• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día mundial de los Pueblos

08/08/2016

dsc01341.jpg

Un día como hoy, de aspiración universal a la felicidad de los Pueblos.
Para ello luchan, cantan, danzan, se movilizan los Pueblos Indígenas del mundo.
Las guardianas, los guardianes de la Madre Tierra.

Lo celebramos también aquí: el día mundial de los pueblos indígenas, que los gobiernos, las instituciones, si hicieran caso a la ONU debieran estar impulsando.

Nosotras sí lo hacemos: para recordar los Derechos aprobados, tras más de 20 años de discusión, en 2007.

¿cuánto ha llovido desde entonces?
¿cuántas veces se ha incumplido, se ha paralizado, se ha dejado de desarrollar la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas?

Los indios e indias organizados nos trasladan propuestas. El Buen Vivir, el respeto en el trato a la naturaleza. Enfriar el planeta en vez de calentarlo irresponsablemente como hace el capitalismo.

Asturias también elaboró una Estrategia. En 2010.
Pero el gobierno ¿acaso la ha puesto en funcionamiento?
Lleva 5 años paralizada, sin desarrollar, sin convocar a la comisión responsable, sin poner en función el Observatorio asturiano aprobado.

¿si ese es su comportamiento.. cómo va a cumplir el ejecutivo asturiano con los ODS, los objetivos de desarrollo sostenible que en teoría comenzaron el primero de enero?

¿con qué medidas concretas, perentorias, se va a iniciar un proceso que lleve a no deteriorar más el clima, los recursos naturales, el aire contaminado de nuestras ciudades..?

Los Pueblos Indígenas del mundo.. en un día como hoy decretado por la ONU para celebrar sus Derechos, nos siguen haciendo propuestas, de alianzas, de complicidades, de movilizaciones para defender la Vida.

Y defender la Vida, les cuesta a ellas y ellos la propia vida e integridad. No solamente Berta Cáceres, lideresa del pueblo indígena lenca asesinada en marzo, o Tomás o Nelson, o Lesbia Janet, de su misma organización asesinados por defender los bienes comunes:

Hay una caza inmisericorde contra indígenas, contra ambientalistas, a contracorriente de las grandes declaraciones de la ONU y de los gobiernos. Nunca antes ha habido tanto asesinato de activistas en defensa de la naturaleza, y ello reclama la urgencia de pararlo.

Digna rabia y memoria para cientos de indígenas asesinados, entre ellas Berta Cáceres.

Sus propuestas que no se limitan a la defensa de sus propios derechos colectivos, sino que se dirigen también a salvar al planeta del desastre climático producto de la mercantilización de la naturaleza. Y hablan de su propuesta paradigmática del Buen Vivir.

El Buen Vivir es la vida en plenitud, en armonía con la Madre Tierra, para enfrentar la crisis de civilización y dentro de ella, de manera urgente, la crisis climática.
Los gobiernos del mundo, en la ONU, tienen tarea para debatir la Declaración de Derechos de la Madre Tierra, que fue presentada en 2009, y que los pueblos indígenas del mundo y algunos gobiernos amigos como Bolivia presentaron.

La depredación de culturas y expolio de recursos, que padecen los Pueblos, con prácticas de neocolonialismo, debe cesar.

Reafirmar el derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios, sus hábitat y los recursos naturales del suelo y subsuelo, y la biodiversidad que unos y otros contienen, con pleno respeto a la especial relación de tales pueblos con la tierra.

Ratificar el derecho de los pueblos indígenas a su propio desarrollo, al cuestionamiento al mal-desarrollo occidental, a establecer sus propios Planes de Vida.

Al derecho esencial al consentimiento previo, libre, informado y consciente, frente a cualquier intromisión en su Casa , en sus territorios, ya que son los Pueblos Originarios los más afectados por las intromisiones depredadoras de las corporaciones transnacionales.

El extractivismo se confronta con los Derechos y lleva a la extinción de la vida en el planeta.

Cada vez se hace más necesario establecer mecanismos de Justicia ambiental y climática, para enjuiciar y condenar a las empresas, a los gobiernos que vulneren y destruyan el medio ambiente. La creación de un instrumento vinculante se hace cada vez más urgente, para una justicia universal en defensa de la naturaleza.

Un premio, el Nota Sol, se ha abierto estos días, para reconocer a quienes desarrollan, estimulan y cumplen los derechos de los pueblos indígenas, y un Nota Cero, para quienes vulneran, violentan esos derechos. http://miradoriu.org/spip.php?article430

Las mujeres indígenas hace 25 años dijeron:

La Tierra es nuestra madre. De ella recibimos nuestras vidas y nuestra capacidad para vivir.

Es nuestra responsabilidad cuidar de nuestra madre y al cuidar de nuestra madre, cuidamos de nosotras mismas. Las mujeres, todas ellas féminas, son la manifestación de la Madre Tierra en forma humana.

Nosotras, las mujeres de los pueblos originarios, hemos luchado activamente con el fin de defender nuestros derechos a la libre determinación y a nuestros territorios que han sido invadidos y colonizados por naciones e intereses poderosos.

Hemos sufrido y continuamos sufriendo múltiples opresiones como pueblos indígenas, como ciudadanas de países colonizados y neo-coloniales, como mujeres, y como miembros de las clases sociales más pobres.

A pesar de esto, hemos protegido y continuamos protegiendo, hemos transmitido y continuamos transmitiendo, hemos desarrollado y continuamos desarrollando nuestra cosmovisión indígena, nuestra ciencia y tecnología, nuestro arte y cultura, y nuestros sistemas socio-políticos y económicos, que armonizan con las leyes naturales de la Madre Tierra.

Mantenemos los valores éticos y estéticos, el conocimiento y la filosofía, la espiritualidad que conservan y nutren a la Madre Tierra.

Salud. Solidaridad. Derechos.

Que Vivan los Pueblos Indígenas del mundo. Puxa.

Jallalla. Kausachum. Marrici Weu.

dsc01341.jpg30fceee361ac6f6b523b5ffb6c8619.jpg9_agosto01_295_a.jpgdsc01309.jpgcolibri.png

estrella-3.jpg
pat9.jpg
12octunicaragua.jpg
1912623490.gif
01-merlinsky.jpg
64609772_2351929308183650_8537016952781012992_o-2.jpg
dsc01174-2.jpg
dsc01338.jpg
pueblos_indigenax_2016.jpg
r24.jpg
nota18-2.png
dsc01320.jpg
ong-crisis-en-el-cauca-.jpg
dsc01357.jpg
dsc01352.jpg
dsc01362.jpg
andean-children.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo