• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Día internacional de la INFANCIA 20-N

19/11/2022

cafemacondo.jpg

Día internacional de la infancia 20-N.

Actividad en Langreo el lunes 21-N a las 12.

Dice la ONU que el 20-N lo dedica a la infancia, y como cae en domingo en Langreo con el arrope del consejo local de solidaridad, será el lunes 21 a las 12, delante del Ayto.

Está en proyecto la creación de un consejo de la infancia, en el concejo, y se han estado haciendo talleres en varias zonas del municipio: tres niñas de esos grupos de trabajo infantil-adolescente, participarán el lunes compartiendo el Manifiesto que han elaborado. (también habrá una música alusiva a sus derechos).

Es momento oportuno también para la reflexión: ¿tienen derechos, se hacen cumplir, a quién corresponde aplicarlos?

¿O por el contrario, como indica Diana López Varela, hay un “apagado social” de la voz de adolescentes, particularmente mujeres ¿

Cuando continuadamente se les dice: “Esto no lo digas, porque a la gente no le gusta», ¿se está contribuyendo a borrar sus derechos?

¿A cuántas niñas y adolescentes sus profes las han llamado verduleras, cotorras, charlatanas, si expresan su opinión sincera?

“El cordón sanitario impuesto a la voz de las mujeres desde niñas tiene consecuencias que nos afectan durante la vida. De eso va el patriarcado.”

El 20-N fue escogido en razón a que en 1989 se acordó el texto final de “La Convención sobre los derechos del niño, niña y adolescente”.

Diferentes municipios asturianos se han declarado “concejos amigos de la infancia”, pero ¿se queda en retórica o hacen avances en los derechos infantiles y juveniles?

Debiera ser un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Un día para recordar que todas las niñas y niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Un día para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y pequeñas y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

Este año “el tema” sugerido es el de la participación ciudadana.

Debiera por ello ser un día para favorecer que chicas y chicos puedan ser altavoces de la situación de su entorno más cercano y facilitar su participación ciudadana, que su voz sea tenida en cuenta en el desarrollo de políticas públicas y que estas partan de sus propuestas.

Entre esos derechos el de jugar. La “brincadeira” que dicen en portugués, por ejemplo
las niñas y niños “crianzas” Sem Terriñas del MST de Brasil, que participan del juego:
“Por tierra, por escuela, salud y educación. ¡No renuncio a este derecho!”

Ejemplo de buenas prácticas, cuando reúnen miles de niñas-os en Encuentros das
Crianças Sem Terrinha, y los menores participan en actividades pedagógicas,
brincadeiras, conversatorios sobre DERECHOS, educación y alimentación sana.
Jugar y aprender en un entorno en paz, feliz y saludable.

Un derecho del que carecen millones de niñas-niños en diversas geografías del mundo.

En el Sahara ocupado ilegalmente, en la ocupación brutal y apartheid en Palestina,
donde Israel machaca cotidianamente sus derechos, encarcela a los menores, trata de
humillarlos y apalearlos cada día,

en los países en guerra donde son reclutados los menores, por militares y por grupos irregulares y de narcotraficantes.

Tal vez por ello uno de los derechos más esenciales para la infancia sea el de la Paz, a
lograr y exigir en todo contexto sin descanso ni pausa.

El derecho a la diversidad de culturas y cosmovisiones, en todos los territorios y el
derecho a desplazarse y migrar, o a obtener refugio frente a las persecuciones.

Los derechos de la infancia
no se escriben en la arena
porque se los lleva el agua
cuando sube la marea.

Que no se olviden en libros
cerrados por mucho tiempo.
Que no se digan al aire
porque los arrastra el viento.

En todos los corazones
que queden siempre grabados,
éstos son nuestros derechos,
nunca deben olvidarlos.

El derecho a la igualdad
y a tener identidad,
a sentirse protegido
y a vivir en bienestar.

Que tenga el que necesite
una especial atención
y que no falte el respeto,
el amor, la comprensión.
Que estén siempre aseguradas
la salud, la educación.

Que seamos los primeros
si hace falta protección.
Ni los niños ni las niñas
deben ir a trabajar
y lo que más precisamos
es poder vivir en PAZ.

cafemacondo.jpg
38183272732_cf8994d85c_b-1.jpg
43574832882_404f60db19_b-3.jpg
semterrinha-3.jpg
capa_revistasemterrinha_2019abr-1-1448x2048.png
capa_revista_sem_terrinha_2020-1-1.png
43659431411_53708d7d4e_b-3.jpg
41832208250_3d50d514cb_b-3.jpg
image-2022-01-21-at-18.59.19-2.jpg
derechos_infancia.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Actividades

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo