• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día mundial Mujeres Paz y Desarme

21/05/2021

24 de mayo día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.

Destacamos la labor de miles de mujeres que están situadas en primera línea en la lucha pacífica contra el cambio climático, la preservación de los ecosistemas y la protección de los Derechos Humanos.

El origen de la fecha se relaciona con la conformación de un grupo de mujeres pacifistas de algunos países europeos y de los Estados Unidos de América y cuyo objetivo fue la lucha en contra de la carrera armamentista y el uso de armas nucleares.

Fue instaurado el 24 de mayo de 1982 por grupos de mujeres pacifistas, feministas y antimilitaristas que se unieron contra las armas nucleares y el incremento del armamentismo.

Durante los años 80s, se levantaron muchos movimientos pacifistas. Uno de ellos fue el llamado Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, siendo una de las principales protagonistas Maj Britt Theorin, quien en su rol de presidenta de la organización de Naciones Unidas fue pieza clave para la incorporación de la mujer para trabajar por el desarme y alcanzar la paz.

Muchas son las mujeres que son referencia en la lucha por conseguir la Paz, como,

las Madres de Plaza de Mayo, Rosa Parks, Wangari Matai, Angela Davis, Emma Goldman, Rosa Luxemburgo, Aminetu Haidar, Mona Polacca, Eleanor Roosevelt, Lidia Cacho, Gloria Guzmán, Berta Cáceres, Malala Yousafzai.. las Madres de los sábados y las Madres por la Paz en Turquía, las Mamitas de Soacha…

Este año además hay que celebrar que las mujeres hibakusha hayan contribuido a que se apruebe el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares que entró ya en vigor en enero.

Paz y Mujeres: ..a todas las que trabajan contra las guerras, por los Derechos Humanos y la implementación de los Derechos de las Mujeres en todo el planeta.

Expulsemos la guerra y la violencia de la historia y de nuestras vidas.

El feminicidio durante la guerra es el resultado de la violencia generalizada y sistemática dirigida a la eliminación de las mujeres por su condición de tal donde se utiliza la exhibición de cadáveres en condición de desnudez, o mutilación de pechos y órganos genitales como una forma de estigmatización y humillación y cuya intención es dominar y ejercer control e impunidad sobre el cuerpo y la vida de las mujeres.

Las expresiones de violencia masculina contra las mujeres en las guerras, evidencian la existencia de una misoginia profunda entre los militares. Hasta el día de hoy la violación sexual contra las mujeres durante el conflicto armado se mantiene en la impunidad total, ya que no se han emitido ni una sola sentencia en los sistemas de justicia nacional e internacional por tales crímenes.

La ley española prohibe exportar armamento a lugares en donde pueda ser utilizado para la “represión interna” o la “violación de derechos humanos”, pero sabemos que existen acuerdos con países del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, con Ucrania, con Afganistán, Israel, Marruecos, México, Colombia…

La enormidad del gasto militar en nuestro país, con cifras engañosas y camufladas que se superan cada año por encima del presupuesto oficialmente aprobado supone 84’5 millones € cada día, 3’52 millones cada hora. Un total escandaloso de 30.928’86 millones incluida la creciente deuda militar, y DOS BILLONES en el total del mundo que debieran tener otro destino que el de propiciar la muerte. https://pachakuti.org/spip.php?article1418

Los desastres de las guerras actuales, en Siria, en Palestina, en Sahara, en Colombia, en Turquía, en Kurdistán,en Afganistán, en Iraq, en Sudán, en México, en Yemen, en Congo…y la lógica consecuencia de millones de personas que huyen de la destrucción producida, actualiza la urgencia de retomar nuevamente la voluntad de desarme mundial, fortaleciendo la objeción de consciencia, la objeción fiscal y, la desobediencia civil frente a cualquier manifestación violenta.

Desde la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical RECLAMAN:

• el fin de los gastos militares, destinando las ingentes partidas armamentísticas a educación, sanidad, servicios sociales, protección del medio ambiente y lucha contra las violencias machistas.
• Manifestamos nuestro apoyo a los movimientos pacíficos de las mujeres de los pueblos oprimidos que están siendo ocupados y en situación de guerra, como el pueblo palestino, saharaui, sirio, yemení…
• Demandamos que en cualquier proceso político y proceso de paz se garanticen los medios y los espacios para la acción política de las mujeres. Es preciso visibilizar su papel protagonista y garantizar su participación, posibilitando la reparación de las víctimas.
• Creemos preciso reflexionar sobre el ecofeminismo como nuevo proyecto ético y político que ofrece alternativas a la crisis de valores de nuestra sociedad consumista y heteropatriarcal.

Expulsemos la guerra y la violencia de la historia y de nuestras vidas.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la Guerra.

Para la Paz Bienes Comunes:
https://pachakuti.org/spip.php?article267

Para la Paz, defender a la MamaTierra:
http://www.justiclima.org/

Para la Paz, afianzar y desarrollar los DERECHOS de quienes defienden la Vida:
www.miradoriu.org

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2021

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo