• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día mundial de la MUJER INDÍGENA

01/09/2015

5sepmujerindig.jpg

5 de septiembre. Día internacional de la Mujer indígena.

En recuerdo permanente de Bartolina Sisa.

“Hablo de las mujeres indígenas que defienden la ‘Madre Tierra’ y los sitios sagrados donde están las raíces y las venas del territorio.”

El 5 de septiembre, en memoria del cruel asesinato de Bartolina Sisa, comandanta y cabeza del mayor levantamiento aymara contra la corona española, se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. A 233 años de su muerte, las originarias de Nuestra América siguen su ejemplo de lucha, tesón y rebeldía contra la opresión.

Originaria

“Portadora de luces y preñada de estrellas
dibujando con versos
mis huellas por la Madre Tierra
altiva cautiva.
El agua y el fuego
van danzando mis pasiones
por paisaje colmados de deseos.
Soy de sueños y utopías
de alegrías y saberes
enseñados por mis ancestras.
Originaria y libertaria
es la voz que no se apaga
es el alma de mi raza indígena”.

La fecha fue acordada en un Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiwanaku, Bolivia, realizado en 1983. En la actualidad, comunidades indígenas rinden su homenaje a la valentía de Bartolina Sisa, que fue cruelmente destrozada por pedir justicia y libertad para su pueblo junto a su compañero Tupac Katari.

El día de la mujer indígena tiene muchos significados. el festejar las luchas, los logros, la identidad.

Que hoy se visibilice la participación de las mujeres indígenas en los hechos históricos de gran envergadura como lo fueron las guerras independentistas, es un gran logro.

Y la figura de Bartolina es insoslayable.

“Desde los fuegos encendidos en nuestras malokas, desde nuestras chagras y desde la vida que brota de nuestra selva, las Mujeres Indígenas Amazónicas hemos iniciado un proceso de lucha por la defensa de nuestros derechos, de formación en liderazgo y gobernabilidad.

Nos hemos llenado de argumentos y de conocimientos para hacerle saber al mundo que aquí están las mujeres hijas de la yuca dulce, del agua, del Yuruparí y la sabiduría ancestral, tejiendo el canasto de la vida de nuestros Pueblos, ya no solo como transmisoras de la cultura y dadoras y portadoras de vida, sino como artífices de su vida y su destino. Como lideresas amazónicas.”

“Este un Día especial, no para alegrarnos por los sucesos del pasado, sino para conmemorar la Lucha de nuestras hermanas, Rememorar mujeres como Bartolina Sisa y recordar a las tantas Mujeres que han entregado la vida por la defensa de sus Pueblos Indígenas, y por la lucha diaria de las Mujeres por conservar nuestro legado milenario de guardianas de Vida.”

“Es un día de aliento a las hermanas, porque la lucha por la defensa de nuestros territorios aun no acaba, pero trabajando juntas, con amor por nuestras culturas, orgullosas de lo que somos, seguiremos existiendo en los territorios que nos han sido entregados por nuestros ancestros. “

“Los pueblos indígenas, y en especial a las mujeres indígenas, requerimos una mayor visibilidad, en las estadísticas, en las políticas públicas y en el desarrollo institucional. Nuestras particularidades deben ser priorizadas. La Consulta y la incorporación de nuestras perspectivas, demandas y nuestra mayor participación en espacios de toma de decisión son claves para tal fin.”

Las mujeres indígenas tienen derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular en cuanto integrantes de pueblos indígenas. Sus propias organizaciones e instituciones que acompañan sus luchas los identifican del siguiente modo:

  • Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.
  • Derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico.
  • Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural.
  • Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.
  • Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.

Las mujeres indígenas juegan un papel relevante en la sobrevivencia de los pueblos indígenas ya que gracias a ellas perviven las costumbres propias, la transmisión de la cultura a sus descendientes así como su lucha constante e insistente contra la exclusión étnico-cultural.

Cualquier proceso de descolonización debe entenderse como una disputa con las estructuras coloniales de poder y persigue una redistribución de ese poder en favor de quienes históricamente han sido sojuzgados: no puede haber descolonización sin proceso paralelo de despatriarcalización y su inversa, es decir, no puede darse un verdadero y real proceso de despatriarcalización si no se opera a la vez el necesario proceso de descolonización.

“Saludamos a la mujer indígena del campo que cuida y protege las semillas por una alimentación nutritiva, sana y libre de agrotóxicos que dañan la salud de las personas y la biodiversidad.

Saludamos a la mujer de la ciudad y del campo que juntas luchan por un proyecto social que sea humano e incluyente. A la mujer estudiante, la mujer trabajadora, la mujer dirigente, la mujer rebelde y dulcemente revolucionaria, a las mujeres indígenas en de la pesca, a las mujeres temporeras, las productoras, a las jóvenes y las que llevan primaveras acumuladas.

A las sanadoras, que con su arte de medicina natural tocan el corazón de nuestras dolencias y males para hacerlas ir a encontrar su sitio en la naturaleza.” Dicen las Anamuris .

Este día sirve para enseñar al mundo la situación de estos Pueblos y como exigencia para que los gobiernos cumplan sus compromisos y obligaciones, se acaben las exclusiones y tengan los mismos derechos y oportunidades de vivir y desarrollarse en el mundo como cualquier otra ciudadana. La lucha también se dirige hacia la mejora de vida de las mujeres indígenas para que puedan gozar de libertad y vivan como cualquier otra mujer en otra parte de la tierra puede vivir.

A todas ellas vayan nuestros saludos de homenaje y reconocimiento en el día internacional de la mujer indígena.

¡Jallalla, Bartolina! Que Vivan las Mujeres indígenas en lucha.

5sepmujerindig.jpg
bartolina-2.jpg
image004_110_.jpg
mujer-indigena1.jpg
muy-guerreras.jpg
muyerindia.jpg
solyluna0002.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo