensar globalmente hacemos que este pensamiento global sea también un pensamiento local. Hemos trabajado incluso con algún caso de instalación acuífera que al final se ha hecho un proceso totalmente diferente de agricultura campesina y sostenible.
Recuperación de mercados tradicionales. Y teniendo en cuenta las nuevas dinámicas de la sociedad. Aprovechando los nuevos horarios de las personas hacia la noche, son fórmulas muy imaginativas intentando trabajar la compra pública de la gente que tiene intención o una posibilidad de autoempleo en la actividad agraria.
El tema de la reforma agraria, yo creo que lo que es el acceso a la tierra es un gran problema aquí también, no es un problema de otros lugares. Yo creo que nos debe de preocupar el impacto que tiene el abastecimiento de nuestra ganadería con soja de importación y lo que significa en el lugar en el que se produce esa soja y eso es un problema de responsabilidad de la política europea y por lo tanto donde la ciudadanía europea tendría que participar activamente. Pero también aquí la mayoría de los jóvenes es una auténtica odisea disponer de tierra o alguien que quiera utilizar esta posibilidad para el autoempleo.
Yo hablaba de esta distorsión de la realidad europea. Había cuestiones que parecía que estaban superadas pero que creo que hay que identificarlas bien. Yo creo que la agricultura campesina y haría una distinción entre campesina y familiar.
El año 2014 será el año de la agricultura familiar de la FAO, yo no tengo nada claro cuando se habla de agricultura familiar de que hablan. Es la familia de Rockefeller, de la Duquesa de Alba, familias de historia tradicional donde había un cabeza de familia y donde la mujer no pintaba nada. Yo prefiero hablar de agricultura campesina. Yo creo que agricultura campesina que está demostrado que es la que genera más empleo. Que está demostrado que es la que mayores alimentos proporciona a nuestra sociedad. El 70% de la alimentación no viene de la agricultura industrial, viene de la agricultura campesina. Es la que realmente permite esa transmisión de la biodiversidad alimentaria que antes señalábamos. No es esa cultura de cuatro alimentos industriales homogéneos que manejan las grandes áreas.
Toda nuestra cultura agroalimentaria y lo que significa. Y el gran reto que vivimos con los alimentos kilométricos a nivel de esa industria basura que en gran medida son alimentos que podían ser disponibles y que hablamos que son otro gran despilfarro. La agricultura campesina es una clara alternativa. Yo creo que la agricultura campesina tiene que ser una propuesta ciudadana pero entre la que la población campesina y la población que vive en el medio rural tiene que tener también un protagonismo muy importante. Tiene que ser ciudadana pero no tiene que ser a espaldas. Y eso que no tiene que ser sectorial, tiene que ser ciudadana.
– Delfu
El acceso a la tierra está cuesta arriba. Yo al igual que Nacho tengo la cabeza hecha un lío y entre lo de ayer y lo de hoy hay unas pequeñas conclusiones y aportaciones. Hoy comentasteis una serie de propuestas y métodos y son métodos que son muy buenos pero que no los cuentos como una novedad porque todas las personas que estamos aquí ocupamos bancos, dormimos en ayuntamientos, que quemamos neumáticos, ocupamos edificios administrativos…
Yo creo que lo fundamental es conseguir victorias. Lo que pasa que victorias no conseguimos ninguna. Pero en cuanto a métodos de acción directa de forma pasiva y activa y violenta estamos todos bastante surtidos… Yo creo que el problema son los objetivos. Y la gente que no estamos metida en movimientos sociales comprenda esos objetivos y los tenga claros. Lo que debemos hacer es elaborar un discurso de objetivos y saber que buscamos a través de esas acciones. A veces estamos tan atomizados en mil colectivos, en mil rollos que por muchos puntos de encuentro que hagamos como éste, al final no salen cosas concretas y comunes que son lo fundamental. Elaborar un discurso que se adapte a que por ejemplo ayer se hablaba del tema de la soberanía territorial. Nunca hubo una planificación territorial del territorio éste es problema que hay aquí con la riqueza que pueda tener el territorio con una buena planificación territorial las cosas podrían haber ido de otra forma. Eso también se trasmite a la población.
El gobierno es servilista y además puede vivir perfectamente las subvenciones que están viniendo de Europa la población asimila eso también. No hay una planificación territorial ni por parte de los gobiernos ni por parte de los individuos. Elaborar unas propuestas desde el punto de vista de los recursos de la tierra, del campo, de la zona rural. Habrá colectivos que si tengan elaborado un pequeño discurso pero una propuesta de desarrollar y de sacar alante el territorio no existe. Marcar objetivos y elaborar experiencias del campo, de la mar… La realidad sociopolítica de Andalucía es totalmente distinta pero los problemas que nos afectan a todos son los mismos. La forma que nos afecta el sistema capitalista y cómo actúa. Hablamos de la pérdida de soberanía nacional en Colombia donde son las grandes multinacionales los que se introducen en las grandes regiones. El problema sigue siendo el mismo y la solución es como bien decías hay que aplicarlas globalmente.
– Eva
Yo lo primero agradecer a las personas que estáis en la mesa porque lo que estais contando es que la realidad sobre la que estamos trabajando continuamente es muy compleja. No solamente hablamos de alimentación, hablamos del territorio, hablamos de energía, hablamos de muchísimas cosas que afectan a nuestra vida cotidiana y eso hace que veamos inmediatamente la necesidad se traslade a nuestra gente, como la preocupación por los alimentos que consumimos día a día nos hacen sobrevivir.
Quería comentar algunas cosas que se plantearon en la mesa y que me gustaría matizar. Yo creo que es muy importante recordar esa transformación en Asturias específicamente de un mundo rural con muchísima gente, a un mundo urbano donde toda esa gente se ha ido trasladando hacia el centro de Asturias, con lo que eso implica. Yo también pienso que no hay que idealizar el mundo rural de los años 50. La falta de infraestructuras mínimas para desplazarse por el territorio. La falta de educación, de sanidad, accesos a los que la gente vivía en el mundo rural y que quedaban muy lejanos. Porque las personas que viven en el mundo rural comprenden que están en una situación de impunidad y ahora con la crisis sobre todo con la privatización de toda esa parte pública a la que vamos teniendo más acceso. Por otra parte está la desvalorización de la figura del campesino y la campesina. Y pesar de que son los campesinos y las campesinas los que nos dan de comer todos los días. Pero sigue siendo un trabajo que no tiene mucha gente, al contrario. En este proceso de crisis cuando estamos mostrando una salida vamos todos a vivir al campo. Hay que planificar como volver al campo y en qué condiciones.
Es cierto que en Asturias los montes no son reservas sino que están abandonados. Dedicados a la producción de pino y eucalipto para la industria maderera, cuando no cerrados. También es otro proceso de recuperación pero que tiene que ver con las necesidades de las poblaciones que viven en el mundo rural y en el mundo urbano. Eso también tiene que ver con las políticas de la paz. Asturias pasa de ser una región de una agroganadería, de un sistema de sostenibilidad mixto, a ser un monocultivo. Pasamos de pequeños campesinos y campesinas, a ser empresarios, ganaderos para poder competir en el mercado. Y por lo tanto no sacamos todos esos pasos intermedios. Hay que recuperar esa tradición del mundo rural. Como quiero consumir como consumidora que vivo en una ciudad. Y como quiere producir el campesino y campesina que vive en el mundo rural. Porque estamos viendo que hay una necesidad mayor porque nos preocupa lo que comemos al final. La crisis alimentaria en estos últimos 10 años nos ha dado un claro ejemplo que es lo que produce la industria alimentaria, produce veneno. Y las personas somos muy conscientes de que la alimentación tiene que venir directamente del campo porque nos preocupa nuestra salud. Y cada vez nos tiene que preocupar quién lo produce.
Y esa transformación que estamos haciendo es muy lenta para lo que nos gustaría. Lo que nos gustaría a nosotros y a mucha más gente que vive en el mundo rural en unas condiciones muy difíciles. A ayer hablabais de Asturias Paraíso Natural y quizás deberíamos hablar como Asturias vertedero natural. No solamente estamos hablando de las infraestructuras que están ocupando los valles más verdes sino también las infraestructuras como la incineradora o la gasificadora o la mina de oro de Salave.
Un panorama que tiene que ver con lo que estamos luchando contra un modelo capitalista, con una desprotección del territorio y una desprotección de las personas. Pero en el estamos dando continuamente pasos. No solamente el que hayan aumentado los grupos de consumo en los últimos 10 años. Ya que aquí hemos pasado de no tener ningún a tener más de 20. Por lo tanto estamos hablando de personas que tienen una necesidad no solamente de alimentos, sino también de organizarse y empezar a decir no quiero responsabilizarme de lo que eso supone y quiero trabajar con los campesinos y las campesinas. Hay pequeños proyectos que van fructificando y que están estableciendo esa regla en la que van apareciendo pequeños proyectos. Reforzar una producción local que tiene que ver con nuestras especies autóctonas. Reforzar todos esos planteamientos. Agradecer el que hayáis puesto sobre la mesa porque a veces resulta difícil hacer un plan estratégico porque es una realidad muy compleja y atravesada por muchos cuestiones que tiene que ver con lo más cotidiana de nuestras vidas.
– Nacho González
La génesis de los problemas del campesinado en América Latina y en Andalucía con lo que se está dando en Asturias no tienen absolutamente nada que ver. Compartimos otros problemas evidentemente. Problemas que vienen de años atrás y que los campesinos y las campesinas asturianos cuando aquí se empezó a hablar de la revolución verde cuando aquí se empezó vía campesina fue el movimiento ecologista y los movimientos de solidaridad los que empezaron y no los campesinos y las campesinas. Este es un punto de partida para empezar a entender la realidad. En Colombia el movimiento campesino resulta ser un movimiento fuerte y un movimiento que es vanguardia y que son sujetos que pelean por los cambios. Aquí eso no sucede ¿por qué? Porque vivimos otro realidad.
Ayer comentaba que sería imposible extrapolar lo que significa FENSUAGRO en Colombia y lo que significa el SAT de Andalucía, porque aquí no hay un problema de tenencia de la tierra. Aquí hay un problema de territorio que resulta diferente. Y hay un problema de territorio por la política que decía Delfo y por la política que se viene desenvolviendo desde años y años durante el franquismo. Aquí resulta más barato comprar un prado que lo que se paga por matar a un líder en Colombia. Hay que ser realista, aquí la figura del acceso a la tierra no resulta ningún problema. Y mi familia es de pueblo y tenemos prados en el pueblo y existió siempre la figura de “llevar” y cuando tú no puedes “llevar” un prado lo lleva el vecino. Tú no le vas a quitar un prado al vecino para dárselo a otro, a no ser que el vecino no atienda el prado como lo tiene que atender. Y por eso se pagaban 200 Ptas y se pagaba hasta la contribución. Y no se especulaba con el terreno. Tú llevas el prado porque no lo puedo llevar yo. Esto en Colombia sería impensable.
En Colombia te matan por eso. Y en Andalucía la máxima aspiración de una persona resulta que es el acceso a la tierra y no podemos extrapolar la realidad asturiana a la realidad andaluza o a la realidad colombiana. Donde hay un problema del latifundio y eso genera una guerra de más de 50 años en Colombia y que están asesinando y que la FARC está negociando con él gobierno colombiano el problema de la tenencia de la tierra. A partir de ahí claro que tenemos problemas comunes. Claro que podemos ver el extractivismo, pero cuando montan una mina en el monte son cuatro viejos que quieren vender el terreno por cuatro perras y poder marchar Benidorm.
Es donde va la gente a Benidorm o van a Xixón, porque ni siquiera van a Oviedo. Y quien tiene que hacer frente a estas agresiones ni siquiera es la gente del campo, es la gente más politizada y la gente que no tiene que ver con eso y lo estamos viendo aquí y ahora, por desgracia lo digo. Mi padre que tiene 89 años no entiende que yo vaya a Colombia con gente que los maten por tener la tierra porque aquí nadie la quiere atender. El dice que vengan para acá. Y que lleven lo mío. Aquí cualquiera que sea de campo ve a paisanos llorar porque el prado queda monte. Son las políticas las que hacen que abandonemos el campo. Se cierran hospitales y escuelas y eso sí que es rentable. Son realidades absolutamente diferentes. Tenemos un problema territorial. Tenemos un problema de acceso a la tierra.
– Mario
Quería preguntar a Isabel detrás de todo esto del abandono rural está el tema de los precios agrarios justos. Se hablaba del extractivismo que está expansión. Toda esa integración que hubo en el campo ha hecho que los precios agrarios sigan sistemáticamente por los suelos.
Tú lo conocerás mejor que nadie con el tema de la leche y de la carne, pero sobre todo el tema de la leche. La reivindicación de los precios agrarios justos e incluso precios agrarios diferenciados. Una de las reivindicaciones fundamentales en estos momentos para paralizar la desvitalización de los precios agrarios justos. Porque no se reivindica más el tema de los precios justos.
– Isabel Vilalba-Sindicato Labrego Galego – SLG
Yo quisiera hablar en relación a los precios ya que estamos en un proceso donde el alimento se considera una mercancía. Y estamos en la dinámica de construir un precio absolutamente distorsionado. Cada vez se acerca a un precio internacional. En la leche, el tema está muy claro. Yo participo en el grupo consultivo de la Unión Europea de la leche y siempre hay todo un viaje por los precios internacionales de la leche. El precio de Nueva Zelanda, EE.UU., India, un viaje por los precios internacionales. Ese precio se construye a través de una distorsión total. No es nunca a través del coste de producción. Para producir 1 l de leche hay unos costes de producción.
Del coste del trabajo, alimentación, energía… pero no se construye los precios de esa manera. Hay una construcción que es totalmente a la inversa de lo que tendría que ser la construcción. Yo creo que a partir de un coste de producción y después cuál sería el margen de la cadena. Esto no funciona así. Normalmente las grandes áreas establecen un precio de la leche en este caso. Y después se traslada normalmente a cuál será el beneficio de la industria y al final lo que sale por la parte de la productora o productor es muchas veces por debajo del coste de producción. Tenemos un claro ejemplo ahora mismo.
Se está discutiendo a nivel del parlamento del estado la ley de la cadena alimentaria. Nuestras alegaciones han ido para que precios se construyera a partir de los costos de producción con unos márgenes adecuados porque pensamos que los alimentos no son cualquier mercancía, también pensamos en ser conscientes de que tiene que llegar a las personas consumidoras de una manera razonable y asequible. Ya que es un bien de primera necesidad. Y nos encontramos que de ninguna manera quiere legislar que el precio fundamentado en un componente de los costes de producción. No quieren de ninguna manera tocar este tema porque les conviene mucho más hacer esta cuestión y que la construcción al final de un precio absolutamente miserable que es el está detrás y yo estoy totalmente de acuerdo en que muchas granjas cierren porque es inasumible porque el abandono del campo tiene que ver de una manera fundamental.
Pero hay toda una estrategia para crear esos precios que no son unos precios distorsionados y que significa la ruina de los productores aquí y de los mercados adonde llega ese producto europeo. Antes hablaba el compañero de Colombia que hay un Tratado de Libre Comercio de Colombia con la Unión Europea. Ayer a del precio de la Unión Europea a Colombia de manera que sus campesinos puedan poner verdaderamente su producto de una manera adecuada, no porque llega totalmente distorsionado con cantidad de dinero público que llega de los ciudadanos europeos para construir ese precio artificial. Esa política de precios que precariza el empleo de una manera tremenda afecta a los productores de aquí y de los postores adonde llegan esos productos. Y con la historia además de hacer esta producción de leche y que se basa en la llegada de soja de territorios donde se han expulsado a los campesinos. Todo esto es una gran bola enorme.
En Galicia el acceso a la tierra es un grave problema. Hay gente joven que está buscando la posibilidad de establecerse y no consigue acceder a la tierra por muchas cuestiones e incluso históricas, por la desconfianza de mucha gente para poder trasmitir esa tierra. Mucha gente prefiere plantarla de eucaliptos aunque sea accesible a la gente joven que quiera cultivar el campo. E incluso por la especulación de las ayudas. Ahora se está hablando que las ayudas se van a pagar en función de la superficie y hay toda una historia especulativa para hacerse con esa superficie de grandes explotaciones. Las que tengan una mayor capacidad económica. E incluso dinero para blanquear. Yo no voy a decir aquí que la cuestión será comparable en ninguna medida con Colombia, porque en Colombia estamos hablando de asesinatos y yo soy muy consciente de esto. Y no quiero banalizarlo. No tiene comparación.
El problema de instalar proyectos en la tierra sostenibles en Galicia lo vivimos mucho. Y en zonas que se han tenido que marchar por una gran instalación minera o de otro tipo. Si alguien quiere ver cómo están las montañas de las zonas tradicionales de producción de pizarra, ni ríos, ni tierra ni nada que se le parezca. Y es un tema muy complejo y muy largo y no quiero…
– María José Lera -Sindicato Andaluz de Trabajadores – SAT.
Yo quería enmarcar. Yo no me quiero ir a puntualizaciones. Y respondiendo a Nacho y a Delfu y sobre todo a Nacho cuando dijo que Colombia y Andalucía son diferentes. Y nosotros vamos a remitir a lo que es el tema de debate que es la colonización. En algunos sitios ha habido una colonización de la tierra.
Y aquí tenemos el caso de Colombia y el caso de Andalucía. Una colonización de la tierra, donde la tierra ha sido expropiada a los ciudadanos. Ese proceso de colonización de la tierra no lo habido en Asturias. Y no lo ha habido en Galicia, ni en Santander… lo ha habido en Andalucía. Esto ha sucedido hace 500 años y todavía sigue. Pero eso no significa que no haya habido un proceso de colonización. Hay colonización de la tierra que a nosotros nos impide el acceso a ella y después en proceso de colonización es que nos vende este modelo de desarrollo. Y en este proceso de colonización mental estamos todos. Porque lo que vemos como una realidad tan compleja ya que no es siempre porque una realidad y un modelo de desarrollo no es siempre pero está todo encadenado en el momento en que uno ve cómo esto funciona a partir de entonces se deduce si la minería en Galicia es sostenible, evidentemente no.
Estamos en un proceso de desarrollo que es inhumano y que va en la destrucción absoluta de la humanidad. Ojalá que acabe el paro y volvamos a ser como antes, pero la persona sigue colonizada mentalmente. Es que se dice que esto no tiene solución, espera, espera un momento, las cosas hay que pensar las bien. Los sistemas están impuestos mentalmente y se inician en el año 1500 y en los últimos 50 años esto ha sido de un aceleramiento que nos tiene a todos locos. El sistema se está pensando que nunca va a cambiar, yo no viví en la época del Imperio Romano, pero los romanos dirían que esto no caerá, el propio Franco 40 años hasta que se murió ellos siempre se creen que es cerrado.
Todo sistema tiene fracturas que ocurren en la propia medida que va en su evolución. No te preocupes que todos los sistemas caen, hasta Franco cayó. Todos caen porque hay fracturas. Bueno no cayó, se murió. Que tenemos que hacer para acelerar el proceso de cambio. Combatir los que intentan que esto no cambio. Lo que tenemos que hacer nosotros es magnificar esas fracturas para que se vea la barbaridad en la que estamos. Y lo que estamos haciendo aquí es poner ejemplos concretos de todo tipo. Desde el campo, la minería, el paro, la educación, la sanidad… todo forma parte de una misma realidad. Hay que tener en cuenta con la característica del sistema en que estamos es fractal. Fractal significa una cosa que es poliédrica y con muchos espejitos y que tocas uno y eso tiene consecuencias. Claro que tiene consecuencias que se multiplica y que no sabemos adonde llega. Por eso de pronto una manifestación de educación tiene repercusiones en pagar a una petrolera. Esperanza en que el sistema sólo no se mantiene, se cae. Hay que seguir trabajando magnificando las discrepancias. Lo que significa poner sobre la mesa todos los eufemismos. Y el mayor eufemismo que tenemos es Europa. No podemos seguir pensando que Europa es buena.
Ya sé que aquí no se piensa, pero afuera hay que poner las discrepancias encima de la mesa. Europa es la experta en poner eufemismos. La gente empieza movilizarse cuando según la teoría de la complejidad, por lo visto hay gente que despierta así y resulta que hay otra gente que tarda, dice la teoría, entre seis meses y un año. Hay que tener paciencia pero eso no significa parar. ¿Qué ventaja hemos tenido los que hemos sido colonizados territorialmente? Que les cuesta más trabajo colonizarnos mentalmente. Porque cuando llegaron quitándonos todo ahora dicen que vienen a respetarnos. Llevamos 500 años sometidos a algo que no tiene explicación. Los que no habéis sido colonizados territorialmente sois más manipulables. Eso no significa que todo andaluz o un colombiano piensen como nosotros. Pero tenemos una línea que ha permanecido rebelde, con todas las causas que ahora es grupo de referencia. Hacen falta grupos de referencia que planifiquen acciones. Hay que tener objetivos tampoco muy ambiciosos.
– José Antonio González, Toni-Centro Social Autogestionado- La Semiente.
El problema de la tierra en Asturias es un problema de primer orden, pregunta a cualquier persona joven que quiera montar, lo que dijo la compañera gallega, una explotación ganadera, es imposible. Hay un problema de acceso y un problema de propiedad. Mario tiene en propiedad una hectárea y tenía problemas de normativa para montar el proyecto más sostenible que pueda haber. Aquí hay dos términos que hay que barajar. A raíz de la entrada de la PAC hay acaparamiento de la tierra total.
En Asturias no nos matamos por la tierra todavía. Pero hay que saber que la gente que se quiera iniciar en un proceso de autoempleo sostenible tiene graves problemas. Yo no trato de idealizar el mundo rural pero sí trató de desidealizar la ciudad que es más importante. La vida en el mundo rural es dura pero en las ciudades va a ser mucho más dura. Tenemos que tener una cuestión de perspectiva. La vida en la ciudad es ahora mismo totalmente inhumana.
En Asturias tenemos una vertebración territorial privilegiada. Tenemos muchos pueblos por debajo de una hora de llegada a la capital. ¿Qué quiero decir con esto? Que tú puedes vivir en Campo de Caso y puedes estar trabajando en Oviedo y es el minijob que nos están vendiendo desde Alemania a la puerta de casa, a eso me refiero. Tenemos en Asturias una estructura territorial privilegiada. Tenemos villas que en realidad son agrovillas. Laviana, Pola de Laviana es una agrovilla. Porque mucha gente sigue viviendo en Pola de Laviana sigue subiendo a los pueblos y tiene el huerto. A poco que hables con los paisanos de los pueblos ahora que es cuando mejor se vive en los pueblos es cuando menos gente hay.
Porque ellos conocieron lo que es la dureza de tener que levantar una economía que están enterrando bajo “artos”, por decirlo de alguna manera. Es duro, pero más duro es pasar hambre que es lo que nos queda si no vamos aportando nuestro pequeño grano de arena para salir de esta situación global que nos está ahogando. Si quiero decir a la gente joven que es una oportunidad. Hay grupos acción local que están prestando ayuda a pequeños emprendedores que se puedan poner en el territorio y que es una fórmula por la que tenemos que tirar para adelante.